back to top
sábado, 5 de julio de 2025
19.1 C
Salto

Recibimos y publicamos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4kz

Salto, 20 de abril 2022
En Salto y en uso de nuestras derechos constitucionales a reunirnos y expresarnos, en un marco de estricta libertad, respeto y educación ( art. 30,38 y 39 constitución de la república, sección II, derechos, deberes y garantías. Cap I), los padres de niños con habilidades diferentes queremos hacerle llegar a usted, nuestra siguiente inquietud y preocupación: Ante la condición de vida de nuestros hijos que nos toca transitar, diferente en algunos casos pero con muchos puntos en común, es que decidimos salir del anonimato y no callarnos más, uniendo sentimientos para dignificar como corresponde al desarrollo pleno de ellos y a gozar de una infancia segura, responsable que proyecte y potencie sus expectativas de integración a la sociedad de la cual son participes.


Desde lo profundo del SER HUMANO y como ser social, ha de vivir en igualdad de condiciones y como habitante de este país, sujeto a las normas constitucionales plasmadas en los artículos 7mo, 8vo y 10mo (párrafo final) de la sección II derechos, deberes y garantías, cap. I.
He aquí nuestra inquietud y preocupación ante los hechos de conocimiento público en esta localidad como también en varias partes del país por lo que están atravesando nuestros hijos, al ser discriminados en su centro de estudios por falta de EMPATIA, SENSIBILIDAD y COMPRENSION de quienes han abrazado una profesión tan digna como la de ser maestro/a.
Es notorio que nuestros hijos tienen capacidades diferentes pero no es una «enfermedad» como se la pretende etiquetar, solo necesitan ser atendidos como corresponde, dentro del marco legal de lo que establece al respecto. (Circular N.58 30/06/2014 de primaria). Allí queda expresado el derecho a inclusión de nuestros hijos en la educación formal, pero algunas instituciones hacen caso omiso a esta reglamentación y en la voz de sus directores circunstanciales pretenden vulnerar nuestros derechos tratando de derivarlos a otras instituciones de la ciudad, desconociendo la realidad familiar y la vecindad al centro, queriendo «imponer» cambios sin ningún sentido. La circular expresada cita explícitamente como debe actuar el centro ante la llegada de un niño con estas características. Se habla de un Maestro/a itinerante de Educ. Especial que la dirección deberá articular para que sus visitas periódicas al centro vayan acompañando el desarrollo de los aprendizajes, junto con la Maestro/a del aula.
También se habla de la asistente personal, siempre en acuerdo con el centro educativo, aunque por tratarse de acuerdo interinstitucionales, este suele estar demorado en el tiempo para concretarse. Pero quien siempre esta es la FAMILIA del niño que indefectiblemente debe velar por lo mejor en este proceso.
Sin pretender ser redundantes, los abajo firmantes, agradecen de su sensibilidad ante esta situación. Con todo respeto, saludan y agradecen a usted.

     Atte.  Grupo de padres organizados por los derechos de nuestros hijos de todo el país. 
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4kz
- espacio publicitario -Bloom