Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h5ki
xandabarat, que desalojen la Corte, fue la orden emitida al director de comunicaciones y protocolo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el salteño Raúl Oxandabarat, por parte de los ministros de la máxima corporación de justicia, que ayer vivieron su peor pesadilla desde que asumieron sus cargos, luego que diversos grupos de familiares de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, se apersonaran en el Palacio Piria que alberga los despachos de las máximas autoridades del Poder Judicial, con la finalidad de impedir la ceremonia de juramento que se le toma a los magistrados que son trasladados a la capital del país.
El hecho, es que al tratarse de una ceremonia pública, los manifestantes intentaron ingresar con la finalidad de manifestar su apoyo, a la jueza Mariana Mota, e impedir que preste juramento como forma de cumplir con su traslado desde el juzgado penal de 7º Turno de Montevideo donde llevaba a cabo varias investigaciones sobre crímenes cometidos en la dictadura, a un juzgado de materia civil.
El hecho terminó con la suspensión temporal del acto, debido a los desmanes producidos en la sede de la SCJ, cuando la Policía retuvo a los manifestantes impidiéndoles el ingreso al lugar.
Luego de producirse el desalojo de los ocupantes, las autoridades del Poder Judicial procedieron con el acto, donde prestaron juramento la ex jueza Civil de 6º Turno de Salto, Raquel Gini, quien se desempeñará a cargo de un juzgado especializado en Violencia Doméstica y quien sucederá a la jueza Mariana Mota, la ex jueza penal de 4º Turno de Salto, Beatriz Larrieu.
Tras esto, EL PUEBLO consultó al vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat, quien dio a conocer la visión del máximo órgano de justicia sobre el hecho ocurrido, que determinó que de ahora en más, se tomen medidas de seguridad para evitar hechos de esta naturaleza.
DESPUES
DE LAS DOS
Entre quienes sí asistieron al acto se encontraban algunos salteños, como el actuario del juzgado penal de 2º Turno de Salto, el escribano José María Moller, el abogado y edil de la Lista 50, Andrés Prati, y los familiares de quienes esperaban para prestar juramento, las juezas Raquel Gini que residen en Salto y de la jueza Beatriz Larrieu, que tienen a sus familiares directos en nuestra ciudad.
En medio de todo esto, estaba otro salteño, el director de la división de comunicación institucional y protocolo de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat.
Al ser consultado al respecto, Oxandabarat expresó: recién después de las dos y media de la tarde se procedió al desalojo del edificio de la Corte y se tomaron los juramentos.
Admitió que las autoridades judiciales no esperaban una manifestación como la que se llevó a cabo. Realmente no lo esperábamos, además este tipo de ceremonias se realizan en forma periódica en la Suprema Corte. El año pasado habremos realizado unas diez o doce ceremonias de esta naturaleza y deben haber jurado alrededor de 200 jueces. Todos los años durante mucho tiempo por su tradición en la Corte, esta ceremonia se realiza en acto público y nunca ha habido este inconveniente.
Oxandabarat dijo que si bien en alguna ocasión ha habido una invasión de la Corte por motivos de reclamos sindicales de parte de los funcionarios judiciales, nunca determinados grupos habían ingresado intentando evitar que la Suprema Corte ejerciera sus potestades y cumpliera sus funciones. Es la primera vez que ocurre, por lo menos que yo recuerde, una situación de esta naturaleza. El tema es que los ministros de la Corte entendieron que esa ceremonia tenía como finalidad evitar una ceremonia, por lo tanto entendieron que una actitud de esta naturaleza es una obstrucción al funcionamiento de la justicia.
En ese sentido, el vocero de la SCJ dijo a este diario que tras el episodio, los ministros hicieron pública su opinión donde en primer lugar lamentan lo sucedido, y repudian los hechos porque una actitud de esa finalidad busca impedir el funcionamiento normal de un poder del Estado como es el Poder Judicial. Por lo cual la Corte denunció el hecho y en la jueza penal, Gabriela Merialdo, recayó la responsabilidad de atender la situación, fue quien coordinó la disuasión y luego coordinaron el desalojo del lugar, algo en lo que estaban de acuerdo los ministros.
GINI Y LARRIEU
ASUMIERON
Asimismo, Oxandabarat confirmó que la Dra. Raquel Gini, asumió a cargo del Juzgado Letrado Especializado de Familia de 5º Turno de Montevideo, encargándose de temas relacionados a Violencia Doméstica. Al tiempo que la jueza Beatriz Larrieu, sucederá a la jueza Penal de 7º Turno de Montevideo, Mariana Mota.
En el caso de Gini será sucedida por la Dra. María Aurora Larramendi González quien hasta el momento se desempeñaba como Juez Letrado de Primera Instancia de Rivera de 2º Turno.
Por otro lado, Raúl Oxandabarat afirmó que las declaraciones vertidas por la Dra. Mariana Mota a los medios de prensa, cuestionando en cierta medida la independencia del Poder Judicial, aún no fueron analizadas por los ministros de la Corte, ya que en el momento que se produjeron las declaraciones a la prensa no había ningún ministro como todos lo vieron. Se vino a tomar conocimiento de todo esto después de ocurrido el acto y después que todo el mundo se retiró. En principio lo que será objeto de investigación por parte de la Dra. Merialdo, será la actitud que tuvieron varios de los manifestantes que en forma expresa dijeron haber venido para impedir el acto de asunción de los jueces. La Corte cuestiona ese aspecto en particular, las expresiones que pronunció la Dra. Mota no hay nada aún y no sé si las habrá.
Luego de cumplirse el desalojo del edificio de la Suprema Corte de Justicia, los ministros mantuvieron una reunión con el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, quien concurrió al edificio de la Suprema Corte y estuvo por espacio de unos 20 minutos.
Si bien no trascendió públicamente lo conversado en dicho encuentro, Oxandabarat dijo a EL PUEBLO que todos presumimos que hablaron sobre lo que había ocurrido minutos antes y el accionar de la policía y las medidas de seguridad a tomar de aquí en más para permitir el normal desempeño de la justicia.
«Oxandabarat, que desalojen la Corte, fue la orden emitida al director de comunicaciones y protocolo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el salteño Raúl Oxandabarat, por parte de los ministros de la máxima corporación de justicia, que ayer vivieron su peor pesadilla desde que asumieron sus cargos, luego que diversos grupos de familiares de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, se apersonaran en el Palacio Piria que alberga los despachos de las máximas autoridades del Poder Judicial, con la finalidad de impedir la ceremonia de juramento que se le toma a los magistrados que son trasladados a la capital del país.
El hecho, es que al tratarse de una ceremonia pública, los manifestantes intentaron ingresar con la finalidad de manifestar su apoyo, a la jueza Mariana Mota, e impedir que preste juramento como forma de cumplir con su traslado desde el juzgado penal de 7º Turno de Montevideo donde llevaba a cabo varias investigaciones sobre crímenes cometidos en la dictadura, a un juzgado de materia civil.
El hecho terminó con la suspensión temporal del acto, debido a los desmanes producidos en la sede de la SCJ, cuando la Policía retuvo a los manifestantes impidiéndoles el ingreso al lugar.
Luego de producirse el desalojo de los ocupantes, las autoridades del Poder Judicial procedieron con el acto, donde prestaron juramento la ex jueza Civil de 6º Turno de Salto, Raquel Gini, quien se desempeñará a cargo de un juzgado especializado en Violencia Doméstica y quien sucederá a la jueza Mariana Mota, la ex jueza penal de 4º Turno de Salto, Beatriz Larrieu.
Tras esto, EL PUEBLO consultó al vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat, quien dio a conocer la visión del máximo órgano de justicia sobre el hecho ocurrido, que determinó que de ahora en más, se tomen medidas de seguridad para evitar hechos de esta naturaleza.
DESPUES
DE LAS DOS
Entre quienes sí asistieron al acto se encontraban algunos salteños, como el actuario del juzgado penal de 2º Turno de Salto, el escribano José María Moller, el abogado y edil de la Lista 50, Andrés Prati, y los familiares de quienes esperaban para prestar juramento, las juezas Raquel Gini que residen en Salto y de la jueza Beatriz Larrieu, que tienen a sus familiares directos en nuestra ciudad.
En medio de todo esto, estaba otro salteño, el director de la división de comunicación institucional y protocolo de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat.
Al ser consultado al respecto, Oxandabarat expresó: recién después de las dos y media de la tarde se procedió al desalojo del edificio de la Corte y se tomaron los juramentos.
Admitió que las autoridades judiciales no esperaban una manifestación como la que se llevó a cabo. Realmente no lo esperábamos, además este tipo de ceremonias se realizan en forma periódica en la Suprema Corte. El año pasado habremos realizado unas diez o doce ceremonias de esta naturaleza y deben haber jurado alrededor de 200 jueces. Todos los años durante mucho tiempo por su tradición en la Corte, esta ceremonia se realiza en acto público y nunca ha habido este inconveniente.
Oxandabarat dijo que si bien en alguna ocasión ha habido una invasión de la Corte por motivos de reclamos sindicales de parte de los funcionarios judiciales, nunca determinados grupos habían ingresado intentando evitar que la Suprema Corte ejerciera sus potestades y cumpliera sus funciones. Es la primera vez que ocurre, por lo menos que yo recuerde, una situación de esta naturaleza. El tema es que los ministros de la Corte entendieron que esa ceremonia tenía como finalidad evitar una ceremonia, por lo tanto entendieron que una actitud de esta naturaleza es una obstrucción al funcionamiento de la justicia.
En ese sentido, el vocero de la SCJ dijo a este diario que tras el episodio, los ministros hicieron pública su opinión donde en primer lugar lamentan lo sucedido, y repudian los hechos porque una actitud de esa finalidad busca impedir el funcionamiento normal de un poder del Estado como es el Poder Judicial. Por lo cual la Corte denunció el hecho y en la jueza penal, Gabriela Merialdo, recayó la responsabilidad de atender la situación, fue quien coordinó la disuasión y luego coordinaron el desalojo del lugar, algo en lo que estaban de acuerdo los ministros.
GINI Y LARRIEU
ASUMIERON
Asimismo, Oxandabarat confirmó que la Dra. Raquel Gini, asumió a cargo del Juzgado Letrado Especializado de Familia de 5º Turno de Montevideo, encargándose de temas relacionados a Violencia Doméstica. Al tiempo que la jueza Beatriz Larrieu, sucederá a la jueza Penal de 7º Turno de Montevideo, Mariana Mota.
En el caso de Gini será sucedida por la Dra. María Aurora Larramendi González quien hasta el momento se desempeñaba como Juez Letrado de Primera Instancia de Rivera de 2º Turno.
Por otro lado, Raúl Oxandabarat afirmó que las declaraciones vertidas por la Dra. Mariana Mota a los medios de prensa, cuestionando en cierta medida la independencia del Poder Judicial, aún no fueron analizadas por los ministros de la Corte, ya que en el momento que se produjeron las declaraciones a la prensa no había ningún ministro como todos lo vieron. Se vino a tomar conocimiento de todo esto después de ocurrido el acto y después que todo el mundo se retiró. En principio lo que será objeto de investigación por parte de la Dra. Merialdo, será la actitud que tuvieron varios de los manifestantes que en forma expresa dijeron haber venido para impedir el acto de asunción de los jueces. La Corte cuestiona ese aspecto en particular, las expresiones que pronunció la Dra. Mota no hay nada aún y no sé si las habrá.
Luego de cumplirse el desalojo del edificio de la Suprema Corte de Justicia, los ministros mantuvieron una reunión con el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, quien concurrió al edificio de la Suprema Corte y estuvo por espacio de unos 20 minutos.
Si bien no trascendió públicamente lo conversado en dicho encuentro, Oxandabarat dijo a EL PUEBLO que todos presumimos que hablaron sobre lo que había ocurrido minutos antes y el accionar de la policía y las medidas de seguridad a tomar de aquí en más para permitir el normal desempeño de la justicia.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h5ki