back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
25.5 C
Salto

Hasta el 31 de marzo

«Reciclá Tecnología» un compromiso con el medio ambiente y la tecnología en su segunda edición

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s2i4

El Centro Comercial e Industrial de Salto lanza la segunda edición de «Reciclá Tecnología», una iniciativa orientada al reciclaje responsable de productos electrónicos, que busca extender la vida útil de los equipos y reducir el impacto ambiental de la chatarra electrónica.

En conferencia de prensa, Aline Bisio, representante del Centro Comercial, explicó cómo se desarrollará este programa que ya cuenta con el respaldo de empresas y la comunidad local.

También comentaron sobre el tema ana Bartaburu integrante de Norte Tecnológico, César Piastri por la empresa receptora de los residuos tecnológicos y Elena Arellaga invitó a los ciudadanos a participar del programa.

«Queremos contarles cómo va a ser Reciclá Tecnología», comenzó Bisio, destacando que esta nueva edición es el resultado de la colaboración entre la Comisión Norte Tecnológico y la Comisión de Medio Ambiente. La iniciativa, que tuvo su primera edición en noviembre de 2023, logró una importante recepción de residuos electrónicos. «Se lograron recepcionar 500 artículos a través de 28 empresas, que nos hicieron llegar chatarra electrónica, la cual fue derivada a empresas homologadas para darle un destino final correcto», explicó.

Este año, la propuesta se ha ampliado. «Hoy estamos presentando la segunda edición y este año hemos conversado con Antel Integra, un programa de Antel que recibe algunos de los equipos con características particulares que permitan extenderles la vida útil y luego serán obsequiados a instituciones que lo soliciten», detalló Bisio. «Gracias a esta colaboración, las personas, incluso aquellas que no sean socias del Centro Comercial, podrán traer para reciclar equipos como impresoras, teléfonos y computadoras, entre otros.» Los artículos en condiciones serán reciclados a través de Antel Integra para ser donados a instituciones que lo necesiten.

Además, Bisio subrayó la participación de «Ciudad de Campolimpio», una empresa homologada para darle un destino adecuado a la chatarra electrónica. «En Salto, esta empresa recibe varios productos que pueden ser reciclados», agregó.

El nacimiento de «Reciclá Tecnología»

Ana Bartaburu, del Grupo Norte Tecnológico, relató cómo surgió la idea que dio origen a este programa. «Nos juntamos varias empresas del sector tecnológico y siempre conversábamos que era un problema que teníamos, porque uno va juntando y, finalmente, si no tenés un poco de responsabilidad, eso iba a parar a cualquier lado», comentó. En su caso, ya existían contactos con empresas como «Ciudad de Campolimpio» para el manejo responsable de residuos electrónicos, pero la iniciativa necesitaba una estructura más organizada.

«El primer programa simplemente trató de recolectar residuos tecnológicos, pero con el tiempo, al trabajar en conjunto con el Centro Comercial, decidimos ir un paso más allá», dijo Bartaburu. «Lo que hicimos ahora fue desarrollar una clasificación interna, y se decide si los equipos se envían a Antel o si se gestionan de otra manera», explicó. Este paso refleja una evolución del programa, donde no solo se trata de recolectar basura tecnológica, sino de promover la responsabilidad empresarial en la gestión de los residuos.

Una empresa comprometida con el medio ambiente

César Piastri, director de «Ciudad del Campolimpio», también participó en la conferencia y detalló el proceso de reciclaje que realiza su empresa. «Nosotros tenemos una trayectoria en el tema medioambiental, hace casi 45 años que empezamos con la recolección de papel y cartón», relató Piastri. Actualmente, su empresa está habilitada para recibir residuos electrónicos y otros materiales en categoría húmeda, y trabaja con un grupo de empresas a las que les da la disposición final de los residuos.

«Nosotros actuamos como un punto logístico», explicó. «Recibimos los residuos y los clasificamos según su tipo. Por ejemplo, una torre de computadora se desarma, el cable se separa para su reciclaje, la chatarra ferrosa se manda a un lado y así sucesivamente. Todo termina en Huerva, una empresa que se dedica a la clasificación y exportación de materiales reciclables».

Piastri destacó que, para las empresas que lo requieran, su empresa también emite un certificado de disposición final de residuos, asegurando que el proceso se realiza bajo las normativas vigentes y con el máximo compromiso ambiental.

El impacto de «Reciclá Tecnología» en la comunidad

Elena Arellaga, pasante del Centro PYME, invitó a la comunidad y a las empresas locales a participar en la campaña. «Reciclá Tecnología» se extenderá hasta el 31 de marzo, y se estarán recibiendo residuos electrónicos todos los martes y jueves en la sede del Centro Comercial, ubicada en Artigas 652, de 8:30 a 12:00 horas. «Se pueden reciclar computadoras, tabletas, cables, celulares, discos duros, televisores, impresoras, licuadoras y otros aparatos electrónicos», detalló Arellaga.

En cuanto a los aparatos electrónicos de gran tamaño, se podrá coordinar la recolección con los responsables del acopio, para lo cual se proporcionaron los números de contacto: 098 721 247 y 099 452 171.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s2i4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO