Carlos Ayuto, Jefe de Policía de Salto:
De un jugoso diálogo con el Jefe de Policía de Salto, Crio. Mayor (R) Carlos Ayuto, participó EL PUEBLO este fin de semana. Estuvieron allí presentes varios temas de actualidad; entre otros, el de algunas recientes denuncias por posibles intentos de secuestro a menores, el trabajo de la Policía en fiestas clandestinas y la notoria resistencia al trabajo policial que se plantea desde algunos sectores de la sociedad, lo que al decir de Ayuto «es preocupante». Pero, en primer lugar el Jefe informó sobre la persona de nacionalidad argentina (con antecedentes penales) que unos días antes había cruzado el río a nado hasta nuestra ciudad. Dijo Ayuto que «fue detenido y quedó demorado por disposición judicial y a la espera de la extradición, porque está fugado de la justicia argentina; eso está en la órbita de Prefectura».
-¿Se está controlando las costas por este tipo de acciones, sobre todo ahora con el Río Uruguay tan bajo?
Sí, justamente esta persona fue detenida por personal del PADO como parte de los controles que nosotros realizamos y coordinamos con Prefectura.
-Hubo recientemente una denuncia de posible secuestro de una niña en un barrio de la ciudad, ¿qué se puede informar?
Es preocupante. Lamentablemente este hecho se habría suscitado sí, aunque no sabemos cuál fue en definitiva el fin, si fue realmente el secuestro, porque no se pudo identificar a la persona que estaba llamando a la menor desde un auto. Pero es preocupante sí, estamos chequeando la zona a ver si podemos ubicar cámaras que nos den algún otro tipo de pista y seguir adelante con la investigación. Son situaciones que se han venido dando. Nosotros tenemos que estar alertas y tener a los vecinos alerta, a los padres, para que instruyan bien a sus hijos a que no vayan a tener actitudes de estar con un desconocido o subir a un auto o cualquier otra situación con un desconocido. Generalmente los padres lo saben, de hecho esta niña no lo hizo (subir al auto) y eso nos ayuda mucho. El resto del trabajo nos corresponde a nosotros a ver si podemos identificar a esa persona.
-¿Son muchas las denuncias por este tipo de situaciones?
Hay varias, no una cantidad desorbitante pero hay varias, igualmente si fuera una sola nos preocupa…
-En el control de fiestas clandestinas, ¿cómo se viene trabajando?
Estamos controlando, o tratando de controlar y de desactivar todo tipo de fiestas clandestinas, más a la vista de lo que ustedes ven en otros departamentos, que se han suscitado focos de coronavirus en esas fiestas. Para nosotros es muy importante colaborar con la Departamental de Salud y con la Intendencia, hemos formado equipos y salimos a controlar todo lo que podemos. De hecho ya se han aplicado algunas clausuras y en esa línea vamos a seguir. Y más ahora que se avecinan las fiestas es importante pedirle a la gente que festeje las fiestas en familia y nada más.
-Desde la Policía se decía hace poco que en este tema sería importante más involucramiento de Fiscalía, ¿se ha logrado?
Sí, nosotros estamos dando cuenta a Fiscalía y Fiscalía de acuerdo a los elementos que le podemos proporcionar es que está actuando.
-¿Hay apoyo desde el Poder Ejecutivo para actuar con comodidad?
De acuerdo a los lineamientos que ha dado el gobierno sí, en la medida que la situación cambie y el gobierno o el Poder Ejecutivo entienda que tiene que ajustar alguna cosa se irá haciendo. En lo que hoy tenemos vamos acorde con las directivas del Poder Ejecutivo.
-¿Qué puede decir sobre episodios en los que ha habido enfrentamientos entre la Policía y otros ciudadanos que, por ejemplo, participaban de alguna manifestación?
Hay cosas que nos están llamando la atención, principalmente en este tema de las aglomeraciones. Se está produciendo de forma sistemática el insulto y la agresión a la Policía, cuando hasta hace poco la Policía advertía, exhortaba, y la gente respondía como debía ser, como gente civilizada y como parte de la sociedad que somos. Ahora se han dado varios hechos no solo aquí en Salto sino a nivel nacional, que están volcando a cuestionar la Policía e inclusive a atacarla. Eso es preocupante. Nosotros vamos a cambiar el procedimiento acorde a lo que esta gente está pretendiendo hacer en contra de la Policía.
-En Salto concretamente, ¿hubo policías lesionados en procedimientos?
Hubo sí un par de policías lesionados, no de gravedad, pero eso marca lo que estoy diciendo. En otro hecho nos rompieron el vidrio de un auto.
-¿Relaciona esto con un suceso de hace unos días en la vereda del CERP, entre Policía y sindicalistas?
No. Eso fue de rutina, porque si hay llamado la Policía va. Y ahí hubo llamados, entonces la Policía fue, se identificó y todo bien. Ese procedimiento fue muy correcto. Incluso después charlamos con gente que organizaba eso y ellos dijeron que el accionar policial había sido correcto, que estaba todo bien. También quisieron interiorizarse un poco y se les explicó esto que estoy explicando ahora, que si hay llamado de los vecinos, si hay aglomeraciones, la Policía va a concurrir, va a determinar qué es lo que pasa y si está todo bien no pasa nada y si hay alguna irregularidad se procede de acuerdo a los protocolos. Obviamente la ley está y vamos a actuar de la forma que corresponde.
-Hace un momento hizo referencia a las cámaras de seguridad, ¿cómo se está trabajando en ese sentido?
Las cámaras son algo fundamental como prueba. Ya hemos instalado más cantidad de cámaras y con algunas otras habíamos tenido algunos problemitas de conectividad que ya estamos solucionando, por ejemplo buscando cambiarlas un poco de lugar, redistribuirlas donde la conectividad sea buena.
-En cuanto al número de funcionarios, ¿es adecuado?
Sí, ahora nos estamos manejando bien, y tenemos en curso 30 nuevos ingresos que van a cubrir las vacantes que tenemos.
