Pedro Martínez, español, inversor de la empresa de turismo “Safari Termal” de la cual participa como socio uruguayo Gerardo García, ha montando en Salto una empresa de Turismo Aventura.
En diálogo con EL PUEBLO destacó que tras conocer al Arq. Winston Mañosa “comenzó a darle color al proyecto de Parque Temático” a concretarse en la zona de Parque del Lago, haciendo referencia a la participación desde los respectivos ámbitos de los abogados César Signorelli y Marcelo Lira así como del Cr. Walter Texeira en la parte económica.
Realzando con orgullo el emprendimiento, el entrevistado refirió que la inversión en la primera fase es de algo más de 5 millones de dólares “y a partir de la segunda fase estaremos hablando de otros 15 ó más millones de dólares”.
Explicó que cuando se habla de Parque Temático se hace referencia a un parque de atracciones, de diversión y educativo, “enfatizándose en la historia y ecología del Uruguay y de la zona donde va a estar enclavado”, dijo. También destacó la utilización allí de energía alternativa como la renovable, con molinos eólicos y placas solares, así como ecológico porque todos los efluentes cloacales se van a procesar para luego utilizarlos en regadíos.
Detalló que se trata de un parque para toda la familia, con museo interactivo, con pantallas, un campamento indígena, así como un bosque con cabañas, pudiéndose desarrollar infinidad de deportes acuáticos, “además de contar con un Resort 5 Estrellas con cabañas sobre el agua, tal como el de Bora Bora en Polinesia”
CONTACTO AL
MAS ALTO NIVEL
Martínez puntualizó que “surgió la idea porque el lugar lo transmitió”, resaltando la flora y fauna del lugar, haciendo referencia entonces a lo que tiene que ver con el camino a seguir desde el momento que se está hablando de terrenos que pertenecen a la Intendencia y pueden llegar a 178 hectáreas cuando el lago no está crecido.
“Hemos solicitado un comodato”, estableció, señalando que está previsto que comiencen las obras cuando la Junta Departamental apruebe la solicitud de la Intendencia, manejándose como fecha estimativa entre el 15 y fines de enero.
“La nuestra es la Sociedad Temática Guaraní S.A., persona jurídica a la que se asigna el comodato, pero acá hay un grupo inversor denominado River Plate Angler S.A., de un empresario muy importante en Uruguay, quien también tiene inversiones en Brasil, Argentina y Paraguay”.
El entrevistado hizo referencia además a la participación de la empresa constructora José Cujó, así como de barraca Aguiñagalde y el astillero Sioux, “empresas que nos asociamos junto a otros inversores”, señaló Martínez.
Después destacó los contactos realizados con todos los Ministerios del país así como con DINAMA, DINARA, CARU, la Armada Nacional, con la Dirección de Energía, Hidrografía, CTM e Intendencia de Salto, “de quienes tenemos cartas de apoyo al emprendimiento.
Pero no faltó el vínculo con los Intendentes de Paysandú y de Concordia, así como con todos los representantes de bancadas de la Junta Departamental, resaltando en especial “el incondicional apoyo del Intendente Ramón Fonticiella y de Germán Coutinho”, mencionó.
Respecto a lo que representará este Parque Temático en cuanto a utilización de mano de obra, Pedro Martínez, tras resaltar que “es el mayor emprendimiento turístico realizado en la historia de Salto”, mencionó que va a tener unos 300 empleos directos en el momento cúspide, en tanto los empleos indirectos llegarán a miles.
Remarcó asimismo las contraprestaciones comprometidas en el proyecto que en pocos días ingresará a la Junta Departamental. Así se refirió a las podas periódicas que se realizarán, la instalación de un cuartelillo de Bomberos incluso entregando un vehículo. “También entregaremos una planta física para la Policía, dos embarcaciones para la Armada para efectuar la debida vigilancia en el lago y vamos a hacer un edificio para laboratorio para que todos los organismos mencionados hagan un estudio permanente del lago en cuanto a la contaminación y otros aspectos no menos importantes”, dijo.
Por su parte el Dr. César Signorelli, asesor legal del proyecto, destacó la realización de un primer análisis de viabilidad técnica y jurídica del proyecto, surgiendo que “es factible a través de un comodato entre el titular del proyecto y la Intendencia de Salto”.
Explicó que “el trámite consiste en que el Intendente remita el proyecto con antecedente descriptivo, alcance, etapas y demás a la Junta Departamental, la que hará un análisis sobre la conveniencia del proyecto y si se ajusta a lo que la normativa dispone”.
Asimismo especificó que el comodato sería por 30 años, con dos prórrogas inmediatas automáticas de 10 años en caso de cumplimiento de las metas, agregando que “se establecen garantías de cumplimiento del desarrollo del proyecto. En caso de incumplimiento opera la rescisión automática y vuelve todo a manos de la Intendencia con los avances que se hubieran hecho”, afirmó Signorelli.
LAS METAS Y
LOS PLAZOS
En cuanto a las metas previstas, hay que hablar de un plazo de 6 meses para el inicio de las obras una vez suscripto el comodato y luego 18 meses para la concreción de las obras de la primera parte, según lo anunciado por Signorelli. El profesional no descartó que antes de fin de año ya se tenga definido el tema, considerando que el martes la documentación ingresaría a la Junta Departamental.
Por su parte, Pedro Martínez se refirió a la regionalización del proyecto al tener cabos en Paysandú y en Concordia “porque va a incrementar el número de visitantes en la región con la generación de lo que definió como el “Triángulo Temático Guaraní”, pasando a constituirse en “el primer parque temático binacional en el mundo”.
Aludió a la participación también de Juan Patricio López Mena quien comunicó que “el proyecto es clave para la inversión de un millón de dólares que va a realizar Buquebus en una terminal en el aeropuerto de Nueva Hespérides”.
En el final, el inversor refirió que “esto es para todo Salto, sin colores políticos”, aludiendo a la importancia turística y a lo que significa como captación de empleo.
