back to top
martes, 15 de julio de 2025
12.7 C
Salto

Resultados preliminares del estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xa3s

El Ministerio de Salud Pública tiene en marcha un estudio de efectividad y seguridad vacunal para SARS-CoV-2, por parte de un equipo interdisciplinario. Su objetivo, es realizar el monitoreo de la efectividad de la vacunación anti SARS-CoV-2 en la prevención de la infección, enfermedad grave y mortalidad por SARS-CoV-2. 

CONCLUSIONES PRIMARIAS

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El presidente Lacalle Pou publicó las conclusiones primarias del estudio que mide el impacto de las vacunas contra el Covid-19 en Uruguay.

Los resultados son los siguientes:

-La reducción de casos de COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 57% para Coronavac y 75% para Pfizer.

-La reducción de internación en CTI por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es de 95% para Coronavac y 99% para Pfizer.

-La reducción en la mortalidad por COVID-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer.

-Estas cifras son preliminares, y deben interpretarse cautelosamente ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición (personal de salud). Estos ajustes estadísticos serán comunicados en próximos informes.

-Se demuestra, que la vacunación es una herramienta fundamental para contener el avance y consecuencias de la pandemia.

VACUNA CORONAVAC (SINOVAC)

El informe preliminar indica que al 25 de mayo, de 712.716 personas vacunadas con dos dosis de Sinovac, y habiendo pasado más de 14 días después de la segunda dosis, 5.360 se contagiaron de Covid-19. De estas 5.360 personas con Covid, 19 debieron ser internadas en CTI y 6 murieron.

“Esto representa una tasa de infección de 36,9 casos cada 100 mil persona/día en seguimiento”, detalla el documento.

“La tasa de internación en CTI es de 0,17 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,04 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento”, agrega.

VACUNA DE PFIZER

El informe da cuenta además de que al 25 de mayo, de 149.329 personas que recibieron las dos dosis de Pfizer, con más de 14 días después de la segunda dosis, en 691 casos se reportó contagio de Covid. De estas 691 personas, una sola requirió internación en CTI y 8 murieron, dice el informe preliminar.

“Estas personas pertenecían al grupo de 80 años y más. Esto representa una tasa de infección de 21,6 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,03 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,25 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento”, detalla el documento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xa3s
- espacio publicitario -Bloom