back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
4.9 C
Salto

Alerta del MGAP por el riesgo de ingreso de HLB y PPA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q63i

El MGAP está en alerta por la amenaza que representan la Huanglongbing (HLB) en cítricos y la peste porcina africana (PPA) en suinos. Ambas, enfermedades son de difícil combate y causan verdaderos estragos en los países en que ingresan.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que la HLB y PPA son dos enfermedades que pueden ingresar al país a través de los humanos de manera involuntaria. La primera afecta a los cítricos, la segunda a la producción suina.
«Si se ingresan plantas de forma ilegal, productos de origen suino, o se visitaron establecimientos afectados, se puede introducir y diseminar estas enfermedades incluso a través de la ropa y afectar gravemente las cadenas productivas, por ende a muchos productores, empleos e industrias», expresó.
El jerarca, acompañado del director de Servicios Ganaderos, Diego De Freitas, y el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, informaron recomendaciones ante la amenaza de un eventual ingreso al país de dos enfermedades que pueden afectar gravemente la producción nacional. Por un lado, las bacterias que causan el HLB y que ataca a los cítricos, y por otro la peste porcina africana (PPA), que ataca a los suinos.


URUGUAY EL ESTADO DE ALTO RIESGO.
Se considera que Uruguay tiene alto riesgo fitosanitario por detecciones de HLB en Corrientes y Entre Ríos. Por su parte, la PPA ingresa luego de 40 años, nuevamente en 2021 a nuestro continente, por República Dominicana, actualmente con dos focos declarados a la OIE, uno en Santo Domingo y otro cerca de la frontera con Haití.
Durante la conferencia de prensa celebrada el jueves 12, estuvieron presentes vía remota, además, el gerente del Sistema Inteligente de Bioseguridad Agroalimentaria en Frontera (SIBAF), Andrés Salvo, y el encargado de Sanidad Porcina del Programa Sanitario de los Servicios Ganaderos Gustavo Castro. Acompañaron la instancia, el vicepresidente de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (Upefruy), Alejandro Buratovich y el gerente de Upefruy Heraldo Méndez.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


HUANGLONGBING (HLB), LA MAYOR ENFERMEDAD DE LOS CÍTRICOS A NIVEL MUNDIAL.
Durante su exposición, Leonardo Olivera explicó que el HLB es la enfermedad más destructiva de los cítricos, causada por tres bacterias y hasta el momento no tiene cura.
«Habitan el floema y se mueven por toda la planta. Todos los cítricos son susceptibles. La Murraya o mirto también puede hospedar la bacteria y el vector», dijo.
Agregó además, que su situación en Uruguay, se define como plaga cuarentenaria ausente, con presencia del vector Diaphorina citri en la zona norte del país.
Olivera recordó que el citrícola es el principal rubro frutícola de exportación del país, y que el destino de la producción de fruta fresca de alta calidad para exportación es de aproximadamente el 50%. Por otra parte, emplea a 16.000 trabajadores entre permanentes y zafrales.
La enfermedad causa la muerte de plantas, la disminución de la producción, la caída prematura de frutos y el aumento de los costos de producción y pérdida de valor de la fruta.
La principal vía de dispersión es la acción del hombre a través del transporte de plantas de cítricos infectadas, transporte de otros hospedantes infectados o transporte del vector infectado en materiales vegetales.


MEDIDAS ADOPTADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.
En función de la detección y avance de la enfermedad en la región, se ha diseñado una estrategia de alcance nacional de prevención basada en diversos programas y acciones: Programa Nacional de Vigilancia para HLB, Programa de Vigilancia para Diaphorina citri, Medidas fitosanitarias, Comité Técnico asesor, Investigación y desarrollo, Capacitación, Divulgación y Plan de Contingencia, así como el Programa de producción y certificación de materiales de propagación de cítricos.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 12 de agosto del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, debido a que las precipitaciones de los últimos días y las bajas temperaturas reinantes afectaron de manera negativa las ventas a nivel minorista, según comentarios de informantes calificados. El interés se centró en productos como remolacha, morrón Verde y zapallito. Descendieron los valores de referencia con relación al lunes de tomate Cherry, mandarina Avana y Afourer, naranja Salustiana y frutilla. Aumentaron los valores de referencia con relación al lunes de tomate, zapallito, morrón Amarillo, remolacha, cebolla Roja, lechuga Crespa, chaucha y coliflor. Es de esperar que esta tendencia no se mantenga para los siguientes días.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 7 al 13 de agosto del 2021
Cambios en la oferta de frutas de hoja caduca
Manzanas conservadas en cámaras de atmosfera controlada y pera Packham´s son algunos de ellos
Frutas de Hoja Caduca: en manzana la oferta comienza a cambiar gradualmente hacia partidas que fueron conservadas bajo la tecnología de atmósfera controlada que muestran una calidad mejor, en relación con las que se guardan en cámaras de frío convencional. Debido a que la oferta aún es alta para las partidas conservadas en cámaras «comunes», los precios no tienen diferencias significativas. En pera la variedad William’s comienza a llegar al fin de su período de conservación. Si bien las partidas que están en plaza fueron guardadas en cámaras de atmósfera controlada, la calidad que presentan no es buena. En la mayoría de ellas se evidencia manchado acelerado en la cáscara y deshidratación luego de retiradas de las cámaras, además de necrosamiento en la pulpa, más precisamente en la zona de las semillas. Esta situación lleva a que los cambios en los precios no se den al alza ya que la disminución en la oferta se va dando de manera gradual y la oferta de buena calidad es escasa. Esto también generó que esta semana ingrese a la oferta un mayor volumen de la variedad Packham´s Triumph, que no es la preferida por el público comprador ni el consumidor. Para membrillo y caqui la oferta es escasa y con serios problemas de calidad como sobre madurez. En arándanos se evidencia una mayor oferta con precios que descienden levemente, aunque con partidas con signos de inmadurez.
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q63i
- espacio publicitario -Bloom