back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

La realidad educativa

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q1my

Desde luego que comenzar por saber donde estamos parados es esencial. Cuando se pretende cambiar algunos aspectos de la educación, sin entrar a analizar los “por qué” y tomar las medidas adecuadas para corregirlos es un grueso error que no debe cometerse.

Siempre hemos sostenido que tratar de solucionar los problemas del a enseñanza ocupándose únicamente de las consecuencias, es un error. Los estudios que conocemos y hemos tenido conocimiento de ellos (PISA incluido), hemos dicho que es como pretender tomar sopa con un tenedor, en cuento desconoce las causas de la realidad que tenemos hoy.

Opinamos esto desde la óptica que tanto los abandonos de la educación, como la repetición y demás, responden a causas sociales. Mientras haya niños abandonados, con padres en la cárcel o muertos, por su conflicto con la ley.

Mientras el narcotráfico sea visto como la salida para situaciones que aparentemente a nadie interesas.

Mientras sigamos haciendo de estos temas problemas de números, de estadísticas, para tratar de demostrar que esta realidad no es culpa nuestra “sino de otros”, no habrá más que salidas

transitorias o “remiendos”.

Nos explicamos, si hemos llegado a la conclusión (que compartimos) de que la repetición no aporta solución alguna para el estudiante, sino que es nada más que un adelanto del abandono definitivo del sistema, y para “solucionarlo”, decidimos eliminarlo, sin hacer nada por saber exactamente a qué responde, entonces le estamos errando.

Estamos escondiendo el problema y creyendo que al no verlo no existe. La realidad es que hoy, como ayer y desde hace décadas tenemos un porcentaje de estudiantes repetidores y la realidad indica que de estos muy pocos, o casi ninguno “reengancha” a estudiar, sino que más tarde o más temprano terminan abandonando sus estudios.

De tener ganas de trabajar y salir adelante y suerte, mucha suerte, pueden aprender un oficio o un trabajo y salir adelante, pero bien sabemos que hoy la enorme mayoría de ellos son presa fácil para el narcotráfico.

En nuestro concepto la repetición no sirve, ha demostrado su fracaso, pero tampoco sirve el pasaje de estos estudiantes sin que aprendan nada, sin que nos ocupemos de ellos debidamente.

Esto significa estudiar su contexto, saber a qué se debe su desinterés, su desconcentración o su notorio ritmo diferente al del grupo que si aprende y sale adelante.

Esta es para nosotros la única y verdadera forma de ver, dentro de un par de décadas una realidad educativa diferente.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q1my
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO