El proyecto Bebé en Camino, desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Unicef, brinda a embarazadas, sus familias y entorno cercano información útil y accesible para un embarazo saludable. A través de 30 videos breves, amenos y creados con empatía, se proporcionan herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos y disfrutar de una experiencia inolvidable, explicó la ministra de Salud, Karina Rando.
En el evento, desarrollado en el Ministerio de Salud Pública acompañaron a la titular de la cartera el subsecretario, José Luis Satdjian, y el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides.
A través de 30 videos de corta duración, muy amenos y producidos de forma empática, se brinda información sobre el embarazo, para proporcionar a las madres conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y disfrutar de una experiencia inolvidable, explicó Rando, en diálogo con Comunicación Presidencial.
Precisó que, con tono y lenguaje cercano y simple, referentes de distintas disciplinas acercan información y responden las preguntas más importantes que las madres o los familiares pueden plantearse antes del nacimiento, en el momento del parto y en el primer mes después de nacido el bebé.
Asimismo, indicó que el proyecto se focaliza en educar para prevenir enfermedades. ‘‘Cuando una es madre primeriza tiene miedo a lo desconocido y a los desafíos’’, sostuvo, y añadió que es fundamental que los equipos de salud acompañen los procesos desde el principio.
‘‘Detrás de la maravilla de la vida hay mucha complejidad’’, dijo Rando, y destacó la importancia de que las madres accedan a información sobre lo que les sucederá.
En ese sentido, explicó que la preparación durante el embarazo consiste en un proceso integral que abarca la salud física, emocional y social de la madre y del bebé. ‘‘Es de gran importancia, contribuye significativamente al bienestar de la mamá, del niño y de toda la familia’’, aseguró. En ese contexto, subrayó el valor de la adopción de hábitos de vida saludable, mediante una alimentación equilibrada, el ejercicio regular y las visitas de control médico. ‘‘Contribuye al bienestar de la madre y son los cimientos para la salud del recién nacido’’, consideró.
Además, remarcó la importancia del conocimiento del proceso físico del parto. En ese sentido, se refirió a las estrategias que se ofrecen para afrontar el dolor, los métodos de respiración y las diferentes etapas. ‘‘Que la madre comprenda esto antes del parto le va a ayudar a evitar la ansiedad que habitualmente se tiene en el momento’’, dijo.
Del mismo modo, hizo referencia a los cuidados posparto, el transcurso del puerperio, la lactancia, el sueño del bebé, señales de alarma y planificación psicológica de la madre.
‘‘La preparación para la maternidad va más allá de la acumulación de conocimientos, se trata de un compromiso profundo con la salud y el bienestar integral de la madre y el bebé’’, concluyó.
Módulos
1-Antes del nacimiento
En este módulo se encontrará información útil y relevante vinculada a la etapa que se desarrolla durante el embarazo. Referentes de los diversos temas hablan sobre la importancia de la consulta preconcepcional, de los controles médicos, del rol del papá y sobre cómo enfrentar los miedos que naturalmente pueden aparecer durante este período. Consejos y recomendaciones sobre el cuidado de la alimentación, de la salud bucal y de la salud mental son algunos de los contenidos a conocer.
2-El momento del nacimiento
En este módulo se conocerá lo que ocurre a medida que se acerca el final del embarazo y el comienzo del parto. Los síntomas esperables que te indican la llegada del trabajo de parto o aquellos en los que se recomienda consultar en tu centro de salud para evitar complicaciones. Expertos en cada uno de los temas te brindan información clara para manejar las contracciones u otros dolores que es natural sentir en este momento y sobre los tipos de parto que podrá tener.
3- Luego del nacimiento
En este módulo recibirán información clave sobre la atención inmediata que debe recibir el bebé recién nacido y los principales controles y estudios que se realizan durante los primeros días y semanas. Expertos te cuentan sobre cómo prepararte para la vuelta a casa, te brindan recomendaciones e información necesaria para una lactancia plena y consejos tanto para enfrentar como para derribar mitos vinculados al puerperio.