- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente

    LULÚ: CANTANTE Y ACTRIZ, UNA REFERENTE SESENTERA

    30
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q083
    En la invasión inglesa de grupos en la década del sesenta, con The Beatles, Rolling Stones, The Animals, The Dave Clark Five, The Hollies, entre tantos, también estaba posicionada una rubia cantante adornando las programaciones de los musicales televisivos de la BBC y los espacios disqueros radiales de entonces. Marcó una época con sus temas angelicales que poco a poco fue logrando colocar en las pizarras de éxitos, popularidad y ventas de sencillos y LP’s, principalmente en el Reino Unido, parte de Europa, Estados Unidos y en otros lugares del orbe. “The boat that I row”, “Let`s pretend”,  “Love loves to love love”, “To sir with love” –de la película del mismo nombre-  “Boom bang-a-bang”, y otras más fueron preponderantes en su carrera que incluyó shows en directo como solista, y buenas actuaciones en teatro y cine, más que nada en el rubro de actriz-intérprete. Se llama Lulú, y es hasta hoy en día un símbolo de aquel momento, y una referente del maravilloso mundo de la música de todos los tiempos.
    MARIE McDONALD
    McLAUGHLIN LAWRIE
    Marie McDonald McLaughlin Lawrie es el verdadero nombre de Lulú, y es nacida en Lennox Castle, Lennoxtown, Glasgow, el 3 de noviembre de 1948. Lulú es la mayor de cuatro hermanos, y es hija de una ama de casa y de un propietario de una carnicería. Ya de pequeña mostró intenciones de ser cantante y a la precoz edad de cuatro años interpretó por primera vez en el Reino Unido en un concurso anual de aficionados canoros. Exactamente en la Escuela Whitehall de Glasgow, Lulú logró tener su profesor de canto y solfeo; éste acontecimiento puso los cimientos de su carrera artística. Estudió con ahínco y ya a los catorce años la joven promesa inglesa se une al combo The Gleneagles, consiguiendo firmar varios contratos de actuación en determinados clubes y reductos de Glasgow y Edinburgo. Cada fin de semana Lulú y su orquesta estaban en Club Lindella, una disco de Glasgow, donde les pagaban una libra a cada componente de la banda. La suerte de la muchacha le llegaría curiosamente en ese Club, donde conocería a Marion Massey, quien sería luego el apoderado de Lulú, tras una época en la que nadie confiaba en ella. Massey en cambio comentó que cuando conoció a la cantante ella estaba pasando mucho frío y que a pesar de eso interpretaba muy bien. “Lulú tenía un magnetismo que te llamaba mucho la atención, yo sabía que tenía grandes dotes como cantante y que podía hacer de Lulú una gran estrella, pero ella tuvo que demostrarlo…” Una vez que Marion y Lulú comienzan a trabajar juntos, éste le propone registrar el nombre del grupo, aunque ella decide cambiarlo de Gleneagles a The Luvvers. Y así se llamarían en el futuro cercano.
    EMI LOS
    RECHAZA
    La discográfica EMI rechazó en un primer momento el nombre de The Luvvers, quizás por no interesarle lo que hacían.  Poco después los llama Decca,  lanzando su primer disco llamado “Shout”, una versión cruda de los Isley Brothers de Estados Unidos que fueron todo un éxito en territorio norteamericano y que a Lulú le encantaba. La versión resultó tan buena que un acreditado periodista de rock comentó que nunca antes había oído el mejor rock ‘n’ roll interpretado por una mujer; siendo la primera cantante británica cantando en esa modalidad. “Shout” fue un fabuloso éxito de ventas en Gran Bretaña durante 1964, logrando ocupar el séptimo lugar en ventas en la British Singles Chart. Lulú no podía imaginar que en 1964 y en 1965 tendría dos años triunfales, consiguiendo números uno absolutos en la British Singles Chart con temas que triunfaron en su momento en Inglaterra y en Estados Unidos: “Here comes the night”, “Leave a little love”, and “Try to understand”. A esa altura los ingresos económicos de la joven cantante habían ascendido totalmente. El año siguiente, 1966 no pudo ser mejor, abandonado a The Tuvvers para iniciar su etapa en solitario, con tournés por toda Gran Bretaña y algunas ciudades europeas. En las giras, incluía una con The Hollies por Polonia, constituyéndose de ésta manera en la primera cantante inglesa en papel de estrella en un concierto por el viejo continente. Más adelante, iniciaría otra movida por Inglaterra con Roy Orbison, y dos años después Lulú cambiaría de fonográfica, pasando a Columbia, que llamativamente la había rechazado cuando estaba con la banda The Tuvvers. A partir de ahí, la manejaría artísticamente Mickie Most, ganándose a la prensa por su actuación en la serie “Babes in the Wood”.
    AL MAESTRO
    CON CARIÑO
    En ese mismo año rodaría su primera película “Barbara Pegg”, y “To sir with love” –“Al maestro con cariño”- junto con Sidney Poitier, donde en 1967 tras el impacto en los cines ingleses, consiguió un suceso espectacular en USA. Sin pérdida de tiempo edita “The boat that I row”, “Let’s pretend” y “Love loves to love love”. Al toque recibiría una oferta de la BBC para ser la protagonista de “Three of a kind”, una teleserie con Mike Yarwood y Ray Fell, y al mes posterior participa en The Ed Sullivan Show, en la tv estadounidense promoviendo su nuevo material. En noviembre es seleccionada para actuar en The Royal Variety Show, una de las noches de gala de Londres, donde se reúne la alta sociedad de la ciudad. Pero, lo mejor estaba aún por venir ya que el tema central de “To sir with love”, vende un millón de copias, ocupando el primer lugar durante cinco semanas en los charts, vendiendo luego en todo el planeta  más de cuatro millones de placas.
    SE CASA CON
    MAURICE GIBB
    En 1969, Lulú se casa con Maurice Gibb, de Los Bee Gees, en la iglesia de Buckinghamshire, siendo la boda emitida en directo por televisión para Gran Bretaña y Estados Unidos. En marzo de 1969 obtiene el festival de Eurovisión en España con “Boom bang-a-bang”, consiguiendo más tarde ser número uno en Europa toda. A través del tiempo fue condecorada por el Imperio Británico. En 1976 contrae nupcias con su coiffeur John Frieda, naciendo Jordan, su primer hijo en 1977. En el momento, Lulú continúa en actividad, más allá del tiempo pasado, a sus casi 65 jóvenes años.
    [email protected]                                                                                     www.losfavoritosdejuanjo
    alberti.blogspot.com

