Días pasados profesionales médicos y autoridades del Hospital Regional Salto presentaron la Unidad de Mama destinada a la atención multidisciplinaria de las pacientes de cáncer de mama.
Allí se habló del rol importante que juega la Nurse Navegadora o Lic. en Navegación, término nuevo sobre el que EL PUEBLO quiso conocer más.
La Licenciada de la Unidad del HRS es Patricia Motta y fue con quien dialogamos al respecto de esta nueva especialización. Transcribimos todo lo que nos contó la profesional.
En realidad es un rol nuevo que se llama el Navegador o la Navegadora. Soy licenciada en enfermería y bueno en realidad mi rol fundamental es el poder acompañar a las mujeres y a su familia durante el proceso de tratamiento por lo menos para que sea lo más ameno posible porque frente al diagnóstico y frente a lo que son los tratamientos creo que hay otra parte, que es la parte más humana en la cual yo como sobreviviente de cáncer de mama que lo viví sé lo que se siente , entonces fue una decisión personal formarme como Navegadora en cáncer de mama , seguir aprendiendo y poder ayudar y acompañar a otras mujeres con esta enfermedad.
Yo lo que hago es acompañar en el momento del diagnóstico que es tan importante , ese momento en el cual se te va todo de la cabeza , que te aparece una nube que no sabes en qué momento vas a aterrizar y a veces los términos médicos no son muy claros , entonces yo cumplo un rol ahí en ese momento de poder mirar a la paciente a los ojos y me doy cuenta cuando no entienden lo que le está diciendo , y bueno poder explicarle de otra manera más sencilla mucho más amena ese momento que es el punto cero que le digo yo , para empezar a trabajar y a navegar.
Mi rol fundamental además de eso es identificar las barreras que puede presentar la paciente con respecto a que conozcan los lugares acá en el hospital, las dificultades que se pueden encontrar para coordinar los estudios, entonces todo eso me encargo yo. Les coordino todo, nada más les digo el día que tienen que venir. Me comunico con ellas semanalmente porque yo tengo mi espacio los días miércoles a las 4 de la tarde. La Unidad de Mama funcionan los días miércoles a las 16 horas, el doctor Torres atiende con su equipo en otro consultorio y yo estoy al lado así que estamos trabajando simultáneo y eso también me da una tranquilidad porque sé que no estoy sola porque está el resto de mi equipo.
Les explico todo lo que es la parte de las paraclínicas, de los estudios que tienen que hacerse y en esto de la ansiedad ante el diagnóstico pensar con ellas un poquito cómo seguimos porque cada una es diferente, cada una tiene necesidades distintas. Están aquellas mujeres que están solas, otras que tienen familia entonces bueno buscar las que están solas e intentar ayudarlas a pensar quién las puede acompañar, y bueno yo creo que para mí eso es fundamental.
Trabajo mucho el tema de las emociones, les enseño técnicas, las técnicas de respiración, las técnicas de reiki, hago otras técnicas para bajar los niveles de ansiedad pero bueno yo creo que el que ellas se sientan que no están solas en este proceso eso es lo fundamental.
De las pacientes las que estoy navegando, que si bien son 10 las que él ya tiene detectadas, navegando mismo, estoy con cuatro usuarias y he visto el impacto y la diferencia del estar acompañadas.
La actitud frente a algo que uno no espera y no conoce y el miedo que te da, el miedo que te da ,porque lo primero que pensás que te vas a morir que es inevitable no pensarlo , entonces si será importante que podamos apoyar, yo valoro mucho la parte emocional porque considero que eso es parte fundamental de cómo se va a desarrollar después el tratamiento , y valoro este acompañamiento de cuerpo a cuerpo porque ellas se comunican a veces a diarios conmigo .Por suerte tenemos herramientas que nos permiten hacerlo como los teléfonos con los WhatsApp , las video llamadas , entonces ellas están continuamente en comunicación y eso permite no perderlas.
La barrera principal es cuando te dicen que tienes cáncer porque ahí se te baja la persiana, ahí no sabes qué hacer. Ahí aparece la negación, aparece la culpa que habré hecho que me lo agarré. Aparecen muchas cosas culturalmente, hay muchos mitos construidos y la sociedad cumple un rol fundamental porque la vecina la amiga le dice te habrás golpeado, que te habrás hecho entonces tratar de poder bajar esa culpa, sacar esa culpa, entender que no fue algo que hice que por eso me dio.
Explicarle a la paciente que realmente puede ser que solo con el hecho de ser mujer ya podemos tener la posibilidad de desarrollar un cáncer de mama.
Yo en lo particular en lo personal, no tenía antecedentes familiares entonces también para mí fue muy impactante porque es algo que no lo esperaba. Yo lo comparo como que en mi casa ese año pasó un huracán porque tenés que dedicarte el tratamiento pero yo tuve esa oportunidad de poder me, pero hay otras mujeres que no tienen esa posibilidad que son amas de casa y que a la vez son ellas las que traen la parte económica para el hogar, y entonces todas esas cosas son las que nosotros trabajamos tratamos de facilitarles y orientarlas.
Por ejemplo en el BPS hay una pensión para estas mujeres por tres años , para las mujeres que no tienen aportes aunque trabajan , o no trabajan no tienen los ingresos , como la que trabajan el día a día y no pueden por el tratamiento , el BPS tiene una pensión de por invalidez por 3 años y a varias de las mujeres ya se la hemos gestionado , y eso bueno , es un granito pero para ellas es mucho el no tener que estar pensando de dónde saco el dinero para comer todos los días.
Y hay otras muchas cosas que las mujeres deben dejar de hacer por sus hijos, sus nietos porque al momento del tratamiento vos te centras en eso y es lo que en realidad nosotros también le transmitimos a las usuarias, que en realidad el tratamiento así sea de cirugía, así sea de quimio, tiene que ser transitado dentro de lo normal y no solas.
Durante mis quimios empecé a pintar, fue una de las técnicas que utilicé para que el día pasara porque sabes que cuando estamos en esos momentos feos de las post quimio lo que querés es que el día termine, que los días pasen rápido, entonces yo les enseño que hay forma, que hay técnicas y hay que darles herramientas para que ellas puedan hacer que esos días pasen rápido.