Público.
Aceptable la concurrencia, el domingo a la tarde allí en el Estadio Ernesto Dickinson. Para observar los partidos de Progreso – Parque Solari, y Salto Uruguay – Saladero, 260 personas pasaron por boletería, y por tal concepto se recaudaron $ 12.480 en forma primaria. Si bien la cifra no llega a cubrir el costo mínimo por apertura de cancha, debemos decir que fue aceptable, la concurrencia de aficionados en nuestro máximo escenario deportivo el domingo próximo pasado.
Primera hora.
Progreso – Parque Solari se enfrentaron a primera hora, con victoria de los dirigidos por el “Frutilla” Juan M. Mintegui en cifras de 2 a 1, y con este triunfo el equipo se coloca tercero en la tabla, disputada nueve fechas. Resultado justo, y merecido, más que nada por el trámite observado a lo largo de los 90´ de juego. De todas formas, en la última jugada del partido, el delantero de Progreso Martín Rodríguez, estrelló un remate en el horizontal, que hubiese sido el empate para el equipo de la ruta orientado por Richard Usuca. Justicia con el resultado, más allá del susto, que se llevó el equipo, y la hinchada parquense en la última incidencia del juego.
Así no muchachos,
estamos trabajando.
Sucedió en el partido de primera hora, la gente de Progreso tenía asignado el sector Oeste. En la tribuna España, allí en el sector de cabinas, se ubica la gente de la prensa que tiene como cometido principal, la cobertura de los partidos. O sea que los colegas de la prensa que allí están apostados… están trabajando.
Momentos antes de comenzar el partido entre Progreso -. Parque Solari, un grupo de muchachos identificados con los colores de Progreso, no tuvieron mejor idea que la de apostarse con su “batuque”, allí debajo mismo de las cabinas de transmisión. Y ojo que siempre hemos destacado el colorido, y la “onda” que le ponen dichos grupos a la jornada futbolera de domingo, aparte es lo lindo… y que no se pierda nunca esa pasión !!!
El tema es que en el caso de estos muchachos, al momento de solicitarles que se trasladaran unos metros del lugar que habían elegido para alentar a su equipo, recibimos alguna respuesta bastante fuera de lugar.
No vamos a entrar en detalles, la situación no lo merece… y pensar que le manifestamos que nosotros queríamos realizar de la mejor manera nuestro trabajo, nada más que eso.
Justo es decirlo, y nobleza obliga, esto sucedió durante el primer tiempo del partido, al parecer algún directivo notó la situación, (agradecidos a él), e invitó a los chicos a que buscarán otra ubicación para los segundos 45´.
Bandera uruguaya.
También estaba en el estadio el domingo a la tarde. Sobre el alambrado que da al sector de la tribuna España, allí estaban los hinchas de Progreso, alguien “colgó”, junto a las banderas del equipo del “Progre”, una bandera uruguaya.
Sin dudas que felicitamos a ese hincha, porque aunque a muchos no le caiga bien, en estos momentos, la cabeza de todos los uruguayos está en otra cosa…o no ??? Es momento de la celeste, es momento del Mundial, con nuestra selección entre las mejores cuatro del mundo, como no íbamos a observar nuestro pabellón patrio en una cancha de fútbol…claro que sí !!!
Salto Uruguay tercero
en la tabla.
Quizá sin lucimiento futbolístico, pero sí con la debida contundencia a la hora de definir. El equipo decano sufrió en los primeros 45´ , donde su rival de turno, el equipo de Saladero, que ya dirige desde este domingo próximo pasado Héctor “Pipo” Rodríguez, lo complicó, y bastante.
En el segundo tiempo Salto Uruguay, al cual vimos físicamente muy por encima de Saladero, aprovechó tres de las situaciones, (tampoco fueron demasiadas), y terminó ganando con justicia. Hoy el albiceleste está tercero solo, y se encamina nuevamente a estar entre los cuatro que definan, lógicamente sabedor de que deberá mejorar bastante en lo futbolístico, si su intención es la de mantenerse hasta el final en los puestos de vanguardia.
Gol Olímpico.
El segundo de Salto Uruguay. Corrían 22´ de la segunda parte, corner a favor del albiceleste, y Germán Costa para ejecutar.
Y no fue un remate como los que estamos acostumbrados a observar en este tipo de ejecuciones desde la esquina, remates altos, combados, que se van cerrando, sí, pero siempre por elevación. Este fue distinto, casi rasante, con mucha “rosca” , y potente. Lo cierto es que nadie la tocó, ni los defensas para alejar, el golero para cortar, y los delanteros para empujarla.
El remate del “Colo” Costa se metió contra el segundo palo del arco defendido por José Píriz abajo, casi contra la base del caño sin que nadie pudiera siquiera rozar el balón. Hacía bastante que no disfrutábamos de un gol con estas características… algo distinto por cierto.