Esta semana no hubo temas políticos que acapararan la atención de nuestros lectores, como venía sucediendo en las semanas anteriores. En esta oportunidad fueron otros los asuntos que depararon las distintas reflexiones que llegaron a nuestra redacción. Los lectores de EL PUEBLO aludieron a casos policiales, sociales, deportivos y demás. Aquí los ejemplos.
La entrega de medicamentos
Normalmente quienes que van a levantar medicamentos al Hospital son en su gran mayoría personas de pocos recursos monetarios, hacen cola de tres a cuatro horas y a veces más, para poder conseguir un remedio que quizás cuando llegue a la ventanilla ya no hay en existencia.
Y después otra vez la procesión: venir otro día muy temprano, hacer cola y rogar para conseguir el medicamento necesario para su salud o la de un familiar.
La otra cara de la moneda es alguien que con alguna mejora económica puede pagar un servicio de mensajería que le traiga el medicamento a su casa sin ninguna de las molestias del otro usuario menos favorecido por la suerte.
¿Y la empresa de mensajería que solamente tiene intereses comerciales pretende hacer demandas por “omisión de asistencia” solamente porque les dan un horario determinado? La verdad es que hay rostro para todo.
Néstor Ariel
La entrega de medicamentos II
Soy usuario de ASSE y mensualmente concurro a la farmacia del hospital por mis medicamentos.
Lo de las personas que ejercen “mensajerías” es irritante y abusivo. Más allá de limitarse a su tarea, más de uno hace alardes de amiguismo y pide recetas a recién llegados para sumarla a sus extensos pedidos.
Se benefician del amiguismo de personas que ejerciendo otras actividades, como por ejemplo la vigilancia, permanentemente están sacando números de sus bolsillos que nada tienen que ver con los de su lugar de origen.
Cuando decidan quejarse y públicamente, les sugiero que primero hagan algo con los muchos abusadores que repetidamente y a diario alardean por los pasillos del nosocomio de sus ventajas.
La solución podría ser que, para ellos, se instale una única ventanilla y ya.
RAAA
La entrega de medicamentos III
Es correcto que se atienda a los usuarios en toda la extensión del horario. Pero habría que pensarlo desde todos los ángulos, ¿qué le parece si un servicio de mensajería delante suyo levanta remedios para 50 usuarios? Me parece correcto que se organice administrativamente para no perjudicar a nadie.
Y me parece una exageración que se demande por omisión de asistencia, porque esa figura no se está dando de hecho.
¿Puedo demandar por omisión de asistencia a la mutualista de Salto porque la semana pasada no me entregaron remedios porque había corte de luz?
Carlos
Los menores autores de hurtos
Tienen que poner preso a los padres de los ladrones de moto. Si son menores que paguen los padres. Más si los dos son chorros.
Johnfis82
La cesión de predios de AFE a la Intendencia
“No creo que sea conveniente el predio de AFE para la Escuela 119.
Si es tan importante, la IMS cuenta con predios suficientes. En las cercanías está funcionando la remesa de AFE Salto.
Es una zona industrial. ¿Condenar al cierre el galpón de máquinas es lo que quiere este gobierno?
Después siempre pierde el pueblo, que hoy carece de sus trenes por los malos gobernantes del último medio siglo.
Espero piensen en grande.
Rodolfo Galván
Alcaber Meirelles contra los gobiernos de izquierda
¿Cuándo los pueblos de América Latina se darán cuenta de que los gobiernos de izquierda no sirven para nada? Chávez asumió la presidencia de Venezuela con el país siendo, si no el más rico, el segundo más rico de Sudamérica.
En pocos años, el país estaba fundido.
Maduro, siguiendo en la misma línea de Chávez, lo está re-fundiendo y todo va a terminar en una guerra civil.
Fíjense como vive Maduro y fíjense como vive el pueblo venezolano.
El pueblo no puede comprar papel higiénico.
¿Maduro usa papel de diario?
¿Hace cola de largas horas para que le digan que se terminó lo que buscaba?
Cuanto antes los pueblos de América se deshagan de los gobiernos de izquierda, podrán tener una vida mejor.
Alcaber Meirelles
Congratulaciones para el Dr. Campos
Congratulaciones, un señor en todo el sentido de la palabra y como profesional grandioso.
