Familiares de las tres adolescentes británicas que presuntamente viajaron a Siria en febrero para unirse a grupos yihadistas aseguraron hoy que han perdido la esperanza de recuperar a dos de ellas tras conocer que se han casado con militantes del Estado Islámico (EI).
En unas declaraciones recogidas hoy por el diario británico The Guardian, el abogado de las familias, Tasnime Akunjee, confirmó que dos de las menores han contactado con sus parientes para informar de que han contraído matrimonio con combatientes, de unos 20 años de edad, «aprobados» por EI.
La noticia de las nupcias ha causado «mucho dolor» a las familias, pues significa que «sus vidas se asientan en Siria en vez de en el Reino Unido», lo que, además, «erosiona significativamente las esperanzas de que regresen», explicó el letrado.
Las dos jóvenes, cuyas identidades no han sido reveladas, han contado que viven separadas en la zona de Raqqa, bastión de los yihadistas radicales en Siria, después de casarse con dos jóvenes elegidos de una lista de nombres elaborada y aprobada por los dirigentes de EI.
Las autoridades del Reino Unido lanzaron el pasado febrero una operación de búsqueda internacional tras constatar que Amira Abase, de 15 años, Kadiza Sultana, de 16, y Shamina Begum, de 15, las tres estudiantes del este de Londres, habían abandonado el país.
En diciembre, otra joven del mismo instituto del barrio londinense de Bethnal Green huyó del país para unirse a EI, lo que disparó las alarmas sobre la posibilidad de que sus amigas trataran de seguir sus pasos. El responsable de la unidad antiterrorista de la Policía en Londres, Mark Rowley, ha informado de que casi un centenar de familias han contactado hasta ahora con las fuerzas de seguridad en relación con personas que han viajado a Siria.
Tuits y videos evidencian la estrategia del Estado Islámico
El análisis de los tuits y de los videos colgados por los yihadistas del grupo Estado Islámico muestra la estrategia de la organización, que mueve sus tropas hacia los bastiones gubernamentales de Irak y Siria, según un grupo internacional de consultores en seguridad.
Investigadores del grupo IHS Conflict Monitor, con sede en Londres, recopilaron y geolocalizaron las cuentas de Twitter y YouTube de «conocidos» miembros del Estado Islámico, y también las de militantes de la oposición y fuentes gubernamentales.
En total, analizaron 4.000 entradas al mes entre marzo y mayo para dibujar un mapa geográfico de las acciones del grupo, desde los asesinatos hasta los atentados con bomba. Su conclusión es que los yihadistas están moviendo sus fuerzas hacia Bagdad y Damasco. En Siria, «el Estado Islámico se centra ahora en el debilitado gobierno sirio, aún a riesgo de perder territorios en beneficio de los kurdos en el norte», explica Firas Abi-Ali, responsable del departamento Oriente Medio de IHS. «Comprobamos que el alcance operativo del grupo se extiende mucho más allá del territorio que controla. Se trata de un proyecto en continua expansión», añade.
El análisis de los datos indica que, en el frente norte, los yihadistas intentan, sobre todo, mantener a distancia a los kurdos y evitan atacarlos para no ser vulnerables ante los bombardeos de la coalición internacional, como ocurrió en Kobane, la ciudad kurda de Siria que vivió cuatro meses de combates en 2014. «Ni los kurdos ni el Estado Islámico parecen interesados en cambiar la línea del frente», aseguró Richard Jackson, subdirector del departamento Violencia Política en el IHS.
Los kurdos hicieron, sin embargo, una excepción con Tall Abyad, una ciudad siria situada en la frontera con Turquía, que conquistaron el 16 de junio tras expulsar a los yihadistas con el apoyo aéreo de la coalición.
El EI sufrió su mayor derrota en Siria, donde controla casi la mitad del territorio. La localidad era una de las principales vías de acceso a Turquía para la organización, que hacía transitar armas y combatientes por allí.
Jackson considera, no obstante, que el EI seguirá dirigiéndose hacia los bastiones gubernamentales de Siria e Irak. «No son bastante fuertes para tomar Damasco (…), pero van a intentar avanzar hacia la carretera Damasco-Homs» para separar al régimen sirio de Bashar al Asad de su feudo de Latakia, a orillas del Mediterráneo.
«Damasco es importante, pero Latakia es el corazón» de la comunidad alauita que gobierna en Siria, agrega Jackson.
Dividir y vencer
Los investigadores del IHS comenzaron su proyecto en enero de 2014, procurando primero determinar las fuentes más fiables entre la avalancha de tuits y videos publicados sobre los conflictos sirio e iraquí. «En el conflicto sirio hemos visto grupos que exageran su actividad para ganar credibilidad. Ha habido numerosas reivindicaciones sin fundamento», explica Abi-Ali.
Según él, los yihadistas no han hecho muchos esfuerzos por disimular su estrategia. «Se apoyan en su importante movilidad, se mueven entre los diferentes frentes rápida y eficazmente, así que no les preocupa ser localizados».
Dos adolescentes británicas huidas a Siria se casan con yihadistas
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s02e
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s02e