back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
8.8 C
Salto

¿Qué rol cumple la Nutrición en nuestro sistema inmunológico?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hxab

Por la Lic. en Nutrición Eloísa Sánchez Esteva (*)

La nutrición juega un rol fundamental en nuestro sistema inmunológico. Una nutrición equilibrada y saludable nos ayuda a aumentar nuestras defensas y protegernos de posibles enfermedades.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Una correcta inmunidad siempre es importante para gozar de una buena salud y vivir una vida a pleno. Existen varios factores que influyen en ella, y la alimentación es uno de ellos.

Hoy les quiero contar que factores son importantes para aumentar nuestra inmunidad:

- espacio publicitario -UNICEF

– Consumir una correcta cantidad de energía durante nuestro día: ni un exceso ni un déficit nos ayudan a aumentar nuestra inmunidad. Si nuestra energía aportada durante el día se encuentra en exceso, aumentaremos las posibilidades de que nuestra composición corporal se encuentre con un exceso de % de grasa, pudiendo padecer sobrepeso u obesidad y así aumentando la posibilidad de presentar patologías crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia, colesterol alto, entre otras) influyendo en nuestra salud.

Un déficit calórico, hace que nuestro cuerpo entre en estado de alerta y que utilice la poca energía que tiene para cumplir con sus funciones diarias. Nuestro cerebro, por ejemplo, se alimenta de glucosa, si no le otorgamos lo suficiente, el organismo va a hacer lo posible para producirla por otros canales, dejando de lado otras funciones vitales que debería realizar.

– Consumir frutas y verduras diariamente: Las frutas y verduras nos brindan hidratos de carbono naturales, vitaminas, minerales y fibra. Todos ellos cumplen una función en nuestro organismo, además de mantenernos activos e hidratados durante el día. ¿Sabías que además nos brindan antioxidantes? Los antioxidantes son moléculas que previenen a los radicales libres, que en exceso producen daños en nuestra salud. Cuantos más colores incorporemos a nuestra alimentación, más nutrientes.

– Optar por alimentos naturales y evitar los procesados: Los alimentos sin procesar nos aportan nutrientes naturales. Es importante elegir dichos alimentos, dejando de lado los ultraprocesados: ricos en sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans; los cuales fomentan las ECNT (Enfermedades Crónicas No Transmisibles).

¡Nos encontramos el próximo domingo con más tips nutricionales!

(*) Eloísa Sánchez Esteva es Licenciada en Nutrición, Antropometrista ISAK, con
formación adicional en Nutrición Deportiva y Nutrigenética. También es la
responsable del Diseño de los Menús de “Equilibrio Saludable”.
Por consultas: 098 737 577.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hxab
- espacio publicitario -Bloom