back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26 C
Salto

Receptación, comprar cosas robadas es un delito que contribuye a fomentar la criminalidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/77m0

Ezequiel (nombre apócrifo) fue detenido y averiguado por la policía por la compra de un celular a un conocido suyo. Terminó declarando en el juzgado y finalmente fue liberado, pero las averiguaciones apuntaban a él, en tanto había comprado un celular robado.
En su caso, no fue procesado porque no se habían configurado los elementos que conforman el delito de receptación, esto es, no sabía que era robado el celular y el precio que pagó tampoco hacía sospechar que así fuera, comentó a EL PUEBLO, el joven involucrado en el episodio.
Sin embargo, hay muchas personas que compran cosas de dudosa procedencia o a un muy bajo precio en relación al costo de igual producto en el mercado. Con su acción, que en muchos casos califican como inocente, en tanto “no robaron nada”, contribuyen a fomentar la criminalidad y reproducir otras acciones delictivas, formando parte de un mercado donde se comercializan por ejemplo objetos productos de hurtos y rapiñas.
Hay muchas cosas que se roban para vender y si eso pasa es porque hay gente que compra, hay un mercado donde se negocian y ese es el espíritu que llevó a nuestro legislador a reglamentar este tipo de delitos, penalizándolo.
EL PUEBLO, buscó a través del presente informe recabar información sobre esta figura delictiva que se conoce como receptación, y que se configura cuando una persona obtiene un provecho o beneficio de algún elemento producto de un delito.
El caso típico dentro de esta figura delictiva es el de quien compra objetos robados, que sabiendo su origen o sospechando que son producto de por ejemplo, un hurto, lo adquieren a un bajo costo, contribuyendo de esta forma a fomentar el delito.
En el resumen policial diario que EL PUEBLO publica en sus páginas, es común encontrar junto a los delitos de hurtos, personas que son procesadas por receptación.
Así, se configura toda una red de negocios donde se comercializan cientos de productos, desde celulares, artículos electrónicos, partes y repuestos de motos y de autos, bicicletas, artículos varios y un sinfín de cosas más.

Se configura la receptación cuando se obtiene un provecho o
beneficio adquiriendo o recibiendo dinero o efectos robados

El delito de receptación aparece como una figura delictiva en tanto contribuye a reproducir la criminalidad, fomentando otros delitos, como por ejemplo el hurto.
Para conocer más sobre este tema, EL PUEBLO consultó a los abogados, Dr. Diego Rodríguez Echegoyen y Dr. Néstor Echenique Melgar, quienes informaron a este medio sobre las cuestiones legales que implican a esta figura delictiva, desde su configuración, sus agravantes y la finalidad que llevó al legislador a determinar el delito de receptación como algo diferente del delito de encubrimiento, con el que en su momento surgió.INFORME abogados
En este sentido, comenzaron señalando que el delito de receptación es uno de los delitos contra la propiedad, que se desmembra del delito de encubrimiento porque antiguamente era una modalidad de éste.
Actualmente, se encuentra previsto en el Art. 350 bis, del Código Penal Uruguayo, castigado con una pena de seis meses de prisión a diez años de penitenciaría.
El supuesto de hecho consiste en “adquirir”, “recibir”, “ocultar”, o “intervenir de cualquier manera”, en la adquisición, recepción u ocultamiento de dinero o efectos provenientes de un delito siempre que se hiciere con provecho personal o para un tercero.
Habitualmente el receptador (conocido como reducidor) compra cosas que sabe o sospecha que son producto de un ilícito penal, por ejemplo, producto de un robo y las adquiere pagando un precio vil y desproporcionado, muy bajo, respecto del valor real de la mercadería.
CARACTERÍSTICAS
“La característica del tipo penal es el “provecho” o beneficio, propio o para otro, que es lo que motiva la acción del receptador, es decir, el sujeto que ejecuta los verbos típicos de la figura delictiva, esto es, el que “adquiere”, “recibe”, “oculta”, o “interviene de cualquier manera” en la situación, pero no con intención de ayudar al delincuente sino con la de obtener para sí un beneficio económico o patrimonial”, explicaron los abogados.
Para decirlo pronto y claro, el sujeto se beneficia de algo que es producto de un delito y por eso comete otro delito, configurando lo que el Código Penal define como receptación.
LA SOSPECHA
DE LO ILÍCITO
El delito se configura cuando existe la intención de tal aprovechamiento, y se prueba que el agente de la conducta sabía o sospechaba de la procedencia ilícita del bien que adquiere. Por el contrario, si el sujeto adquirió la cosa de buena fe y sin la menor sospecha de su procedencia ilícita, no se le podrá incriminar esta figura penal. Esto pasa por ejemplo cuando paga un precio por un artículo robado que es similar al precio del mercado y desconocía que el mismo fuera producto de un robo por ejemplo.
DIFERENCIAS CON
EL DELITO DE
ENCUBRIMIENTO
Los abogados consultados por este medio plantearon como necesario señalar las diferencias del delito de receptación con el delito de encubrimiento, figura con la cual estaba unido en un principio.
Es por eso que remarcaron la diferencia para con el delito de encubrimiento, en tanto no se exime a los parientes que cometan el delito para ayudar al delincuente si se han “aprovechado” del mismo.
AGRAVANTES
ESPECÍFICAS
Son agravantes específicas del delito de receptación, además de las agravantes generales previstas para todos los delitos, el hecho de que los efectos se reciban para su venta, que el agente hiciere de esta actividad su vida usual, y si la receptación tuviere por objeto un bien destinado a un servicio público o de utilidad pública.
En el primero de los casos previstos como agravantes, implica que si el receptador compra la cosa como negocio, para obtener una ganancia en su posterior venta, entonces, se perfecciona la agravante dispuesta por el Código Penal, lo que hará aumentar la pena a imputarse.
La segunda agravante específica es la condición del agente de “receptador profesional” cuando hace de esa actividad “su modo de vida usual”.
Vale resaltar que el Juez, evaluará las pruebas de acuerdo a las reglas de la sana crítica, para determinar en cada caso, si se dan los hechos que configuran ésta agravante.
REPRODUCE LA
CRIMINALIDAD
Finalmente, los abogados señalaron a modo de conclusión que el autor de la conducta delictiva de receptación, esto es, el receptador, aparece como un sujeto particularmente peligroso en cuanto es un factor reproductor de la criminalidad, debido a que con su accionar fomenta otros delitos como por ejemplo el hurto.
Es por este motivo que tanto su persecución como la sanción de este tipo de conductas tienen por finalidad disminuir no solo el delito de receptación, sino la criminalidad en general.

