FERNANDO CLEMENTÍN es técnico en Periodismo y Traductor científico-técnico y literario de inglés. En su país natal, Fernando Clementin ha desarrollado su carrera en medios digitales de información general, política y deportiva. Destaca por la escritura de entrevistas radiales, de portales y seminarios en papel.
Uno de sus enfoques más pecualiares llegó a manos de cronistas de EL PUEBLO, y marca aspectos en una dirección siempre sugerente. La técnica y táctica, que para el escritor » son dos conceptos centrales en toda práctica deportiva. No obstante, a menudo se los confunde y se termina por perder su significado verdadero, así como la vital trascendencia que poseen para el rendimiento individual y colectivo»

El hecho es que Fernando Clementín profundiza en las características básicas de cada uno, porque además «se trata de palabras que se usan también en otros ámbitos, como el empresarial o el militar. Incluso en los medios solemos ver que se habla mucho de ellos. Esta frecuencia no impide, de igual manera, que se intercambien sus significados o que se los interprete erróneamente.
DESDE LAS DEFINICIONES
«Lo primero que debemos considerar es tener bien claros los límites de estos dos conceptos, ya que, en algún punto de la realización de un deporte, ambos convergen y se potencian mutuamente. Esto es lo que entendemos por técnica y táctica en las disciplinas deportivas:
La técnica está ligada al aprendizaje motor de cada persona; consiste en la ejecución de movimientos y destrezas necesarios para la realización de un deporte.A diferencia de la táctica, la técnica no tiene en cuenta el factor de la oposición del rival. Por el contrario, es inherente al deportista mismo; solo depende de sí mismo conseguir una buena técnica y poder plasmarlo en el ámbito competitivo.
A renglón seguido, Fernando invoca a «La táctica en el deporte puede ser individual o colectiva; en ambos casos, la oposición que plantea el adversario es un elemento necesario para definirla. Básicamente, consiste en la resolución de las acciones de juego, ya sea antes de la competición como durante su desarrollo, a partir de las condiciones técnicas individuales y la combinación de acciones grupal.
Todo conjunto o individuo que compite en una disciplina deportiva establece una táctica de antemano. Generalmente, además, se realizan entrenamientos para pulir las medidas que se implementarán. No obstante, también es necesario considerar que la táctica siempre demanda una buena observación, ya que las circunstancias de un partido pueden cambiar y, entonces, habrá que ‘improvisar’ para responder a ello. Las lesiones, los goles, las expulsiones y otros tantos eventos pueden alterar el desarrollo de una competencia.