Con Sergio Arizcorreta, Jefe Departamental de INUMET en Salto
Tratando de adelantarnos climáticamente a qué tipo de Navidad tendremos los salteños en la noche del 24 y durante la jornada del 25 de diciembre, EL PUEBLO dialogó con Sergio Arizcorreta, Jefe Departamental de INUMET en la Estación Meteorológica de Nueva Hespérides. Las previsiones meteorológicas llegan hasta el 28 de diciembre, por lo que para fin de año solo se puede hablar de posibles tendencias. Por lo pronto, el pronóstico de INUMET para la Navidad salteña nos está anunciando jornadas secas, sin previsión de precipitaciones y con temperaturas elevadas superiores a 35 grados. Ideal entonces para preparar una noche de víspera de Navidad al aire libre, recordando en todo momento los protocolos sanitarios sugeridos por las autoridades competentes.
«La lluvia de esta semana fue hasta hoy (sábado) –comenzó explicando Arizcorreta-, por lo tanto, tenemos una semana sin precipitaciones o fenómenos complicados. Vamos a tener cielo mayormente despejado durante esta semana y un ascenso de temperatura a partir del 24, con temperaturas máximas mayores a 35 grados, y sin precipitación hasta el día 28».
- ¿Y después del 28 que va a ocurrir?
- Hasta ahí llega nuestro pronóstico, lo que pueda decirle de ahí en más es una tendencia. Obviamente que como vamos a tener muchos días de calor y el calor genera inestabilidad, seguramente hacia fin de año pueda haber algún fenómeno tipo tormenta de verano, pero hoy no podemos asegurar qué va a pasar el 31 y el 1°. Ahora, las temperaturas van a seguir siendo elevadas, al menos eso es lo que se espera.
- Respecto a la situación de escases hídrica que se está viviendo en la región, ¿qué se espera para los próximos días?
- Eso va a continuar. La tendencia a largo plazo que elabora Meteorología junto a la Universidad de la República, prevé que haya precipitaciones por debajo de lo normal, por lo menos hasta el mes de febrero. Obviamente que tenemos una gran variabilidad climática que puede hacer que en un día pueda precipitar 100 milímetros. Pero lo que se espera, lo que marca la tendencia general, es que haya temperaturas, por lo menos hasta febrero, por encima de lo normal para nuestra región y precipitaciones por debajo de los valores medios, tanto para los meses de diciembre, enero y febrero.
- ¿Qué verano tendremos entonces?
- Un verano de los típicos de Salto, con mucho calor y sin la cantidad de días con precipitaciones que están más o menos dentro de lo normal, que son siete días en el mes con valores mayores a 0,1 milímetro en 24 horas. Seguramente tendremos menos días de precipitaciones y con un promedio acumulado menor de lo normal para ese trimestre.
- El sistema de alertas que ha implementado INUMET nos muestra la generación y desaparición de tormentas en breve tiempo, ¿a qué se debe?
- Esa es una de las características del verano. Como le decía, la cantidad de temperaturas que se dan durante el día, más la evaporación que también se da durante el día en grandes cantidades, hace que hacia el final de la jornada se desarrollen algunas nubes convectivas y eso tiene una descarga más o menos rápida, independientemente de que haya otras situaciones que tienen que ver con desplazamientos de distintas masas de aire, que es cuando se habla de frente frío y demás, ahí las precipitaciones pueden ser por mayor lapso de tiempo.
- Uno tiene la sensación que el sol cada vez quema más, ¿esto se debe al debilitamiento de la capa de ozono?
- En términos generales, la Estación de Salto es el único lugar en el país donde se mide el ozono. En los últimos veinte años y lo que es para nuestra latitud, ha estado en condiciones normales, más allá que a partir de los primeros días de febrero, es cuando se dan los valores mínimos de ozono sobre nuestra vertical. Al haber menos cantidad de ozono, lo que recibimos es mayor cantidad de radiación ultravioleta, sobre todo en la banda B, que es la dañina de alguna manera para toda la vida animal y vegetal. Hay que tener en cuenta que Salto es uno de los lugares del país donde hay mayor cantidad de días con cielo despejado, y eso también aporta a esa sensación que usted dice.