Héctor Martínez Ferrazzi
Congratulaciones para el Dr. Campos I
Mis más cálidas felicitaciones al amigo y mis fervientes deseos -que descuento- de una feliz gestión al frente del Colegio Médico del Uruguay, que nos enorgullece como salteños.
Hamlet Pascale
Leticia discrepa con términos
Ese “dejó de existir” no me parece muy adecuado, más para familiares y amigos lectores de dicha noticia muy triste.
Leticia
Agradece solidaridad
La Paz, Canelones, 11 de setiembre del 2015.
Por este medio quiero agradecer a todos quienes le dan una mano a Carlos Bonzi, un pariente que ni idea teníamos que existía dado los 500 kilómetros que nos separan de distancia.
Fue para mí una sorpresa tener conocimiento de su situación y espero de alguna forma poder ayudarle.
Y esperamos que nosotros sus parientes y la sociedad no olvide su situación.
Agradecimiento y que Dios multiplique a quienes colaboran para con Carlos Bonzi.
Lamentablemente no todos los Bonzi nos conocemos y no todos tenemos una situación económica que nos permita llegar hasta su familia para ayudarles de cerca.
Dios proveerá.
Aníbal Bonzi
Una pista de carreras lleva el nombre de Pirulo Rebollo
La Paz, Canelones, 11 de setiembre del 2015.
Me siento agradecido en nombre de todos los Bonzi por la nota que recuerda a Rodolfo Rebollo (Pirulo) quien fue criado como hijo de mi bisabuelo Jacinto Bonzi Viera.
Hijo de María Rebollo Sena, tercera esposa de mi bisabuelo. Desde muy niño escuché hablar del hermano de mi abuelo al que sólo conocíamos como El Pirulo y al cual todos mencionaban en las conversaciones de la parentela. A tal punto que cuando alguien me nombraba el campo o un paisano enseguida asociábamos con el paisano, baqueano, al corredor de carreras y creo que hasta era domador. Cordial saludo.
Aníbal Bonzi
Ramón Guido Silva: de poeta y de loco…
Por supuesto que lo conocí. A lo largo de los años 60, caminando la calle Uruguay en idas y venidas incansables, recitando a viva voz sus poemas y frases aisladas que intercalaba, repartiendo en borradores sus versos más o menos hilvanados, deteniéndose de pronto a conversar algo medianamente entendible. Pero adivinábamos su intención de alguien que quiere dar un mensaje, sin mucho acierto.
Tal vez por esa mezcla de locura-cordura incesante.
Como fuese, era parte de nuestro transitar por las calles de Salto, su centro, sus cafeterías, en las que entraba y salía rápidamente, después de dejar sus panfletos.
María Luisa Silva
Analogía desacertada, según Edgardo
«Hoy todos opinan sobre la educación, pero yo no le digo a un carpintero cómo tiene que clavar los clavos”
Hola. La analogía que plantea la educadora -entre indicarle a un carpintero cómo debe clavar un clavo- no puede ser considerada como válida.
La actividad de un carpintero es una actividad “privada” y no afecta al común de la sociedad.
La actividad que desarrollan los educandos, son actividades “públicas” y de interés de toda la sociedad. Por tanto, son actividades que deben ser consideradas de “opinión pública”. Debió encontrar otra analogía para explicar su desacuerdo a que opinen sobre la actividad que ellos desarrollan.
Edgardo
La tragedia de los niños
Que tragedia más grande que los niños sufran por los actos de los adultos.
Cada uno de ellos es el futuro y su dolor debería ser el de todos.
Parece que seis mil años de historia han pasado en vano, las generaciones van y vienen mientras que como colectivo nos cuesta aprender las lecciones.
Manuel Albisu
El reclamo de los sirios
Los sirios… Me parece bien que el país ayude pero… Si quieren plata que laburen, les dan todo.
Con 10 hijos cada familia, ¿cómo hacen? Un uruguayo con dos apenas llega a fin de mes.
Un uruguayo si le pide al Estado ayuda, no te la dan … Viendo el informativo, se quejan de que no les da la plata, pero estaban fumando y no precisamente cigarros baratos.
Encima se quejan de la inseguridad.
¿Y de dónde vienen ellos, del paraíso? Y pensar que por aquí hay gente durmiendo en la calle, gente sin laburo.
