back to top
lunes, 31 de marzo de 2025
15.5 C
Salto

Romina Buzzo, comunicadora y periodista

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u207

Amamos el carnaval y la radio por mi abuelo”

Hace 27 años que llegó con su hermana melliza Valentina a la radio, por el amor que su abuelo, Geniol, les transmitió del carnaval. Romina Buzzo sin embargo, decidió seguir capacitándose en el terreno de la comunicación, y durante dos años estudió y se recibió de Técnica en Comunicación y Periodismo del IPEP y del Polo Binacional. Hoy trabaja en Alegría FM en la tarde y también en EL PUEBLO Digital, donde sus Historias de Vida de los días miércoles vienen siendo destacadas por los lectores.

1. ¿Cómo fueron esos primeros años de tu vida?

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

– Somos una familia bastante grande, donde estaba mamá, papá, los abuelos, con quienes vivimos toda la vida. Siempre sentí una admiración enorme de mi abuelo paterno, Ruben Pintos Albornóz, que todo el mundo lo conocía por Geniol, trabajaba en radio con Roberto Lucero, tenía un segmento de carnaval, también escribía para diario EL PUEBLO, y grababa en los concursos de murgas con un grabador chiquito. Tengo cuatro hermanos, Valentina es mi melliza, con quien comenzamos esa pasión por lo que era la radio debido a la admiración que teníamos por el abuelo, que era tan compañero que los fines de semana nos llamaba para tomar mate en el comedor y contarnos historias de su vida, hablarnos del carnaval, que él amaba, algo que logró transmitirnos, dejándonos también ese hermoso legado de la radio.

2. Imagino que con tu hermana fueron juntas a la escuela y al liceo.

– Claro, fuimos juntas, y siempre a la misma clase, nunca nos separaron. Con Valentina fuimos primero al Colegio Inmaculada hasta 5° de escuela, desde 6° de escuela hasta 4° de liceo fuimos al Sagrada Familia, y después hicimos 5° en el Liceo 5 y 6° en el IPOLL.

3. Las veo en la calle y no logro saber quién es quién, ¿cómo las distinguían?

– Me acuerdo que nos vestían igual, cosa que nos molestaba muchísimo. No éramos Valentina y Romina, éramos las mellizas o las melli, cosa que también nos molestaba porque teníamos nuestros nombres. Eso cambió cuando crecimos, y si bien cada una tomó su lugar en distintas radios, ahí sí pasamos a ser Valentina y Romina. Si nos quieren diferenciar ahora van a tener que fijarse que tenemos el pelo de distinto color.

4. Me contabas que el gusto por la comunicación y el carnaval vienen de tu abuelo.

– Si, amamos el carnaval por el abuelo, que llegó a salir en murgas cuando era muy joven, después empezó a escribir sobre el carnaval en diario EL PUEBLO. Él se iba a los lugares de ensayo, cosa que no se hace mucho ahora, a veces nos llevaba, charlaba con los murgueros, se involucraba mucho con las murgas. Vivía el carnaval con mucha pasión. Cuando lo acompañábamos llevábamos una cuadernola donde anotábamos, por ejemplo, el nombre del cupletero y todos los detalles de cada murga, haciéndonos crecer ese amor por todo lo que él hacía.

5. ¿Cómo fue ingresar a los medios de comunicación en un mundo tan machista?

– La primera vez que entramos a una radio fue porque el abuelo nos llevó invitado a Del Lago FM por quien ya no nos acompaña físicamente, aunque sí en el corazón, Ruben Balbuena, a un programa especial del Día del Abuelo. Ahí entramos por primera vez a lo que era un estudio de radio y vimos todo con admiración, aunque ya estábamos bastante familiarizadas con lo que era una radio.

6. Hace un par de años te decidiste a formar parte de una Tecnicatura de Comunicación y Periodismo, que te dejó un título que no todos tienen y que de pronto te abrió las puertas para ingresar a EL PUEBLO Digital, ¿por qué tomaste esas decisiones?

– Cuando me entero que va a salir una tecnicatura, si bien ya habían bastantes inscriptos, hablo con Jorge Rodríguez, me inscribo, y la verdad que para mí fue todo un desafío. Existieron críticas a la tecnicatura porque la gente habla cuando hay algo que es importante, por algo hizo tanto ruido. A mí me sirvió muchísimo, porque si bien ya hacía muchos años que estaba en la radio, tengo claro que yo no sabía todo. Esta tecnicatura me sirvió para seguir creciendo porque adquirí nuevas herramientas para seguir formándome y arriesgarme en otros medios. Si volviera a salir la tecnicatura y pudiera, la volvería a cursar.

