Junta Departamental informará hoy en conferencia de prensa la aprobación del Estatuto del Funcionario del legislativo local
En la última sesión del año de la Junta Departamental previo al receso de verano, hubo una prolífica labor en la aprobación de varios proyectos de interés, como por ejemplo, la del Estatuto del Funcionario de la Junta Departamental de Salto, de la que se dará cuenta en la jornada de hoy en conferencia de prensa.Por otro lado, se aprobó el Decreto que realiza la “calificación de la edificación de la Planta Urbana de Salto” que fue “elaborado por el Departamento Regional Norte de Arquitectura Área Teórica de CENUR Litoral Norte (sede Salto), tarea que llevó varios años de trabajo técnico por parte de la academia. Pero además, se aprobó emitir una minuta de comunicación referida a la posibilidad de la instalación de una planta de compostaje en la zona de Nueva Hespérides, de la que la Junta Departamental adelanta su opinión que no sería el lugar indicado debido a los potenciales riesgos de contaminación.
LICENCIA DEL INTENDENTE
Como asunto de preferencia se aprobó la licencia solicitada por el Intendente Andrés Lima del 26 de diciembre hasta el 12 de enero de 2025, siendo convocado Gustavo Chiriff “para ejercer las funciones del cargo” en los días estipulados.
SOBRE PLANTA DE COMPOSTAJE
Anoche fue aprobado por unanimidad emitir una minuta de comunicación “al Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ministerio de Salud Pública, Intendencia de Salto, Universidad de la República, Comisión de Vecinos y todos los medios de difusión del Departamento” referida a la posibilidad que se instale en la zona de Nueva Hespérides una planta de compostaje, por lo que se proyecta formar una «Comisión de seguimiento de las actividades de la Planta de Compostaje».
Uno de los Ediles proponentes fue Gabriel Scabino del partido de gobierno, quien en parte de su fundamentación del voto sostuvo que “frente a la propuesta de instalar una planta de compostaje en la zona de Nueva Hespérides y la preocupación de los vecinos de la zona por los impactos ambientales”es que“en su momento propusimos conformar una comisión que estudie la misma. Es así que la comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente tomó el tema,por lo que quiero agradecer a la comisión, y trabajamos integrando la misma por lo cual convocamos, en primer lugar, a los vecinos de la zona, a la Intendencia de Salto en su Dirección de Gestión Ambiental, al Grupo de estudios territoriales de la Universidad de la República, a los inversores que pretenden llevar adelante este emprendimiento y al Ministerio de Ambiente”.
“Del estudio del tema llegamos a las siguientes conclusiones. Es importante que contemos con tratamiento adecuado para este tipo de residuos, para los residuos cloacales que actualmente se tiran en el vertedero sin ningún tipo de tratamiento y para los residuos de los frigoríficos. Y también para los residuos de frutas de los packings y plantas de jugos, pero es imprescindible que se haga de manera correcta con todos los controles necesarios”.
“La ubicación propuesta es una zona del tradicional cinturón hortifrutícola de Salto, que se desarrolló sobre la base de la producción familiar, con familias radicadas en el predio y que dependen de las condiciones ambientales para seguir produciendo. En el lugar se conjuga una alta vulnerabilidad ambiental, una zona productora de hortalizas, sobre suelos de alta permeabilidad y napas freáticas superficiales. A partir del estudio del proyecto en la Comisión convocando a todas las partes involucradas, se entiende que la ubicación de la planta de compostaje en la zona de Nueva Hespérides no sería la adecuada, y sugerimos analizar otras alternativas de localización en otra zona del departamento”.
“Es importante garantizar el buen funcionamiento de esta planta, y para eso será necesario contar con todos los controles y las garantías de los controles. Por lo tanto, se entiende necesario la conformación de una Comisión de seguimiento de las actividades de la planta, integrada con referentes institucionales de la Intendencia de Salto, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Universidad de la República, la Junta Departamental de Salto y representantes de vecinos de la zona”.
“Entendemos que la Junta Departamental no puede ser ajena al seguimiento delfuncionamiento y esta es una tarea que tendrá que llevarla adelante la próxima legislatura”, concluyó Scabino.