En Bilbao 34 funciona Rodara, un comercio con casi dos décadas de historia que en los últimos años ha vivido una transformación profunda. Su propietario, Mauricio Arambarri, nos recibe con amabilidad y entusiasmo para contarnos cómo surgió el negocio y de qué forma su encuentro con el Centro Pyme marcó un antes y un después en su negocio.
Rodara nació como resultado de varios intentos comerciales. Uno de ellos fue con un socio de apellido Rodríguez, y de esa sociedad surgió el nombre: Rodríguez-Arambarri, Rodara. Luego apareció la oportunidad de adquirir un local llamado Barati Shop. Aunque el nombre original no lo convencía, fue el punto de partida de un camino que hoy suma casi veinte años de actividad comercial.
El vínculo con el Centro Pyme llegó en plena pandemia. Un cliente del local, que además es asesor del Centro, le habló sobre las oportunidades que ofrecía el programa. “No lo conocía, como creo que le pasa a la mayoría de los comerciantes”, admite Arambarri. “Fui con una idea y salí con otra, y desde entonces no hemos parado”.
El primer gran paso fue el desarrollo de su página web. Un proyecto que, según cuenta, le habría llevado tres años por cuenta propia, pero que logró concretar en un año gracias al apoyo económico y técnico del Centro Pyme. No fue la única colaboración: durante la pandemia, también accedió a ayudas pensadas para fortalecer internamente los comercios del litoral, afectados por la crisis fronteriza con Argentina.
“Más que asistencia económica, lo valioso fue el cambio de enfoque”, explica. “Muchas veces creemos que ya sabemos todo, pero hablar con técnicos capacitados te permite ver problemas que no notabas o pensar soluciones que tenías a flor de piel, pero no terminabas de aplicar”.
Con el tiempo, Rodara no solo creció en estructura, sino que logró reorganizarse. La asistencia permitió redefinir roles dentro del equipo de trabajo, optimizar procesos y liberar tiempo para que Arambarri pudiera enfocarse en los aspectos estratégicos del negocio. “Antes todos hacíamos de todo y en momentos de alta demanda nos desbordábamos. Hoy estamos mucho mejor organizados”, afirma.
En paralelo, la empresa comenzó a abrir nuevos canales de comercialización: venta online, abastecimiento a pequeños comercios y expansión hacia clientes de otras localidades. Todo esto, asegura, fue posible gracias a la guía del Centro Pyme.
“Recomiendo totalmente que otros comerciantes se acerquen”, dice con convicción. “Los requisitos son mínimos, y la ayuda es enorme. No se trata solo de dinero, sino de una guía práctica que te permite ver tus debilidades y crecer”.
Como parte del proceso, recuerda especialmente una serie de entrevistas con técnicos del Centro que culminaron en un informe detallado sobre la situación interna de su empresa. “Fue chocante ver algunas verdades que uno no quiere ver, pero necesario. A partir de ahí pudimos ordenar y avanzar”.
Hoy, Rodara está mejor preparado para afrontar nuevos desafíos y Mauricio, agradecido, no duda en ofrecerse como ejemplo para motivar a otros empresarios a seguir el mismo camino.
Diego Hernández, Centro Pyme: “Asesoramos a empresas y emprendimientos de todo el departamento”
El Centro Pyme es un programa nacional de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), en alianza con el Centro Comercial e Industrial de Salto. Desde hace cuatro años, opera en el departamento con el objetivo de brindar acompañamiento técnico a empresas formales e informales, así como a personas que están iniciando su camino emprendedor.
El Centro trabaja en el fortalecimiento de capacidades a través de talleres, asistencia técnica, acceso a financiamiento y vinculación con instrumentos de apoyo a nivel nacional, como subsidios y programas específicos para inversiones.
Según Hernández, «asesoramos desde empresas con trayectoria hasta quienes están dando los primeros pasos. Buscamos ser un nexo entre los recursos disponibles y quienes realmente los necesitan».
Invita a quienes tengan un negocio o emprendimiento a comunicarse al 099 452 171 o acercarse a su sede en Artigas 700, esquina Sarandí, de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Allí se puede iniciar una consulta, agendar una entrevista y comenzar un camino de transformación para el crecimiento empresarial.