Uno no deja de maravillarse con el mundo Marvel, y eso que no eran mis favoritos, salvo “El Hombre Araña” y “El increíble Hulk” (versión televisiva ochentosa con Lou Ferrigno y Bill Bixby), porque sin duda que los superhéroes más conocidos siempre fueron Batman y Superman, agregando el gran paso televisivo de Lynda Carter como “La Mujer Maravilla”. Pero está claro que de niño y a través de las historietas, uno siempre terminaba con alguna revistita del hombre murciélago o del kriptoniano (y no oculto mi admiración de entonces por las películas e historietas de Tarzán).
Luego llegaron al cine, y me refiero específicamente a los de mi generación, es decir, a los que tenemos más de 40 años, porque está claro que hubo otras películas anteriores, aunque no de la magnitud de la “Superman” de Richard Donner ni la “Batman” de Tim Burton. Esto los transformó en los superhéroes más grandes. Hasta ese entonces, Marvel perdía por paliza.
Sin embargo, hubo un cambio en los últimos años, cuando exploratoriamente desde el gigante verde Hulk, se comenzó a tejer un universo más grande que de a poco fue incorporando otras piezas, como la agencia de “Agentes de Shield”, “Iron Man”, “Capitán América”, “Thor”, “Los Vengadores”, “Ant-Man”, “Deadpool”, “Guardianes de la Galaxia”, el regreso de “El Hombre Araña” a Marvel, y previamente a todo este desarrollo, que prevé el inminente estreno de “Pantera Negra”, la segunda parte de “Ant-Man” y “Los Vengadores 3” (que los une a todos), estuvo el universo de los mutantes de “X Men” con otra saga de películas y series de televisión.
Y uno siempre termina preguntándose, cuándo se entera que se inicia la filmación de una nueva película, ¿y con qué nos sorprenderán ahora? Mi hijo de 12 años siempre me pregunta cuándo se está por estrenar una de estas películas, “¿y cuáles son tus expectativas?”, y en base a los comentarios previos que realiza gente especializada, puedo tener una idea previa, pero tengo claro que en la mayoría de los casos no espero nada bueno. Tal vez por eso, por tener el listón demasiado bajo es que termino yendo a ver las películas sin demasiadas pretensiones y salgo del cine exclamando solo signos de admiración.
De la misma forma, acostumbrado a verse gratamente sorprendido con las películas de DC Comic, termina llevándose alguna decepción, como con “Batman vs Superman”, luego de la excelente trilogía del hombre murciélago de Christopher Nolan o la muy buena “El Hombre de Acero” de Zack Snyder. El mes que viene se viene “La Liga de la Justicia”, y uno ya se viene preparando y vuelve a bajar el listón, aunque se queda en duda tras ver la muy buena “Mujer Maravilla” de Patty Jenkins.
Ahora llegó la tercera parte del dios nórdico “Thor”, que es catalogada por la crítica como la mejor de toda la saga, pero que además deja ver una diferencia con la serie de películas de DC Comic, quienes tratan de oscurecer cada vez más sus historias y a sus héroes, mientras que Marvel ha tomado la decisión estratégica de torcer sus historias a la comedia, lo que el público agradece, porque últimamente a la gente le gusta disfrutar del cine pasando un rato agradable con bastante acción, humor y pochoclo.
SINOPSIS. Asgard se encuentra en manos de una poderosa amenaza, la despiadada y todopoderosa Hela (Cate Blanchett), que ha robado el trono y encarcelado a Thor (Chris Hemsworth), enviándole como prisionero hasta el otro extremo de la galaxia. Sin su martillo, el mítico y poderoso Mjölnir, el Dios del Trueno se encontrará a sí mismo en una carrera contra el tiempo. En el planeta Sakaar, Thor tendrá que luchar por su vida como un gladiador. Para escapar de su cautiverio, Thor tendrá que resultar vencedor en una competición alienígena, y derrotar a su antiguo aliado y amigo Vengador El increíble Hulk (Mark Ruffalo). Pero, por alguna misteriosa razón, Hulk no recuerda a su compañero Vengador. Claro que, por encima de todo, el objetivo del Dios del Trueno será volver a Asgard y parar el Ragnarok (en la mitología nórdica, significa la batalla del fin del mundo, lo que en nuestra civilización sería comparable al apocalipsis), que podría significar la destrucción total e inminente de la civilización asgardiana.
Esta tercera entrega de la saga de Thor la dirige Taika Waititi. Sus protagonistas son Hemsworth como Thor, Ruffalo como Bruce Banner/Hulk, Tom Hiddleston como Loki, Cate Blanchett como Hela, además están Benedict Cumberbatch, Idris Elba, Tessa Thompson, Jeff Goldblum, Karl Urban y el gran Anthony Hopkins como Odin.
Se completa una nueva trilogía de Marvel con “Thor: Ragnarok”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e2ig
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e2ig