En general los ciudadanos son precavidos a la hora de comprar un artículo de forma particular

EL PUEBLO entrevistó a algunos ciudadanos para conocer su punto de vista acerca del delito de receptación, en este sentido se les consultó si compran artículos a particulares, si tienen dudas acerca de la procedencia lo que se está ofreciendo y si conocen a alguien que haya sido procesado por este delito,.
Quienes no acostumbran a comprar artículos de dudosa procedencia ni se han visto involucrados en casos donde se comprueba que el artículo era robado, no tuvieron inconvenientes en dar su testimonio y ser fotografiados por EL PUEBLO.
Sin embargo, otros testimonios, prefirieron brindar su opinión, contar su experiencia, pero sin ser fotografiados.
SILVINA
Silvina, de barrio Ceibal comentó que no acostumbra a comprar artículos usados, siempre compra en alguna tienda, prefiriendo pagar “algún peso más”, pero asegurándose la procedencia de lo que adquiere para evitar un problema.
DANIEL
Daniel no acostumbra a comprar artículos usados, ni tampoco le han ofrecido algún producto del cual pudiera dudar la procedencia.
KEVIN
Kevin indicó que no ha comprado artículos de dudosa procedencia. Sí ha puesto a vender por ejemplo championes usados, pero presenta las facturas en caso que se la pidan.
Ha comprado por Internet algún accesorio para el celular pero no ha tenido problemas.
ALICIA
Alicia dijo que nunca le han ofrecido artículos usados, sí ha visto varias ferias americanas, pero no ha comprado. Tampoco conoce a alguien que haya sido procesado por receptación.
ENZO
Por su parte Enzo comentó que sí ha comprado artículos usados, pero quienes le ofrecen son personas conocidas, de confianza, por lo cual no tiene dudas de la procedencia.
FABIO
Consultado Fabio, indicó que hoy se ve que procesan más “al que compra que el que roba”. Dijo que le ha pasado muchas veces que le han ofertado artículos probablemente robados, “pero no he comprado, me ofrecen cualquier cosa, ropa, celulares, piden chirolas, lo que le des, tratan de robar para drogarse y van juntando un pesito de un lado u otro, pero prefiero no comprar, más vale prevenir…”
“He visto conocidos que han sido procesados sin prisión por comprar pedazos de motor , repuestos de moto, y terminan pagando”.
Agregó que en una página de compra y venta por Facebook “he comprado, un celular por ejemplo pero no dudé la procedencia porque está en público y el que venga a vender, le podes pedir sus datos”.
ANDREA
Andrea dijo que ha comprado artículos (muebles) por Internet, pero a una casa con trayectoria, es decir que da seguridad a la hora de comprar.
Si bien “me han ofrecido (artículos usados), nunca se dio de comprar, porque da un poco de desconfianza y escuchas tantas veces que se ve más involucrado quien compra que quien vende…
No conoce a nadie que haya sido procesado, sí ha visto en las noticias que hay procesados por receptación.
ANA
Por otra parte Ana (nombre apócrifo), reconoce que sí ha comprado en varias ocasiones artículos de dudosa procedencia. “Pero agarras miedo que te quiten o de dónde proviene porque con el tema de las drogas venden para eso”.
Comentó que una ocasión compró una garrafa por cien pesos y al otro día vino una madre preguntando “y se la di; y ahí perdes”, ya que si bien el artículo es devuelto, el dinero se pierde.
“De ahí agarras miedo y menos (compras) cosas caras”, dijo teniendo en cuenta que quienes venden para comprarse droga, necesitan el dinero rápido y cualquier precio les sirve; cien pesos está considerado algo caro.
Dentro de las cosas que ofrecen, indicó que ofrecen sillas, frazadas, a veces celulares, pero “ellos saben a quién pueden vender, tampoco ofrecen a cualquiera”, y si bien ponen precio al artículo ofertado, luego bajan el precio.

