ASSE en la ruralidad
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entregó, este 16 de agosto, una ambulancia a la policlínica de pueblo Fernández. El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani recordó que el primer pedido realizado en el lugar no fue la ambulancia, sino la escuela les solicitó un botiquín.

Recibieron también el pedido de la ambulancia porque la que estaba era de mucho tiempo y que pertenecía al municipio.
En primer lugar Cipriani agradeció al presidente Lacalle Pou por estar presente en la instancia, para luego decir que «aunque a ustedes les parezca mentira el primer pedido no fue la ambulancia, porque cuando nosotros vinimos a una recorrida un 4 de Octubre con el Dr. Carlos Albisu Pte. de la CTM Salto Grande y con María Eugenia Taruselli Directora de MIDES para ver la policlínica, acá también nos estaba esperando la escuela. Estaba la Directora de la Escuela y ahí nos hicieron un pedido, el pedido era un botiquín para clases de primeros auxilios que se hizo con la enfermera de la localidad» recordó el jerarca.
«La ambulancia que teníamos aquí era de mucho tiempo, una ambulancia del municipio con muchos kilómetros por lo que se necesitaba una nueva. Ahí doblamos la apuesta y dijimos que venía esta ambulancia nueva cero kilómetro. Es nueva y cero kilómetro porque es lo que se necesita en los lugares del interior y sobre todo en el interior profundo, tienen que ser los vehículos más seguros porque acá se pueden romper.»
«Es por eso que nosotros estamos recorriendo por un pedido expreso del Presidente apenas ingresamos, de recorrer el interior. Porque como él decía, si uno gestiona desde el escritorio piensa que todo está bien, pero cuando venimos, recorremos los caminos y vemos las necesidades y entramos por los caminos y vemos los problemas que existen entonces percibimos la realidad y es ahí que nos permite una mejor imagen para resolver»
Por otra parte destacó que la ambulancia lleva el nombre del pueblo.
Explicó que eso es así porque «ASSE es de ustedes, nosotros estamos de paso, nosotros vamos a gestionarla por un tiempo y dejarla mejor de lo que la encontramos, ese es el espíritu que nos lleva, y le ponemos a la ambulancia Pueblo Fernández para que ustedes no permitan que se la retiren.»
MUCHO TRABAJO EN SALTO
Cipriani sostuvo que en Salto se está haciendo mucho trabajo.
«Aquí en Sarandí de Arapey entregamos una ambulancia igual, hace un tiempo atrás en Cuchilla de Guaviyú donde además alojamos una médica mediante una vivienda de MEVIR , en Villa Constitución se hizo una policlínica a nuevo y también se entregó una ambulancia. En el hospital se está recuperando mucho profesional, ya se empezó a operar con lo que es urología, duplicamos el CTI de Salto, y un sinfín de obras más.»
Sostuvo que en Tranqueras había médico solo 7 días al mes y actualmente se han cubierto los 30 días.
«Hicimos la emergencia nueva, se amplió la sala de espera, se ampliaron los consultorios en Masoller, la Bolsa, y así podemos seguir nombrando otros lugares porque esto es lo que tenemos que hacer.»
Cipriani informó que la entregada en pueblo Fernández es la ambulancia 159, de éstas casi 50 son especializadas, en un mecanismo de llegar con ambulancias comunes a varias localidades que son de baja población pero muy alejados y por otra parte se trabaja con la descentralización de Same 105 con las ambulancias especializadas.
Informó que se aumentaron de 19 a 60 las ambulancias de Same y realizaron una distribución en todo Canelones, Maldonado, Colonia y la base con apoyo del estado de Rivera con traslado pediátrico y para adultos. «En Same estamos con todo lo que nos propusimos para este período de quinquenio y ambulancias aún nos faltan para algunas localidades».
TELEMEDICINA
El tema de la medicina rural tiene el cuello de botella que es el médico, dijo el jerarca.
«Estamos pidiendo ahora, reuniones con la Sociedad Uruguaya de Medicina Rural mediante, cargos de alta dedicación que tiene muy buen pago para poder radicar médicos en el interior rural. Ya hay en 39 localidades pero sigue siendo el cuello de botella el médico que no se presenta a los llamados para la ruralidad.»
Valoró el trabajo mediante la telemedicina y que se están montando 25 equipos portátiles para distribuir en el interior. Esta modalidad ya se está aplicando en el norte del país sobre todo con telemedicina para salud metal puntualizó el Pte de ASSE.