    En la invasión inglesa de grupos en la década del sesenta, con The Beatles, Rolling Stones, The Animals, The Dave Clark Five, The Hollies, entre tantos, también estaba posicionada una rubia cantante adornando las programaciones de los musicales televisivos de la BBC y los espacios disqueros radiales de entonces. Marcó una época con sus temas angelicales que poco a poco fue logrando colocar en las pizarras de éxitos, popularidad y ventas de sencillos y LP’s, principalmente en el Reino Unido, parte de Europa, Estados Unidos y en otros lugares del orbe. “The boat that I row”, “Let`s pretend”,  “Love loves to love love”, “To sir with love” –de la película del mismo nombre-  “Boom bang-a-bang”, y otras más fueron preponderantes en su carrera que incluyó shows en directo como solista, y buenas actuaciones en teatro y cine, más que nada en el rubro de actriz-intérprete. Se llama Lulú, y es hasta hoy en día un símbolo de aquel momento, y una referente del maravilloso mundo de la música de todos los tiempos.

    MARIE McDONALD McLAUGHLIN LAWRIE

    Marie McDonald McLaughlin Lawrie es el verdadero nombre de Lulú, y es nacida en Lennox Castle, Lennoxtown,catsGlasgow, el 3 de noviembre de 1948. Lulú es la mayor de cuatro hermanos, y es hija de una ama de casa y de un propietario de una carnicería. Ya de pequeña mostró intenciones de ser cantante y a la precoz edad de cuatro años interpretó por primera vez en el Reino Unido en un concurso anual de aficionados canoros. Exactamente en la Escuela Whitehall de Glasgow, Lulú logró tener su profesor de canto y solfeo; éste acontecimiento puso los cimientos de su carrera artística. Estudió con ahínco y ya a los catorce años la joven promesa inglesa se une al combo The Gleneagles, consiguiendo firmar varios contratos de actuación en determinados clubes y reductos de Glasgow y Edinburgo. Cada fin de semana Lulú y su orquesta estaban en Club Lindella, una disco de Glasgow, donde les pagaban una libra a cada componente de la banda. La suerte de la muchacha le llegaría curiosamente en ese Club, donde conocería a Marion Massey, quien sería luego el apoderado de Lulú, tras una época en la que nadie confiaba en ella. Massey en cambio comentó que cuando conoció a la cantante ella estaba pasando mucho frío y que a pesar de eso interpretaba muy bien. “Lulú tenía un magnetismo que te llamaba mucho la atención, yo sabía que tenía grandes dotes como cantante y que podía hacer de Lulú una gran estrella, pero ella tuvo que demostrarlo…” Una vez que Marion y Lulú comienzan a trabajar juntos, éste le propone registrar el nombre del grupo, aunque ella decide cambiarlo de Gleneagles a The Luvvers. Y así se llamarían en el futuro cercano.

