Este lunes hubo una reunión entre el director de Movilidad Urbana y representantes de las academias de conducir, en la búsqueda de una mayor seguridad vial para el departamento. Paola Burgos, vocera de las academias, comunicó avances que podrían transformar la forma en que los nuevos conductores se preparan para obtener su permiso de conducir.
La iniciativa, surgida de la preocupación compartida por la siniestralidad, propone medidas concretas para fortalecer la formación y unificar los criterios de evaluación en todas las escuelas de conducción.
Clases obligatorias
Uno de los puntos centrales discutidos en la reunión fue la propuesta de establecer la obligatoriedad de clases prácticas y teóricas para todos aquellos que aspiran a obtener el Permiso Único Nacional de Conducir (PUNC).
Desde las academias, se entiende esta medida como fundamental para asegurar que los futuros conductores adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para circular de forma segura. La experiencia demostró que una formación integral reduce significativamente los riesgos en la vía pública.
Unificación de criterios
La diversidad en los métodos de enseñanza y evaluación entre las distintas academias es un tema de debate recurrente. En este sentido, se resaltó la necesidad de unificar criterios de evaluación y formación en todas las escuelas de conducción.
Este paso es crucial para garantizar que todos los aspirantes reciban una educación de calidad, estandarizada, que permita generar conductores más competentes y conscientes de las normas de tránsito.
Control de chapas
Otro aspecto importante abordado en la mesa de diálogo fue el control de las chapas emitidas para las academias.
Se puso sobre la mesa un estudio realizado por la propia sección de Movilidad Urbana, que detalla la cantidad de vehículos necesarios para la ciudad, lo que permitiría establecer limitaciones en la otorgación de nuevas chapas. Esta medida busca regular el parque automotor de las academias, buscando una coherencia con la demanda y el ordenamiento del tránsito.
Diálogo y compromiso
Las academias participantes valoraron el espacio de diálogo y la colaboración institucional en el entendido que la formación de conductores responsables es una pieza clave para lograr un tránsito más seguro en Salto. Se obtuvo el compromiso por parte de Alberto Subí de presentar la propuesta de obligatoriedad ante el Gabinete del Gobierno de Salto y al Intendente Carlos Albisu.
En este sentido, las academias pretenden que sea obligatorio concurrir a clases antes de tramitar el permiso de conducir por primera vez, con una cantidad de instancias que dependerá de cada caso particular. El objetivo es también reducir los costos de estas mediante subsidios y beneficios específicos para personas de bajos recursos, buscando la accesibilidad para todos. Asimismo, anunciaron que gestionarán una nueva solicitud para ser recibidos por la Junta Departamental, buscando el apoyo necesario para la implementación de estas iniciativas.
Expectativas de avance
Las academias quedaron a disposición para continuar trabajando en conjunto, con la esperanza de que estas iniciativas tengan un pronto tratamiento y aprobación, con la convicción de que estas medidas contribuirán significativamente a una mejor convivencia vial y a la reducción de la siniestralidad en las calles de Salto.
La articulación entre el gobierno departamental y las instituciones de formación de conductores se percibe como una estrategia vital para el futuro de la seguridad vial en la ciudad.