back to top
19 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025

Reciclamos Juntos : Proyecto que apunta a la gestión de los desechos orgánicos va tomando impulso en nuestro departamento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cgpv

El proyecto Reciclamos Juntos – liderado por Ana Laura Maidana Guarino – nace en respuesta a la problemática actual que tiene el departamento con el manejo de los residuos orgánicos.
“Luego de un viaje personal por Asia donde aprendí a compostar y a ver los residuos desde otro punto de vista, decidí llevar adelante este proyecto” destacó Maidana.
Reciclamos Juntos es actualmente una propuesta alternativa, donde lo que prima es la gestión responsable de los desechos orgánicos y
consecuentemente la educación ambiental. El proyecto tiene su página de Instagram Reciclamosjuntos. Salto y también en Facebook.


Actualmente son 100 los usuarios de hogares y 11 las empresas que solicitan los servicios de Reciclamos Juntos. Se compostan un poco más de 2 toneladas y media aproximadamente al mes de tierra orgánica.
“Estamos trabajando para aunar fuerzas con la Intendencia de Salto, donde debo destacar el excelente trato que han tenido desde el momento que presentamos la idea y el proyecto. A su vez dimos paso a la empresa ORGÁNICAMENTE, la empresa líder de cepillos de bambú en Uruguay.
Ellos nos proveen los cepillos y nosotros los distribuimos y nos encargamos de su posterior deshecho. Los mismos son 100% desechables y 97% biodegradables.
-¿Cuál es el objetivo principal de Reciclamos Juntos?
-“Queremos que los usuarios vean otra manera de ver su basura, ya sea compostando sus residuos orgánicos, llevando sus residuos plásticos, nylon,bolsas, cartón y aluminio a los bolsones de la cooperativa los Horneros (con quien hemos estado en contacto) o poniendo atención a su consumo, como lo es el cambio de cepillos de plástico por los de bambú.
Ya que actualmente se consumen 15.000.000 de cepillos de 2 a 4 plásticos diferentes por año.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
  • ¿Qué iniciativas se han planteado para corto plazo?
    -“En corto plazo queremos poder ampliar nuestro lugar de compostaje, y poder retomar las propuestas educativas en escuelas y centros de primera infancia, si la pandemia lo permite.
    También seguir creciendo en la cantidad se usuarios. Ya que no habíamos podido seguir aceptando más usuarios porque la recolección se nos hacía complicada en algunos momentos, creemos que con el apoyo de la IMS eso estaría solucionado.
    Una reflexión sobre el cuidado hacia el medioambiente y este tipo de iniciativas sustentables y sostenibles
    -“Si bien se está trabajando fuertemente a nivel departamento en relación al medio ambiente. La contaminación no perdona, ni a nuestros suelos, ni a nuestras aguas ni a la atmósfera. Día a día el planeta nos transmite de alguna u otra manera que la problemática no da para más. El cambio es hoy, ya sea de consumo, de pensamiento o de la índole que sea, pero es hoy.
    No tenemos tiempo de seguir meditando qué vamos a hacer con nuestro vertedero a cielo abierto, con las frutas envueltas en plástico en el supermercado, con la cantidad de elementos innecesarios que consumimos día a día.
    Las iniciativas sustentables TIENEN QUE SER APOYADAS. Porque muchas veces y como es el caso de reciclamos juntos se hacen a pulmón, con ganas de aportar el granito de arena y sin mirar el rédito económico, sino que se hacen por ver a Salto mejor.
    Nosotros tomamos este proyecto sin pensar si el aporte es mínimo o no
    EL VALOR DEL RECICLAJE
    El aporte es aporte y listo, todo cambio suma”.
    Las ciudades contemporáneas tienen el enorme reto de eliminar cientos de toneladas diarias de basuras. Si reutilizamos cosas, el nivel de los residuos disminuirá y los ayuntamientos invertirán menos recursos en su tratamiento y eliminación. Lo ahorrado puede invertirse en otras áreas, por ejemplo, la educación y la sanidad.
    Algunos beneficios del reciclaje son la disminución de la cantidad de residuos que va al relleno sanitario, la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación del suelo, agua y del aire, la disminución del uso de energía, la generación de empleos en las plantas recicladoras.
    Cuando hablamos de reciclaje, hablamos de preservar el medio ambiente, el entorno en el que vivimos. Es importante no pensar solamente en nosotros, sino en el mañana, en el futuro de las generaciones que vendrán. Si descuidamos el planeta y lo destruimos, ¿Qué quedará para nuestros hijos? Hay que pensar en el futuro de la especie humana, en dejar un mundo mejor para que ellos puedan cuidarlo, conservarlo y sobre todo amarlo.
    El reciclaje es una herramienta útil producto de la conciencia responsable, la cual nos proporciona una idea de cómo contribuir y aportar ese granito de arena a la construcción de un mundo mejor, de un mundo donde se respete el medio ambiente y se ayude a preservarlo.
    Vivimos en una sociedad consumista y el ser humano actual satisface sus necesidades adquiriendo los productos que necesita, ya sean alimentos, ropa o cualquier tipo de objeto material. Los productos que compramos normalmente vienen envasados, empaquetados o embolsados, por lo que además del propio producto nos llevamos plástico, papel, cartón y otros materiales de embalaje que no tienen mayor utilidad y simplemente los desechamos. Con el paso del tiempo los productos también tienen que ser reemplazados, bien porque su vida útil ha llegado a su fin o bien porque se han deteriorado, estropeado o simplemente no los necesitamos más. Con todo lo anterior se genera una gran cantidad de «basura», residuos de toda clase, que si se liberan al medio ambiente producen un auténtico problema de contaminación y afectan negativamente a los ecosistemas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cgpv
- espacio publicitario -Bloom