7. Trabajar en EL PUEBLO Digital, ¿te ha permitido descubrir otras facetas de tu profesión?

– La verdad que sí, me encantó lo que me han permitido hacer. Tengo que agradecerle a Miguel Moreira, el fotógrafo, que fue quien me recomendó cuando necesitaban a una notera. Diego Monzón me llama, a quien también le agradezco, aunque pensé que me buscaba por un tema de venta de publicidad, porque muchos comunicadores nos llaman para que les busquemos publicidad, pero en realidad estaban buscando una notera y lo tomé como un desafío. La primer nota que hice fue el 19 de mayo por la Marcha del Silencio. Después de un tiempo, empecé a hacer notas de diferentes temas. Siempre tuve la idea de contar historias de vida en la radio, que nunca se me dio porque tenía que llevar al protagonista de esa historia a la radio y a veces era difícil por los horarios. Estoy en Alegría FM de 15 a 17 horas, donde estoy muy feliz y trabajo súper cómoda. Pero un día vi a un señor que cuida coches y le hice la nota porque algo me decía que tenía que ser a él, a Miguel Ángel Núñez, porque siempre me preguntaba cómo hacía para lucharla todos los días, porque para poder hacer un peso no importaba si llovía, si hacía frío o calor. Me pareció que esos trabajadores debían tener un homenaje en vida. Así surgió Historias de Vida, que han tenido una repercusión que me llamó la atención.

8. Quienes estamos hace tiempo en la comunicación las conocemos como dos hermanas laburantes y serias, que recorren toda la ciudad buscando publicidad para sus programas de radio y para mantener a sus familias, ¿rinde ese esfuerzo?

– Hace más de 27 años que estamos en la radio, y tenemos una amistad hermosa con las distintas firmas comerciales, al extremo que si un día no podemos ir a la radio, nos llaman preocupados para ver si nos pasó algo. El tema de ventas está claro que hay días buenos y tenemos días que no es fácil. Yo mantengo sola a mi familia, que son mis hijos, con la venta de publicidad, y no es imposible, se vive de la publicidad y vivo bien.

9. ¿Se complicó con la pandemia?

– Se complicó con la pandemia, pero nunca paré. Si bien lo primero que te decían era que nos quedáramos en casa, si, perfecto, ¿pero cómo hacías entonces? ¿Cómo vivías? Nosotras vivíamos de la publicidad, si bien había muchísimos comercios cerrados, hasta el día de hoy no sé cómo, pero sobrevivimos a eso únicamente con la publicidad.

10. Luego de todos estos años que has recordado de un largo camino recorrido de tu vida, desde tu infancia al día de hoy, como comunicadora, como mamá, como periodista, cuando comenzabas en la radio y ahora se suma esta nueva experiencia en EL PUEBLO Digital, ¿cómo te sentís hoy?

– Me siento súper orgullosa de mí. Cuando me preguntan a quién le dedicaría todos los logros, siempre digo a mí, porque sé por los caminos que he andado, sé lo que ando, sé el trabajo que tengo, que tengo que llegar a casa… (se emociona), y esté bien o esté mal tengo que seguir luchándola, a veces no es fácil, pero sin embargo, sigo y siento un orgullo enorme cuando veo mis notas publicadas, ver que la gente me para en la calle para preguntarme cuál será el próximo protagonista del miércoles, eso para mí no tiene precio. Y eso se lo agradezco con todo mi corazón a mi abuelo, que ya no lo tengo físicamente. Si bien teníamos a mamá y a papá, que siempre fueron muy compañeros con nosotros y el pilar fundamental de nuestras vidas, a mamá la tenemos todavía, gracias a Dios, papá hace tres años que falleció. Hoy el pilar fundamental de mi vida son mis cinco hijos que me acompañan en todo, quienes en cada historia de vida cada miércoles que pasa, el mirar la nota, felicitarme, mirar los comentarios y ya pensar entre todos quién podría ser el próximo, eso me hace sentir un orgullo enorme de todo lo que he logrado. Está claro que una siempre apostará a más, por todo lo que he logrado en este año me hace sentir súper plena, pero igual puedo decir con total orgullo que este ha sido mi mejor año.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u207
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO