Los operativos de tránsito y seguridad previstos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, tendrán el mandato en sus funcionarios de actuar con “tolerancia cero”, al consumo de alcohol entre los conductores, informaron ayer las autoridades de la Intendencia, la Policía, Policía caminera y la Prefectura, que realizarán como pocas veces, un trabajo mancomunado donde dispondrá de al menos un poco más de 200 funcionarios trabajando en los siete puntos de control, distribuidos en los puntos neurálgicos de concentración de personas, durante la celebración de la Navidad.
En una conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer en la sede del Departamento de Tránsito, ubicado en la ex terminal rural (Larrañaga y Andrés Latorre), el director de Tránsito de la Intendencia de Salto, Federico Galeano, el subdirector Héctor Torres, encargado de Radio Patrulla y Brigada de Tránsito de la Jefatura de Policía, el comisario Miguel Moreira, el jefe del destacamento de Salto de la Policía Caminera, el subcomisario, Alexander Tironi y el subprefecto del puerto de Salto, el teniente de navío, Javier Ricca, brindaron detalles sobre el asunto.
Allí destacaron que los funcionarios que tendrán a su cargo el control del tránsito y la fiscalización de los vehículos, actuarán en forma “enérgica”, aplicando un estricto apego a las disposiciones establecidas.
EL OPERATIVO
Según informaron las autoridades de la Intendencia, de las fuerzas policiales y de la Prefectura, en la madrugada del 25 de diciembre, habrá siete puntos de control diferentes que serán instalados en toda la ciudad.
Junto a esto, la comuna estará probando un moderno equipo móvil de última tecnología, con radares recorriendo toda la ciudad, filmadoras y cámaras para captar foto-multas, algo que el director de Tránsito de la comuna, Federico Galeano, destacó como un “gran avance, que pone una vez más a Salto a la vanguardia de las políticas de tránsito a nivel del país”.
Asimismo, los puestos serán seis de ellos fijos y uno móvil, en el marco de un trabajo en conjunto entre la Intendencia de Salto, la Jefatura de Policía, la Prefectura y la Policía Caminera de Salto, que dispondrán el máximo de sus recursos humanos y logísticos para enfrentar la situación.
Al ser consultado sobre la cantidad de personas que estarán afectados al operativo de control y vigilancia en la madrugada del 25 de diciembre, el director del Departamento de Tránsito, Federico Galeano, destacó la incorporación del equipamiento tecnológico, porque “complementará la tarea de fiscalización del cuerpo inspectivo”, dijo.
Dijo que el sofisticado equipo, adquirido por la Intendencia de Salto, está operativo desde ayer sábado y será útil en las zonas que presentan mayores dificultades en esta área, según un mapa de siniestros que fue elaborado desde el área de capacitación y educación vial del Departamento de Tránsito de la Intendencia.
A su vez, el mismo generará una “base de datos e imágenes” de distintos puntos de la ciudad y el departamento. El equipamiento será integrado a la vez a un archivo y los registros que surjan del mismo, serán utilizados para el estudio de las estadísticas.
El material también será procesado por el equipo técnico y por las autoridades de Tránsito, para evaluar cada situación y tomar las medidas correspondientes. Este equipo está montado sobre una camioneta ya que consta con un radar móvil, cámaras de seguridad, sensores y elementos para obtener filmaciones, foto-multas, como prueba de las infracciones, mediciones de decibeles, conteo de flujo vehicular, detección de cruce de semáforo en rojo, y otros adelantos que se irán activando paulatinamente.
Por su lado, el sub director del área, Héctor Torres expresó si bien el gobierno implementa una política departamental de tránsito específica, también está alineado a la política nacional de prevención de accidentes y en ese marco la recomendación principal es la de “si bebe, no conduzca”.
Agregó que la actitud de los conductores en el tránsito son las principales causantes de los accidentes, ya que el consumo de alcohol provoca la pérdida de los reflejos al consumir alcohol. Pidió asimismo, que los grupos que salen a divertirse y a consumir alcohol, se turnen con uno de sus integrantes para que no beba alcohol y sea el conductor del auto. O exhortó a que de lo contrario utilicen taxis o concurran a pie.
FIRMEZA
No obstante, el comisario de la Policía salteña, Miguel Moreira, encargado de la unidad de Radio Patrulla de la Policía de Salto, se refirió a los “operativos paralelos que desarrollará la fuerza”.
Por un lado, señaló que trabajarán “en apoyo a los funcionarios que integran el cuerpo de inspectores de la Intendencia de Salto, en el denominado Plan Naranja. Así como también harán lo propio con un equipo móvil que se desplazará en los puestos críticos de la planta urbana y suburbana”. Pero además, dijo que “no descuidarán la seguridad en la zona, ni tampoco en los distintos barrios de la ciudad”.
A su vez, el comisario Moreira informó que los puestos de vigilancia fijos estarán concentrados en la zona donde están emplazados los boliches bailables de la Costanera Norte, y que además por esa razón, la avenida Garibaldi tendrá un solo sentido de circulación vehicular. Destacó incluso que la policía será “muy rígida y enérgica” en los controles que se realicen.
Además, la policía exhortó a las personas que salen de sus hogares temporalmente, a que “adopten medidas de seguridad” dando aviso a la seccional más próxima y control con ayuda de familiares y vecinos. No obstante, Alexander Tironi, de Policía Caminera, dijo que “no descuidarán su responsabilidad en las rutas nacionales y accesos” a Salto. Asimismo la Policía Caminera atendiendo el puesto fijo en el noreste de la ciudad, cercano al baile de la zona de Tropezón.
También hizo referencia a la situación el subprefecto del Puerto de Salto, Javier Ricca, quien señaló que la función principal de su institución “es la salvaguarda de la vida humana en el agua”. Por lo tanto, contarán con un móvil y un bote con personal en esa zona de la Costanera Norte.
Las autoridades bregaron principalmente ayer que en las fiestas navideñas que se celebran mañana lunes por la noche, la población sea conciente de los problemas que pueden concitarse si no se adoptan las medidas adecuadas en sus actitudes a instaron a disfrutar de la tradicional celebración con “responsabilidad, juntos y en familia”.
Consultados al respecto, evitaron mencionar la cantidad de funcionarios que trabajarán en el operativo pero apuntaron a que los mismos “serán acordes a lo necesario para atender el caso”.
Los operativos de tránsito y seguridad previstos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, tendrán el mandato en sus funcionarios de actuar con “tolerancia cero”, al consumo de alcohol entre los conductores, informaron ayer las autoridades de la Intendencia, la Policía, Policía caminera y la Prefectura, que realizarán como pocas veces, un trabajo mancomunado donde dispondrá de al menos un poco más de 200 funcionarios trabajando en los siete puntos de control, distribuidos en los puntos neurálgicos de concentración de personas, durante la celebración de la Navidad.
En una conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer en la sede del Departamento de Tránsito, ubicado en la ex terminal rural (Larrañaga y Andrés Latorre), el director de Tránsito de la Intendencia de Salto, Federico Galeano, el subdirector Héctor Torres, encargado de Radio Patrulla y Brigada de Tránsito de la Jefatura de Policía, el comisario Miguel Moreira, el jefe del destacamento de Salto de la Policía Caminera, el subcomisario, Alexander Tironi y el subprefecto del puerto de Salto, el teniente de navío, Javier Ricca, brindaron detalles sobre el asunto.
Allí destacaron que los funcionarios que tendrán a su cargo el control del tránsito y la fiscalización de los vehículos, actuarán en forma “enérgica”, aplicando un estricto apego a las disposiciones establecidas.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
EL OPERATIVO
Según informaron las autoridades de la Intendencia, de las fuerzas policiales y de la Prefectura, en la madrugada del 25 de diciembre, habrá siete puntos de control diferentes que serán instalados en toda la ciudad.
Junto a esto, la comuna estará probando un moderno equipo móvil de última tecnología, con radares recorriendo toda la ciudad, filmadoras y cámaras para captar foto-multas, algo que el director de Tránsito de la comuna, Federico Galeano, destacó como un “gran avance, que pone una vez más a Salto a la vanguardia de las políticas de tránsito a nivel del país”.
Asimismo, los puestos serán seis de ellos fijos y uno móvil, en el marco de un trabajo en conjunto entre la Intendencia de Salto, la Jefatura de Policía, la Prefectura y la Policía Caminera de Salto, que dispondrán el máximo de sus recursos humanos y logísticos para enfrentar la situación.