    - espacio publicitario -

    EMI LOS RECHAZA

    La discográfica EMI rechazó en un primer momento el nombre de The Luvvers, quizás por no interesarle lo que hacían.  Poco después los llama Decca,  lanzando su primer disco llamado “Shout”, una versión cruda de los Isley Brothers de Estados Unidos que fueron todo un éxito en territorio norteamericano y que a Lulú le encantaba. La versión resultó tan buena que un acreditado periodista de rock comentó que nunca antes había oído el mejor rock ‘n’ roll interpretado por una mujer; siendo la primera cantante británica cantando en esa modalidad. “Shout” fue un fabuloso éxito de ventas en Gran Bretaña durante 1964, logrando ocupar el séptimo lugar en ventas en la British Singles Chart. Lulú no podía imaginar que en 1964 y en 1965 tendría dos años triunfales, consiguiendo números uno absolutos en la British Singles Chart con temas que triunfaron en su momento en Inglaterra y en Estados Unidos: “Here comes the night”, “Leave a little love”, and “Try to understand”. A esa altura los ingresos económicos de la joven cantante habían ascendido totalmente. El año siguiente, 1966 no pudo ser mejor, abandonado a The Tuvvers para iniciar su etapa en solitario, con tournés por toda Gran Bretaña y algunas ciudades europeas. En las giras, incluía una con The Hollies por Polonia, constituyéndose de ésta manera en la primera cantante inglesa en papel de estrella en un concierto por el viejo continente. Más adelante, iniciaría otra movida por Inglaterra con Roy Orbison, y dos años después Lulú cambiaría de fonográfica, pasando a Columbia, que llamativamente la había rechazado cuando estaba con la banda The Tuvvers. A partir de ahí, la manejaría artísticamente Mickie Most, ganándose a la prensa por su actuación en la serie “Babes in the Wood”.

    AL MAESTRO CON CARIÑO

    En ese mismo año rodaría su primera película “Barbara Pegg”, y “To sir with love” –“Al maestro con cariño”- junto con Sidney Poitier, donde en 1967 tras el impacto en los cines ingleses, consiguió un suceso espectacular en USA. Sin pérdida de tiempo edita “The boat that I row”, “Let’s pretend” y “Love loves to love love”. Al toque recibiría una oferta de la BBC para ser la protagonista de “Three of a kind”, una teleserie con Mike Yarwood y Ray Fell, y al mes posterior participa en The Ed Sullivan Show, en la tv estadounidense promoviendo su nuevo material. En noviembre es seleccionada para actuar en The Royal Variety Show, una de las noches de gala de Londres, donde se reúne la alta sociedad de la ciudad. Pero, lo mejor estaba aún por venir ya que el tema central de “To sir with love”, vende un millón de copias, ocupando el primer lugar durante cinco semanas en los charts, vendiendo luego en todo el planeta  más de cuatro millones de placas.

    SE CASA CON MAURICE GIBB

    En 1969, Lulú se casa con Maurice Gibb, de Los Bee Gees, en la iglesia de Buckinghamshire, siendo la boda emitida en directo por televisión para Gran Bretaña y Estados Unidos. En marzo de 1969 obtiene el festival de Eurovisión en España con “Boom bang-a-bang”, consiguiendo más tarde ser número uno en Europa toda. A través del tiempo fue condecorada por el Imperio Británico. En 1976 contrae nupcias con su coiffeur John Frieda, naciendo Jordan, su primer hijo en 1977. En el momento, Lulú continúa en actividad, más allá del tiempo pasado, a sus casi 65 jóvenes años.

    [email protected]

    www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q083
    - espacio publicitario -