back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

Gustavo Ripa el músico salteño destacado por su talento y versatilidad

Reflexiones sobre un pentagrama

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2fb2

Recuerdo haberlo visto a comienzos de los años ochenta en el Ateneo de Salto formando parte del juvenil, entonces, Grupo Rumbo, y en Canciones para no Dormir la Siesta. Fue en un mismo ciclo musical impulsado por La Alianza Francesa de Salto y teniendo como bastiones a Gilberto Calvo y a Rolando Faget. En ese ciclo llegaron todos los grupos emergentes, solistas y dúos del nuevo Canto Popular Uruguayo, por lo menos los que pasaban el filtro de la censura.

Luego con el retorno de la democracia a nuestro país y ya entrado los años noventa, Gustavo Ripa eligió un camino solista y fue experimentando cambios en su música que se enriqueció con sus estudios de guitarra y con la incorporación de instrumentos poco frecuentes en nuestra música

DATOS DEL ARTISTA

Gustavo Ripa es un reconocido músico, guitarrista y compositor uruguayo nacido en Salto el 13 de agosto de 1959. Su trayectoria musical se caracteriza por su participación en diversos proyectos y su colaboración con destacados artistas de su país. En los años 1970/80, Ripa formó parte de dos importantes grupos musicales: Rumbo y Canciones para no dormir la siesta. Además, integró la banda de acompañamiento de varios artistas destacados de la música uruguaya.

Su estilo musical se distingue por su habilidad para fusionar elementos del rock, el pop y la música popular uruguaya, creando un sonido propio y original. Sus composiciones se caracterizan por su creatividad y búsqueda, que invitan a la reflexión y al disfrute.

DISCOGRAFÍA

Ha editado varios álbumes como solista, entre los que se destacan «Ripa», «La ciudad sin estrellas» y «El faro». Y los galardonados “Calma”.

Su talento y aporte a la música uruguaya le han valido el reconocimiento de la crítica y el público. Ha recibido diversos premios y nominaciones, consolidándose como uno de los referentes de la música de nuestro país.

Ha sido galardonado en varias ocasiones a lo largo de su trayectoria. Algunos de los premios y reconocimientos más destacados que ha recibido son:

* Premios Graffiti: Ha ganado varios premios Graffiti, incluyendo el de «Mejor Álbum de Música Instrumental» en tres oportunidades.

* Discos de Oro y Platino: Sus álbumes «Calma», «Más Calma» y «Calma 3» han recibido certificaciones de Disco de Oro y Platino por sus ventas.

Estos son solo algunos de los premios y reconocimientos que Gustavo Ripa ha recibido a lo largo de su carrera. Su talento y dedicación a la música lo han convertido en uno de los artistas más respetados y admirados de Uruguay.

ENTRE LA SOLIDEZ Y LA COHERENCIA

Gustavo Ripa es un músico que ha sabido construir una carrera sólida y coherente, explorando diferentes estilos y propuestas musicales. Su obra es un legado importante para la cultura uruguaya y su música continúa resonando en el corazón de quienes aprecian la buena música. Tambien es conocido por su habilidad para versionar éxitos musicales de otros artistas, dándoles un toque personal y único a través de su guitarra.

A lo largo de su carrera ha incluido en sus álbumes y presentaciones en vivo, versiones de canciones iónicas de artistas como: Alfredo Zitarrosa, Fernando Cabrera, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Rubén Rada, entre otros.

De artistas internacionales: The Beatles, Pink Floyd, Eric Clapton, entre otros.

Algunas de sus versiones más destacadas incluyen:

* «El tiempo está después» (Fernando Cabrera)

* «Piropo» (Jaime Roos)

* «Príncipe azul» (Eduardo Mateo)

* «Yesterday» (The Beatles)

* «Wish You Were Here» (Pink Floyd)

Ripa tiene la capacidad de tomar canciones ya conocidas y transformarlas en piezas nuevas, manteniendo la esencia original pero agregando su propio estilo y sensibilidad musical. Sus versiones son apreciadas tanto por los fanáticos de las canciones originales como por aquellos que descubren nuevas facetas de las mismas a través de la interpretación de Ripa.

