El Centro es iniciativa del Rotary Club Salto y se inauguró el 3 de marzo
En diálogo con diario EL PUEBLO el arquitecto y artista plástico salteño César Rodríguez Musmanno ofreció detalles del mural, que acrecienta la presencia en la ciudad de su obra. Utiliza una técnica similar a la del mural ubicado en la Regional Norte, en donde se da vida a chatarras de hierro que el propio artista descubre. Rescata el trabajo en equipo y el ambiente que se busca lograr, donde se destaque la vida, en sintonía con la función de la obra rotaria que se erige en el lugar.
OBRA CASI LISTA
El autor está “trabajando en un mural, colaborando con ese emprendimiento social tan importante”. La obra está bastante avanzada: “queda solo algún detallecito de terminación, pero hoy (por ayer) en la tarde ya quedó todo pronto”. Los materiales que utilizó son “los utilizados en la construcción, que están organizados en unas franjas de colores. Tienen, a su vez, una incorporación de elementos de chatarra de hierro”, algo similar al utilizado en la obra que luce al ingreso del edificio central de la Regional Norte.
DARLE VIDA NUEVA A VIEJOS HIERROS EN DESUSO
La utilización de chatarra “busca darle vida nueva a viejos hierros en desuso”. En este caso el autor trabaja previamente como un arqueólogo “buscando los vestigios de elementos antiguos”. Hace toda una investigación y encuentra los elementos. De esa manera “le doy una vida diferente a la que tenían antes”. Reflexionó expresando que “el transcurrir de la vida se basa en tener una buena concepción en lo que tiene que ver con lo que está antes que nosotros para poder seguir una línea”. En el mural hay un elemento que simboliza el sol y simboliza la luna, “elementos que nos dan vida”. Se intenta dar al lugar “un ambiente que está condicionado por los colores, de manera tal que lo se busca es la vida. Falta terminar con el color rojo que está para trabajar en el sol que está en chatarra en la composición”.
TRABAJO EN EQUIPO
Destacó que “es un trabajo de equipo, donde entra el metalúrgico (el taller de los hermanos Erburo), los oficiales albañiles, pintores y los electricistas. Es un equipo multidisciplinario”. Rodríguez Musmanno ha hechos varias obras murales en la ciudad y en el departamento. Muchas de ellas en varias escuelas de todo el departamento (incluidas alguna en el interior como en Villa Constitución), en la Biblioteca Municipal, en la Regional Norte.
El Centro Esperanza, casa ubicada en calle 18 de Julio 356, será un espacio para el alojamiento de madres que tienen internados a sus niños en CERENAP (Centro de Recién Nacidos con Problemas) y fue inaugurado el pasado 3 de marzo gracias a la colaboración recibida del Club rotario de Bologna Sud (Italia) y de otros ciudadanos italianos.