Con qué necesidad traemos más problemas al Uruguay cuando no se soluciona lo de adentro, menos lo de afuera.
Tengo dos hijos de 17 y 11 años, los dos usaron pañales de tela, los desechables los usaba cuando salía o en los días de lluvia. Siempre blancos los tenía, me ahorraba un montón de plata. Los lavaba y los volvía a usar.
Los otros, los tirás, pero es tirar plata.
Salteña en el sur
Por la liberación de los animales
Sí, y también liberen a todos los novillos de los campos, y a las ovejas y los cerdos, patos, gallinas, etc.
Pedrito
Los refugiados sirios que vienen a Salto
Familia de refugiados sirios llegará a Salto entre noviembre y febrero; será instalada en una chacra.
Muy bien Sr. intendente. Ojalá este granito de arena sea bien aprovechado por esta familia pensando sobre todo en esos niños.
Lo que se mostró al mundo el otro día hace pensar que la humanidad perdió valores tan importantes como la solidaridad, la empatía, etc. Bueno es demostrar lo contrario.
María rosa
Los refugiados sirios que vienen a Salto I
Es increíble . Yo quiero una chacrita también.
Se ve que con todos los aumentos que hizo la IMS ya le da para hacer donaciones.
Luis
N. de R: respetable tu opinión estimado Luis, pero creo que apuntas mal, la chacra de referencia es del Instituto Nacional de Colonización, que se la presta a esta familia.
Reclama más responsabilidad
A raíz de reciente accidente fatal, Juan Presentado opina: tendrían que implementar más a la concientización a aquellas personas que conducen todo tipo de vehículos, porque es lamentable la poca o nada de responsabilidad de muchos.
Juan Presentado
Alcaber y los cortes de luz…
“El pasado sábado a la noche hubo un corte de energía eléctrica que abarcó también la Costanera Norte”. ¿Cómo puede ser posible que teniendo una represa hidroeléctrica a menos de cinco kilómetros de la ciudad, produciendo récord de electricidad, puedan haber cortes de luz en Salto?
Alcaber Meirelles
¡Que lejos estamos!
Ref. Denuncia de vecino regresado del exterior en la zona de Agua Salto.
Sr. intendente y representantes del ministerio correspondiente en Salto: ¿qué estamos esperando para corregir este problema?
¿Queremos un departamento limpio o solamente quedará en meras palabras la denuncia de esta persona?
¿Hacemos una campaña fuerte en la población para que desde la escuela primaria se insista en que a nadie le gusta vivir entre la basura como es tan habitual en las calles de nuestra ciudad?
¿Así queremos atraer a los turistas?
Atentamente.
Eduardo Leal
La denuncia desde Belén
Edil blanco denuncia que pobladores de Belén deben venir a Salto a sacar timbre para libreta de conducir
¡Absolutamente ineficiente!
Se puede conformar examen de la vista y pago del documento en el mismo día, en el pueblo o ciudad de origen sin necesidad de proceder de esta manera tan ineficaz haciendo perder tiempo y dinero a la gente, que al fin y al cabo muchos de ellos son los que los votaron y muy en especial le están pagando el sueldo mensual a toda la Intendencia de nuestro departamento , desde el intendente hasta el empleado más humilde.
A ver si hacemos un esfuerzo y consideramos todo el contexto alrededor del problema, no sólo en este tema sino en la mayoría concernientes a la IMS.
Eduardo Leal
Una deficiencia
DT de la selección uruguaya: entre Beethoven, las plantas y Sudáfrica.
Muy bueno, pero no dice el nombre de sus familiares ni amigos, que era lo que yo necesitaba. Pero a pesar de eso, muy bien.
Alis
Mensaje desde México
Respetados colegas de diario EL PUEBLO:
No se trata de un comentario sino de una nota para el Dr. Carlos Blanc, en el caso de que éste sea el que escribió acerca de la muerte del integrante del MI6 británico y hace referencia al francés Max de Balzac.
Si el mencionado fuese el autor, le rogaría a ustedes que le enviaran mi correo: soy uruguayo, resido hace 40 años en México, D. F., visito regularmente Montevideo y tengo algunas percepciones, datos y comentarios acerca del episodio aludido por quien escribió como Dr. Carlos Blanc.
Atentamente, agradecido de antemano.
Ruben Montedónico