Al ser consultado sobre la cantidad de personas que estarán afectados al operativo de control y vigilancia en la madrugada del 25 de diciembre, el director del Departamento de Tránsito, Federico Galeano, destacó la incorporación del equipamiento tecnológico, porque “complementará la tarea de fiscalización del cuerpo inspectivo”, dijo.
Dijo que el sofisticado equipo, adquirido por la Intendencia de Salto, está operativo desde ayer sábado y será útil en las zonas que presentan mayores dificultades en esta área, según un mapa de siniestros que fue elaborado desde el área de capacitación y educación vial del Departamento de Tránsito de la Intendencia.
A su vez, el mismo generará una “base de datos e imágenes” de distintos puntos de la ciudad y el departamento. El equipamiento será integrado a la vez a un archivo y los registros que surjan del mismo, serán utilizados para el estudio de las estadísticas.
El material también será procesado por el equipo técnico y por las autoridades de Tránsito, para evaluar cada situación y tomar las medidas correspondientes. Este equipo está montado sobre una camioneta ya que consta con un radar móvil, cámaras de seguridad, sensores y elementos para obtener filmaciones, foto-multas, como prueba de las infracciones, mediciones de decibeles, conteo de flujo vehicular, detección de cruce de semáforo en rojo, y otros adelantos que se irán activando paulatinamente.
Por su lado, el sub director del área, Héctor Torres expresó si bien el gobierno implementa una política departamental de tránsito específica, también está alineado a la política nacional de prevención de accidentes y en ese marco la recomendación principal es la de “si bebe, no conduzca”.
Agregó que la actitud de los conductores en el tránsito son las principales causantes de los accidentes, ya que el consumo de alcohol provoca la pérdida de los reflejos al consumir alcohol. Pidió asimismo, que los grupos que salen a divertirse y a consumir alcohol, se turnen con uno de sus integrantes para que no beba alcohol y sea el conductor del auto. O exhortó a que de lo contrario utilicen taxis o concurran a pie.
FIRMEZA
No obstante, el comisario de la Policía salteña, Miguel Moreira, encargado de la unidad de Radio Patrulla de la Policía de Salto, se refirió a los “operativos paralelos que desarrollará la fuerza”.
Por un lado, señaló que trabajarán “en apoyo a los funcionarios que integran el cuerpo de inspectores de la Intendencia de Salto, en el denominado Plan Naranja. Así como también harán lo propio con un equipo móvil que se desplazará en los puestos críticos de la planta urbana y suburbana”. Pero además, dijo que “no descuidarán la seguridad en la zona, ni tampoco en los distintos barrios de la ciudad”.
A su vez, el comisario Moreira informó que los puestos de vigilancia fijos estarán concentrados en la zona donde están emplazados los boliches bailables de la Costanera Norte, y que además por esa razón, la avenida Garibaldi tendrá un solo sentido de circulación vehicular. Destacó incluso que la policía será “muy rígida y enérgica” en los controles que se realicen.
Además, la policía exhortó a las personas que salen de sus hogares temporalmente, a que “adopten medidas de seguridad” dando aviso a la seccional más próxima y control con ayuda de familiares y vecinos. No obstante, Alexander Tironi, de Policía Caminera, dijo que “no descuidarán su responsabilidad en las rutas nacionales y accesos” a Salto. Asimismo la Policía Caminera atendiendo el puesto fijo en el noreste de la ciudad, cercano al baile de la zona de Tropezón.
También hizo referencia a la situación el subprefecto del Puerto de Salto, Javier Ricca, quien señaló que la función principal de su institución “es la salvaguarda de la vida humana en el agua”. Por lo tanto, contarán con un móvil y un bote con personal en esa zona de la Costanera Norte.
Las autoridades bregaron principalmente ayer que en las fiestas navideñas que se celebran mañana lunes por la noche, la población sea conciente de los problemas que pueden concitarse si no se adoptan las medidas adecuadas en sus actitudes a instaron a disfrutar de la tradicional celebración con “responsabilidad, juntos y en familia”.
Consultados al respecto, evitaron mencionar la cantidad de funcionarios que trabajarán en el operativo pero apuntaron a que los mismos “serán acordes a lo necesario para atender el caso”.
- espacio publicitario -![Bloom]()