Querido lector/a, si deseas explorar las versiones de Gustavo Ripa, te recomiendo buscar sus álbumes y presentaciones en vivo en plataformas digitales como YouTube y Spotify. Elija cualquiera de sus temas y sentirá un verdadero placer.

EL ENFOQUE HOLÍSTICO EN SU MÚSICA

Gustavo Ripa es conocido por su enfoque holístico de la música, que incluye elementos de la filosofía oriental y el uso de cuencos tibetanos.

Ripa utiliza cuencos tibetanos en sus presentaciones y talleres como una herramienta para promover la relajación, la meditación y el bienestar. Los cuencos tibetanos son instrumentos ancestrales que producen sonidos armónicos y vibraciones que se utilizan para equilibrar la energía del cuerpo y la mente.

La filosofía oriental, presente en la obra de Ripa, aporta una visión integral del ser humano y su relación con el universo. Conceptos como el yin y el yang, el equilibrio de las energías y la conexión entre cuerpo, mente y espíritu son fundamentales en su enfoque musical.

MÚSICA PARA EL BIENESTAR

La música de Ripa, en particular sus álbumes «Calma», «Más Calma» y «Calma 3», está diseñada para generar un estado de relajación y bienestar en quienes la escuchan. Sus composiciones instrumentales, combinadas con el sonido de los cuencos tibetanos, crean un ambiente propicio para la introspección y la conexión con uno mismo.

Además de sus presentaciones musicales, Ripa ofrece talleres y cursos donde comparte sus conocimientos sobre el uso de cuencos tibetanos, la filosofía oriental y la música como herramienta de transformación personal.

EN RESUMEN

Gustavo Ripa es un músico que integra la música, la filosofía oriental y el uso de cuencos tibetanos para crear experiencias sonoras que promueven el bienestar y la conexión con uno mismo. Su enfoque holístico de la música lo convierte en un artista único y original en el panorama musical uruguayo.

Y cuando han pasado unos 45 años de sus comienzos artísticos, mirado a la distancia, y por los caminos musical que ha seguido, sin dudas que Gustavo Ripa es un músico en constante creación y que aún tiene mucho para dar y sigue siendo un faro para la nueva camada de artistas…

EL DÍA QUE SE OLVIDARON DE SU NOMBRE

Hace unos años, en el período anterior, cuando la Junta Departamental de Salto a impulsos del edil Hugo Previale decidió homenajear a músicos salteños con más de 25 años de actividad, por entonces, de trayectoria reconocida, se hizo en dos tandas y más de medio centenar de artistas nuestros fueron reconocidos, con justicia.

El nombre de Gustavo Ripa no fue tenido en cuenta, se olvidaron de su nombre. Sabemos que no fue adrede, simplemente ocurrió, y la cantidad de artistas reconocidos habla a las claras de los buenos músicos que ha dado Salto a lo largo del tiempo. En un contacto que mantuvimos me manifestó su dolor sobre ese olvido, pero, lo dejó ahí.

No es para justificar el olvido ,pero, como simple anécdota lo digo. En notas anteriores hemos destacados a los cantantes y músicos locales que han grabado últimamente y también, de paso, nombramos algunos que siguen vigentes en nuestro medio o nos representan en otras partes del mundo, así y todo seguimos apuntando nombres de artistas que no mencionamos. Algunos nos hicieron, con razón , un tirón de orejas en redes sociales, pero, a pesar de eso, me siento un tsnto feliz, no por los olvidos, sino porque hay más muchos más artistas, que dan lo mejor de si en cada día. No sé cuando terminaremos de cumplir con todos, ojala que nunca que sigan brotando músicos, cantantes, autores, Salto debe recuperar el rótulo de el mayor centro cultural del interior del país, el circulo cultural que fue en sus años dorados donde los grandes artistas en gira hacían Montevideo – Salto – Buenos Aires.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2fb2