A la Comisión de Hacienda: los detalles de los gastos de la selección
Un poco a los tropezones. Costó al comienzo «agarrarle la mano» a la plataforma de Zoom, para sesionar el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol. Sobre todo, al comienzo, alguna que otra complicación «propia de lo que es nuevo para muchos de nosotros». Pero al final salió y fue productiva a determinados niveles.
Porque fue noche de asunción para Luis Alberto Arreseigor y Eduardo Andrés Supparo, quienes en su momento pusieron sobre la mesa los nombres de dos neutrales más: los de Alan Kuchman y José Luis «Pipilo» de los Santos.
A la hora de la votación, la unanimidad de los presentes, un total de diez, desde el momento que no asistieron las delegaciones de Sud América y Ceibal. En el caso de Sud América, una ausencia más. Desde el año pasado, sin señales en sesiones y asambleas de la Liga.

PRINCIPIO QUIEREN LAS COSAS
Tras los buenos deseos que son de rigor desde los delegados al presidente y vice, más de un representante de club se plantó a manera de moción: que la Comisión de Hacienda una vez constituida establezca un detalle ampliatorio sobre los gastos en que incurrió la selección salteña de mayores en el último Campeonato del Interior. El tan manido desglose, que es ambición de varias instituciones, desde el momento que, a ese respecto, el balance que se cerró el 30 de diciembre, «no es claro y arroja dudas».
El hecho es que al día de hoy la Liga no dispone de Comisión de Hacienda en ejercicio, por lo que pasará a componerse entre otros, con representantes de Ferro Carril (Juan González), River Plate (¿Cr. Mauricio Ochoa?), el tesorero de la Liga Salteña de Fútbol y un delegado de la «B» y uno restante de la «C».
MES A MES: ESE ES EL FIN
No faltaron posturas coincidentes, con respecto al futuro económico de la Liga Salteña de Fútbol. La solicitud puntual: que mes a mes se revele la situación financiera, de acuerdo a los ingresos y egresos, a los efectos que en las instituciones se tenga en claro «lo que va ocurriendo en esa área y nosotros saber cómo manejarnos».
Pero el vicepresidente, Cr. Eduardo Andrés Supparo, fue más lejos en la pretensión: «que los clubes sean parte de la fiscalización de la Liga. Más allá de una Comisión de Hacienda, los clubes que irán teniendo un panorama concreto de lo que acontece en materia económica. Cuando se cierra el balance, ya todo está resuelto. Lo bueno es ir sabiendo».
Para el Cr. Supparo, la clave pasa por la mayor transparencia posible.
RUMBEANDO AL FUTURO
El paso de los días o de las semanas, irá esclareciéndose todo lo relativo a las futuras composiciones del Tribunal Arbitral, Colegio de Jueces y Comisión Fiscal, aunque en este último caso será una asamblea la que avalará los nombres de quienes accederán a la misma. A su vez, hoy martes a las 20.15′ está convocada la Divisional «B» a los fines de habilitar su tiempo de acción. En el caso de la C a las 20.45′. Ambas divisionales sesionarán en el Parque Dickinson, para evitar aglomeración en el local de la Liga Salteña.
Si del Consejo Superior se trata, la próxima reunión está pactada para el lunes 5 de abril. Restará definirse si nuevamente será por vía Zoom, o caso contrario se recurre a una sede o gimnasio que disponga de mayor amplitud. De lo que no hay dudas es que una instancia presencial genera un ámbito de debate y unificación de criterios, que este tipo de tecnología aplicada parece limitarla. Aunque en tiempos de pandemia, la adaptación sea la que golpea la puerta.