A pesar que estas vacaciones de invierno no tuvieron el éxito esperado para los centros termales, la agenda de trabajo de la Comisión de Turismo del Centro Comercial genera entusiasmo y grandes expectativas para el sector.
Tras la visita del Dr. Maraver, que brindó charlas sobre la hidrología médica, y su visita a los parques termales, se amplía el potencial del departamento para el desarrollo de esta nueva impronta del termalismo.
EL PUEBLO consultó a la Presidente de la comisión Flavia Lavecchia quien en primer lugar informó que la primera semana de vacaciones se presentó mejor que la segunda , señalando además que apoyan , como lo está gestionando la Cámara de Turismo, que se corran los feriados para generar fines de semana largos.
«Esto de que corten las vacaciones es importante. Se está pensando en retirar algunos de los fines de semana largos o no correr los feriados. Pero eso le hace muy bien a la industria turística y a la industria en general, porque mueve mucho la gente. La gente aprovecha más los fines de semana. El hecho de que hubo una semana sola de vacaciones también cortó un poco la llegada de turistas. «
Agregó que al igual que el año pasado, está pesando la diferencia cambiaria con Argentina.
«Estamos igual el año pasado cuando todavía estaba la diferencia cambiaria y esa situación complicada con Argentina. Lo que sí tenemos ahora un fin de semana largo desde el jueves, el 18 de julio, con muy buena ocupación. Entonces ahí notamos cómo un fin de semana largo repercute en la ocupación. Jueves, viernes y sábado tenemos tres días de ocupación que van a hacer que en realidad cambie un poco la situación de julio. Y eso realmente a nosotros que estamos en plena temporada y que el invierno es la temporada, le hace muy bien al departamento.»
Este tema , aclaró Lavecchia, lo viene trabajando la Cámara Uruguaya de Turismo, tratando de que se continúen corriendo los feriados para generar fines de semana largos que es lo que atrae más al visitante.
EL GRAN POTENCIAL A DESARROLLAR
«El doctor Maraver, se quedó en Aguasol, salía al balcón, miraba para afuera y me decía, esto es abundancia, Flavia, ustedes lo que tienen es abundancia.»
«No valoramos el recurso tal cual es, la importancia que tiene el recurso agua. Todo es ideal para realizar tanto el turismo lúdico, que es lo que hacemos con los parques acuáticos, como el turismo de salud, el turismo sanitario, que no es que vengan personas enfermas a las termas, es justamente el tema de calidad de vida. Ellos hablan de calidad de vida, de la importancia que tiene justamente la inmersión en aguas mineromedicinales y todo lo que significa para el organismo.»
Recuerda que esto es una iniciativa del Centro Comercial, que impulsado por Udelar y el Ministerio de Salud Pública en un convenio que tiene la Udelar Complutense de Madrid, genera este intercambio.
«Maraver ahora se llevó el estudio de varios pozos de Salto y Paysandú para hacer un análisis y para hacer el Vademécum de aguas. En diciembre nosotros vamos a tener justamente lo que se llama el Vademécum de aguas, que es como un farmanuario, o sea, cómo el agua puede ser tratada como un medicamento.»
EL ESTADO FINANCIANDO TERAPIA TERMAL
«¿Qué se ha logrado en España, en muchos países de España» cuenta Lavecchia,» es que el sistema nacional de salud, lo que vendría a ser BPS, en realidad aconseja el turismo termal como un turismo de mejora de salud, por ejemplo para rehabilitación, toda la parte de estrés, toda la parte de piel y un montón de cosas. Hoy en realidad está comprobado científicamente, lo han hecho en Europa, de que una semana en un centro termal te cambia la salud y en dinero significa un ahorro increíble para el gobierno, para el país porque reduce las consultas médicas, reduce la ingesta de fármacos y mejora la calidad de vida y reduce también el ausentismo laboral. Entonces ellos en realidad te recetan una semana en un centro termal, el cual es financiado por el Estado, y en realidad lo usan a eso en vez de un sanatorio .»
Para continuar por este camino de la hidrología médica , esta otra veta que se está encontrando en las aguas termales, se está trabajando con fisioterapeutas, y todos aquellos relacionados al turismo de salud .
«A raíz de todo esto, ahora apuntamos por ejemplo a un empresario de 40 años, estresado, cansado y que en definitiva está necesitando, en vez de un fármaco psiquiátrico, digamos un agua termal, un baño en agua termal. Tenemos un potencial que no nos estábamos dando cuenta. Nos informamos de un montón de técnicas con las aguas que son fácilmente aplicables.»
Para continuar trabajando en este sentido la idea es empezar a gestionar con los operadores , la infraestructura que se necesita para darle el uso apropiado al agua termal.
