back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

Realidad de la apicultura salteña: “Los apicultores de Salto estamos apuntando a proveer de material vivo en sus distintas formas”, afirmó el productor Pedro Pedocchi

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ug0o

Pedro Pedocchi, integrante de la Mesa Apícola de Salto, brindó un panorama sobre como se desarrolla la producción en el departamento, en oportunidad de anunciarse la realización de la 7ª Fiesta de la Miel que tendrá lugar en Florida, oportunidad en la que también se llevará a cabo el Congreso Nacional de Apicultura 2010.
El mismo manifestó que “la ventaja comparativa que encontramos los apicultores de Salto es que nuestra primavera es más temprana que en el resto del país, que es donde está el grueso de los apicultores del Uruguay, como Soriano, Colonia, Canelones, Florida”.
Agregó que “nosotros estamos integrados a la apicultura nacional y en 30 años la producción de miel se multiplicó por 50 en volúmenes exportados, por lo que los apicultores de Salto estamos apuntando a proveer de material vivo en sus distintas formas como reinas vírgenes, reinas fecundadas, cuadras de cría, núcleos, lo que nos permite el hecho de tener una primavera que tiene en agosto y setiembre una intensa actividad de las colmenas”.
Pedocchi insistió en que “ello nos permite que los apicultores no tengan que habilitar sus colmenas que están aprontando para la producción de miel con mucha población y nosotros les proveemos el material vivo”.
LAS VENTAJAS
COMPARATIVAS
Señaló luego el productor que este año “hubo un muy lindo ejercicio en el sentido de trabajar intensamente la cría, conocer nuestras fallas y nuestras virtudes”, dijo para asegurar que “el grupo de apicultores salió muy fortalecido y con ganas de profundizar la experiencia”.
Ante la consulta concreta respecto al número de productores que hay en Salto, Pedocchi respondió que “registrados hay 70”, para recalcar que “Salto es pionero en apicultura en lo que trabaja hace más de 100 años”, aunque insistió en cuanto a las ventajas comparativas hacia los del sur”.
Asimismo, respondió a la consulta periodística en relación a la incidencia que pudo haber tenido el clima que primó en los últimos tiempos en el medio, señalando: “En Salto, lo normal es que tengamos un verano seco y este año fue demasiado llovedor. Habría que caber el balance, pero en realidad las colmenas no se debilitaron mucho, aunque no tuvimos la producción de miel que esperábamos ahora”, dijo.
Agregó que “si no llueve, el eucalipto va a poder aportar una buena producción de miel”, concluyó expresando el integrante de la Mesa Apícola de Salto.
ORGANIZACIÓN
Y TRABAJO
El Director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Municipal, Ing. Agr. Javier Texeira destacó que la “actividad apícola es una actividad en la cual Salto fue pionero en el país, la que se desarrolla desde hace muchísimos años, pero que por diferentes motivos, por la realidad climática y diversas razones podemos decir que prácticamente ha vegetado en el tiempo, quedando en una especie de estancamiento”.
No obstante el profesional destacó el hecho del surgimiento de un grupo nuevo de apicultores “que viene trabajando con fuerza e integrando a la apicultura nacional, cobrando protagonismo, partiendo de la realidad en la cual estábamos”.
Recordó cuando el año pasado la Mesa Apícola de Salto presentó un proyecto al grupo de trabajo ART de las Naciones Unidas, para la producción de material vivo, teniendo en cuenta que “tenemos algunas dificultades para producir miel en Salto dado lo riguroso del verano. Por ello no es casualidad que vengan muchos productores del sur a producir abejas en Salto”.
Explicó que el mencionado proyecto consistió en un aporte de cinco mil dólares “lo que les permitió organizarse y comenzar a trabajar. Hoy se encuentran instalados dentro de Parque del Lago mediante un convenio formal con determinadas condiciones de uso y de funcionamiento”, para agregar que “ya han vendido núcleos”.
“Ese pequeño empujoncito les permitió abastecer dos planes de negocios que financió la Dirección General de la Granja de Constitución y Belén”, agregó el jerarca recordando que en la 7ª Fiesta de la Miel y el Congreso Nacional de Apicultura 2010 que se llevará a cabo en Sarandí Grande “van a estar participando como proveedores de material vivo y también con algunos otros productos”, terminó señalando el Ing. Agr. Javier Texeira.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ug0o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO