back to top
lunes, 14 de julio de 2025
21.6 C
Salto

PTA. BPS Jimena Pardo en Salto: queremos acercarnos al territorio y acelerar los trámites en el BPS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k5vq

La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, visitó Salto como parte de una recorrida nacional que busca fortalecer el vínculo con el territorio y atender directamente las necesidades de los usuarios y funcionariado del organismo. Esta visita forma parte de una serie de recorridas anuales que la jerarca se ha propuesto realizar, al menos en las capitales departamentales.

Varios temas son los puntos de consulta e información que abordó la jerarca, planteados por diferentes organizaciones y colectivos relacionados con el sistema previsional.

En realidad nosotros asumimos el 27 de marzo y en particular a mí me gusta siempre recorrer el territorio”, expresó Pardo. “Esta es una recorrida de conocimiento también, o sea, irme a presentar, ver las dependencias, hablar con los funcionarios y también recorrer un poco cada localidad, ver el tema de, por ejemplo, asociaciones que se apoyan o lugares que tienen vínculo con BPS, como la Uni3, con la que mañana (hoy)tenemos una entrevista”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Entre las actividades previstas en la agenda de Salto también figura una visita a un hogar de jubilados y un pasaje por la sucursal antes de continuar hacia Paysandú, donde se realizará una inauguración de viviendas.

Nuevas medidas para agilizar trámites demorados

Uno de los temas centrales de esta gestión y de esta visita al interior es el de agilizar los trámites, especialmente los relacionados con prestaciones como jubilaciones, pensiones e incapacidades. Pardo detalló que actualmente existe una demora promedio de más de seis meses en este tipo de trámites.

“Nosotros ahora hemos implementado una serie de medidas de acción inmediata. Hasta mayo teníamos 58.103 expedientes relacionados con prestaciones. De esos, solo el 24% tenían 90 días o menos de antigüedad y el 32% tenía más de 365 días, o sea más de un año”.

En este marco, el BPS comenzó a aplicar cambios para agilizar los procesos, priorizando casos más sensibles como las incapacidades. Se contrataron 12 médicos bajo régimen de arrendamiento de obra y se rediseñaron procedimientos para eliminar pasos redundantes, sin perder controles esenciales.

Jubilaciones comunes con nuevo sistema más ágil

Otro cambio importante comenzará a aplicarse a partir de julio para los trámites de jubilación común. “Si la persona se presenta, está sin actividad a la fecha y ya tiene los requisitos para acceder a la prestación… le vamos a hacer un trámite muy rápido”, explicó Pardo.

En caso de que el usuario deba agregar años de trabajo, se le hará una liquidación provisoria con los datos disponibles y luego se ajustará una vez finalizado el trámite. Esta estrategia busca descomprimir el sistema y liberar recursos para expedientes más complejos.

Pardo señaló que la lentitud en los trámites no se debe únicamente a la falta de personal. “Tiene mucho que ver con un cambio en el modelo de atención que se implementó en el directorio anterior y que no estaba bien dimensionado en función de las capacidades operativas del instituto”.

Fiscalización: se refuerzan los controles y coordinación

Durante su recorrida, Pardo también abordó el tema de la fiscalización, particularmente sensible en algunos departamentos. Señaló que se revirtió una resolución de 2020 que había suspendido la coordinación con el Ministerio de Trabajo.

“Cuando va BPS a hacer una inspección y encuentra que en la empresa hay trabajadores con salarios inferiores a los del laudo del Consejo de Salarios, inmediatamente se va a notificar al Ministerio de Trabajo”, explicó.

Además, en casos donde no se pueda comprobar con certeza el salario real del trabajador, el BPS imputará el salario correspondiente según el laudo del Consejo de Salarios. Esta medida apunta a reforzar el control y garantizar los derechos laborales.

Viviendas para jubilados: desafíos y reactivación de la Comisión Consultiva

Respecto al acceso a viviendas para jubilados, la presidenta indicó que hay cinco unidades próximas a ser adjudicadas, tres en condiciones casi prontas y dos en etapa de reparación.

Destacó que desde 2010 hasta 2025 se entregaron 1.567 viviendas nuevas, todas licitadas antes del 2019. Actualmente, hay otras 308 en proceso de entrega, también licitadas antes del mismo año. “En los últimos cinco años no hubo licitaciones, por lo cual no vamos a tener una cantidad de viviendas interesantes como para entregar en este quinquenio”, señaló.

Para abordar esta situación, se reinstaló la Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda. El objetivo es buscar soluciones alternativas que permitan responder a la demanda. “Hoy a nivel de país tenemos inscriptos unos 2.500 pasivos en condiciones de acceder a una vivienda si la tuviéramos”.

Caja Profesional y aumento a jubilados sin impacto directo en el BPS

Consultada sobre la situación de la Caja Profesional, Pardo aclaró que no incide en el funcionamiento del BPS. “Ni se le sacó ningún ingreso a BPS, ni hay ninguna definición respecto a eventuales aportantes”.

En cuanto a un eventual aumento para los jubilados, afirmó que es un tema que está bajo análisis del Poder Ejecutivo. “El BPS como parte del Ejecutivo ha colaborado con datos y análisis, pero no tenemos ninguna definición adicional”.

Mejorar la experiencia del usuario

Finalmente, la presidenta del BPS remarcó que el gran objetivo de esta administración es mejorar la experiencia de los usuarios, simplificando trámites, acortando plazos de respuesta y utilizando un lenguaje más claro y accesible.

“Ese sería como el objetivo para todo el quinquenio”, afirmó. También enfatizó la necesidad de optimizar los procesos internos: “Hay que eliminar cosas redundantes que agregan tiempo, pero no agregan valor ni control”.

Se apuesta además a mejorar el uso de tecnología en los procesos internos del organismo para agilizar la atención. “Esto puede acortar tiempo, puede ayudar a focalizar más la gente en lo que tiene que hacer, pero requiere un estudio de los procesos”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k5vq
- espacio publicitario -Bloom