Crio. Giovanni Bacci, Vocero Jefatura de Policía de Salto
«La prevención ha llevado al descenso de los hurtos y con eso el de la receptación»

EL PUEBLO dialogó con el Vocero de la Jefatura de Policía de Salto, Crio. Giovanni Bacci, quien especificó los últimos datos valorados entorno al delito de receptación y su correlación con el de hurto.

¿Cuál es el promedio de procesamientos por receptación en nuestro departamento?
En el 2015 hubo 69 procesamientos por receptación, de los cuales 9 fueron a menores de edad; en el 2016, 75 procesamientos por el mismo delito y en lo que va del 2017, llevamos 12 procesamientos hasta el mes de agosto. Por INFORME Crio. Giovanni Bacciolo tanto, promedialmente, las cifras se mantienen en un número de más de 60 casos de receptación con resultado procesamiento (a mayores y menores), anualmente. Por dichos datos podemos apreciar que, sería muy difícil que en lo que resta del año 2017, se llegue a la cantidad de 60 0 67 procesados por éste delito, si mantenemos el promedio, ya que se debería de procesar a más de 10 por mes, en los cuatro que falta para terminar el año.

¿Dicha cifra es correlativa a la cantidad de hurtos?
En cuanto a los hurtos -delito que va ligado a la receptación, aunque no mantiene del todo relación con la misma-, tenemos mayormente, un promedio bastante importante, por ejemplo: hasta el mes de mayo del corriente año, tuvimos 99 hurtos, falta todavía la cifra que se obtendrá a fin de año; repetimos y aclaramos, que éste delito no mantiene del todo relación con la receptación, en el entendido que no se hurta específicamente porque se vaya a vender el producto del delito, no hay un mercado dedicado a la receptación. Hay personas que son más proclives a intercambiar lo hurtado, pero es en el caso puntual de los consumidores de pasta base, por ejemplo; pero, no hay una actividad delictiva específica que nos lleve a decir que hay personas que compran puntualmente lo hurtado; muchos, sí, son oportunistas, al ver la posibilidad de comparar más barato.
También es bueno destacar –pues hace al tema que tratamos-, que el número de hurtos ha bajado en los últimos tiempos. El patrullaje que se ha venido llevando adelante por la Guardia Republicana y por efectivos de la Jefatura de Salto, en el control vehicular, no es solamente eso, sino que hay que tenerse en cuenta la repercusión que ese hecho específico tiene sobre los demás delitos; lo decimos porque se ha comprobado de que, tomando ese punto de referencia, se tuvo incidencia sobre los otros delitos, por ejemplo el hurto de motos, el que bajó, en el último año, un 40 %. Ese control, sirve indudablemente para la prevención, además, y estar ubicado el policía en lugares indicados que, de acuerdo al mapa de calor, es necesario que esté presente, contribuye a lo que decíamos. Y obviamente que éste hecho del descenso del hurto de motos, lleva aparejado la reducción del delito de receptación, al no haber, por ejemplo, partes de motos desarmadas para vender.

En cuanto al hurto de armas de días pasados, basándonos en lo que termina de mencionar, podríamos decir que no existiría un mercado negro de compra de armas.
No. Por lo dijimos anteriormente, entendemos que no se puede especular con que las armas fueron específicamente hurtadas para colocarlas; a la vista está que, todavía falta incautar armas del mencionado hecho. Entonces, podríamos decir que se trataría de un hurto más, en el que se buscó el valor monetario de los objetos (armas), y no de uno con la óptica puesta en la posterior comercialización específica de armas, como lo sería en un mercado negro.
¿La gente, por lo general, conoce la responsabilidad que les puede acarrear al comprar objetos de dudosa procedencia?
A ver; debemos de partir del principio general de que el desconocimiento de las leyes no sirve de excusa, y por lo tanto no es eximente de pena. Pero, mayormente, la gente, si compra algo con un valor muy inferior al que está en el comercio, y que encima procede de un destino no muy seguro, prácticamente debería darse cuenta de que detrás hay algo irregular y que ese objeto no es del todo lícito. También es cierto que se puede caer en el conocido «cuento del tío», donde llega alguien ofreciendo vender algo que era de un familiar, por ejemplo, pero son casos menores.

“La documentación debe ser exigida”

Un empresario dedicado a la compra venta desde hace varios años explicó que oficialmente existe un protocolo para la Compra – Venta, el mismo que rige para los feriantes.
En el segundo piso de la Jefatura de Salto es donde se hace la gestión presentándose una planilla con todos los artículos que se compran y su procedencia. (En dicha planilla se declara el número de cédula, nombre de la persona a la que se compró el objeto).
También es necesario presentar una nómina de los artículos que se tienen en carácter de consignación.
“Generalmente nosotros como rematadores no compramos, las consignaciones tienen que ser bien habidas. Estamos hablando en general, de artículos sin propiedad (cama, estufa, roperos). Hay artículos más chicos, como por ejemplo herramientas que tienen que estar bien identificadas con el nombre del propietario, domicilio y cédula de identidad. Si es posible la firma de la persona y una boleta de dónde la compró. Ni que hablar en el caso de los artículos de propiedad como pueden ser una moto, una bicicleta, una chumbera o un arma. “Generalmente en el caso de las bicicletas tenemos el recibo donde la compraron, lo elemental es tener el nombre, dirección, cédula de identidad y cuando se trata de vehículos la libreta de propiedad. Nos ha sucedido de que no se esté con la patente al día, pero cuando se efectúa la venta se acuerdan las condiciones y al hacer el traspaso se paga lo que se debe de patente.
“Siempre tratamos de documentar todo y hemos ido a charlas de capacitación. A veces la Policía se ha comunicado para solicitar información cuando se dieron robos de eléctricos (dispositivos que se utilizan en las chacras para electrificar los alambrados)”.
REQUISITOS EN EL CASO DE LA COMPRA – VENTA DE ARMAS
En los casos de compra – venta de armas el propietario debe justificar mediante documentación dónde la adquirió. En circunstancias de que se trate de un rifle o revólver tiene que presentar los papeles y una guía que tramita en Jefatura de Policía. En el caso de que el arma sea herencia, los trámites también se tienen que hacer en las oficinas pertinentes.
Se debe presentar el arma ante las autoridades donde se hará la prueba de balística e ir junto a dos testigos. Si se trata de un arma que está requerida, no se podrá hacer el trámite.
Para los remates rige el mismo protocolo, los que venden en la feria y los rematadores deben hacer los trámites en Jefatura y presentar semanalmente las planillas.
LAS COMPRAS POR INTERNET
En Internet también las personas que venden artículos tienen que estar perfectamente identificadas y ello se distingue por símbolos que muestran si es recomendable o no.
Las ventas por Facebook y Mercado Libre se han popularizado y de alguna forma han llevado a mermar el negocio directo de la compra – venta. Si bien el tema es más complejo, la exigencia debe ser la misma tanto para el cliente como para el vendedor.
VENTA DE ANTIGÜEDADES: «GUARDAMOS TODAS LAS BOLETAS Y LOS ARTÍCULOS SE ADQUIEREN EN LOS REMATES»
Consultándole a una empresaria que se dedica a la venta de antigüedades nos explicó que la mayoría del mobiliario es adquirido en los remates y todos cuentan con las respectivas boletas. “Excepcionalmente compramos algún mueble a familias pero en ese caso se solicita la cédula de identidad. En la actualidad la venta está crítica pero la gente que viene a ofrecer muebles viejos piden que vayan a sus domicilios. No compramos absolutamente nada que no esté perfectamente identificado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/77m0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO