Ramón Soto llegó de “lejos” así lo hizo saber cuando mencionó que aún “no sacó licencia” de su labor como médico de Salud Pública en la localidad de Valentín y que por tal motivo no se ha inmiscuido de lleno en una campaña electoral de la que apenas restan tres semanas.
Ayer, rodeado de sus candidatos y candidatas a ediles por las distintas listas que lo acompañan, la Lista 609 del Movimiento de Participación Popular (MPP), la Lista 2121 de Asamblea Uruguay, la Lista 1642 de Magnolias y la Lista 90 del Partido Socialista, Soto comenzó pidiendo un aplauso de homenaje a Eduardo Galeano, cuando en ese momento lo estaban velando en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Tras esto, prosiguió hablando en el patio interno de la sede departamental del Frente Amplio, en la calle Uruguay 1372, contando con un importante marco de público militante que acompañó la instancia cuando la convocatoria era una conferencia de prensa y al cabo de la misma dieron por terminada la actividad.
COROLARIO
El candidato a intendente de Salto, Ramón Soto, dijo que esa instancia era el “corolario del esfuerzo de muchos compañeros de intentar sumar voluntades, capacidades y trabajo, para concretar lo que pensamos que es necesario para transformar Salto pensando en corto y a largo plazo, entonces el lanzamiento de las diferentes listas que están apoyando esta candidatura aunque bajo la unidad de todo el Frente Amplio”.
En ese sentido nombró a Sandra Pons, candidata a edil por la Lista 90 del Partido Socialista, Celia Cocco Soto por la Lista 1642 del grupo Magnolias, Nelly Rodríguez por la 609, Germán Milich por la Lista 2121 y el grupo Somos Víctor Lima que integra el Espacio 609. Así como también saludó a los candidatos a Alcalde “de los cuales alguno viene de mi zona (Valentín) y otros hasta un poco más lejos”, haciendo referencia a que el que no pudo llegar a la instancia fue el candidato a Alcalde de Mataojo que reside en Pueblo Fernández, Juan de Dios Midón.
Allí estaban Wilson Dalmao, candidato a Alcalde por Valentín, Diego Henderson candidato a Alcalde por Colonia Lavalleja, Fernando Ferrari de San Antonio y “Tito” Souto de Villa Constitución y Elder de Pueblo Belén.
“Nuestra ideas ha sido siempre trabajar en equipo y después que se consolidó el programa único del Frente Amplio, hemos estado trabajando en cuál va a ser el plan de acción para ver cómo lo cumpliremos, nosotros también hemos colaborado en la construcción de ese programa y queremos edificar cuál va a ser el plan de trabajo con los diferentes colectivos, que se diferencian según su lugar de residencia, por su trabajo, por su grupo etario, por su orientación en cuanto a su tecnificación, de esa forma los invitamos para el día jueves 23 de abril en el Club Ferro Carril donde tendremos un espacio de consulta y compromiso, la devolución que haremos sobre lo trabajado hasta ahora será ese día a las 20 horas”, afirmó.
Además, Soto anunció la realización de otro acto para el sábado 25 de abril en calle Uruguay (no especificó aún el lugar) aunque sí adelantó que se contará con la presencia de la banda “Bola 8” y que contarán con “alguna otra expresión artística”. Invitó a leer a Eduardo Galeano y “reflexionar sobre lo que todavía nos falta conquistar en América Latina y disminuir esas discriminaciones y desigualdades que nos duelen aún hoy en día”.
POLARIZACIÓN
Sobre la marcha de la campaña electoral y el perfilamiento hacia una polarización entre Andrés Lima y Germán Coutinho, y la falta de acción política que ha tenido su comando de campaña Soto dijo que “cuando determinados sectores apoyan esta candidatura se sabían las dificultades operativas que íbamos a tener incluso de conocimiento general de la visualización de mi persona, pero de cualquier forma se apostó y aunque aún no pude estar de licencia creemos que apostamos por el esfuerzo colectivo de diferentes compañeros que están trabajando por su sector y su partido que quizás no se visualiza de forma mediática, pero es nuestra estrategia que así nos hemos convencido y que hemos decidido desarrollar de acá a mayo, así como también para los próximos años, ya sea que nos toque como gobierno o nos toque donde nos toque”.
En ese aspecto fue categórico y dijo que en cuanto a la polarización “no es que no crea que exista, si existe la queremos destruir y si no existe estaremos bien por donde vamos. Trabajando en forma no visualizada de manera tan directa”.
“Nosotros tenemos una gran responsabilidad como colectivo y como seres humanos porque sabemos que los tiempos se nos acotan por el uso de los recursos naturales y de todos nosotros, debemos tener la flexibilidad de las cosas urgentes, pero queremos que lo urgente no nos permita nublar lo que es realmente importante y a veces lo urgente debe contravenir la política a largo plazo, hasta en la familia, pero desde el punto de vista estratégico estamos convencidos de cómo venimos trabajando y no va a haber un vuelco, quizás podamos ir trabajando más en concreto sobre algunas propuestas para la población en general”, dijo en referencia a que no va a cambiar la planificación estratégica de su campaña electoral.