back to top
lunes, 9 de junio de 2025
7.7 C
Salto

Ratko Mladic el fugitivo más buscado en Europa cayó tras 16 años de persecución

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu40

Acusado de asesinar 8.000 musulmanes

GEl fugitivo más buscado de Europa fue detenido el jueves y ahora deberá responder por crímenes de lesa humanidad.

El presidente serbio Boris Tadic anunció el jueves la detención del ex jefe militar de los serbios de Bosnia, general Ratko Mladic, acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad, y el hombre más buscado en Europa desde hace 16 años por la justicia internacional.

- espacio publicitario -ASISPER

«Esta mañana (jueves), Ratko Mladic fue detenido en territorio serbio», afirmó el presidente, sin revelar el lugar exacto del arresto de uno de los presuntos criminales de guerra más buscados por el Tribunal Penal Internacional para ex Yugoslavia (TPIY).

FAMILIARES DE VÍCTIMAS «ALIVIADOS»

- espacio publicitario -UNICEF

En una primera reacción, los familiares de las víctimas de Srebrenica, donde fueron asesinados cerca de 8.000 musulmanes en 1995, se declararon «aliviados» por la noticia.

Mladic es considerado uno de los principales artífices de la política de «limpieza étnica» en Bosnia, junto al ex presidente serbobosnio Radovan Karadzic, detenido en julio de 2008 también en Serbia.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aplaudió la «determinación» de Tadic para arrestar a Mladic.

Fuentes de seguridad serbias dijeron a la AFP que unidades especiales irrumpieron en una casa de un pariente de Mladic en Lazarevo, una pequeña localidad al noreste de Serbia, cerca de la frontera con Rumania, a unos 80 km de Belgrado, y arrestaron al sospechoso.

Tras su arresto, Mladic fue llevado a la corte especial para crímenes de guerra de Belgrado para que se le comunicaran las acusaciones del TPIY.

Fuentes de la corte especial afirmaron a la AFP que el estado físico de Mladic era «bastante malo»

«El proceso de extradición está en curso» hacia La Haya, donde está la sede del TPIY, que inculpó a Mladic, de 68 años, por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia (1992-1995), afirmó Tadic.

En julio de 1995, las tropas que el general tenía a sus órdenes se apoderaron del enclave musulmán de Srebrenica, que se hallaba teóricamente bajo protección de fuerzas de la ONU, y perpetraron una matanza de casi 8.000 hombres y adolescentes musulmanes desarmados.

La justicia internacional le reprocha asimismo el papel que cumplió durante el asedio a Sarajevo.

La detención de Mladic es un «alivio» para las familias de las víctimas de la matanza de Srebrenica. «Después de 16 años de espera, para nosotros, familiares de las víctimas, es un alivio», dijo Hajra Catic, presidenta de la asociación «Mujeres de Srebrenica».

Con el arresto de Mladic, todos los inculpados por esta matanza –calificada de genocidio por el TPI– ya han sido detenidos.

Por otra parte, los europeos insistían desde hace años en la necesidad de que el ex jefe militar fuera detenido para que Serbia demostrara su colaboración con el TPIY y que su candidatura a la adhesión a la Unión Europea (UE) pudiera avanzar.

Belgrado espera lograr el estatuto de candidato a la UE de aquí a finales de año.

La detención de Mladic constituye «un día histórico» para la justicia internacional, declaró en París el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Esa extradición a La Haya podría demorar hasta siete días, indicó el jueves el fiscal serbio para los crímenes de guerra.

Por su lado, el fiscal del TPIY, Serge Brammertz, declaró que Serbia «cumplió una de sus obligaciones internacionales» con la detención del ex general serbobosnio.

El presidente francés Nicolas Sarkozy aseguró por su lado que el arresto de Mladic es un «paso más hacia la integración de Serbia en la Unión Europea»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu40