back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Proyectan menor oferta y suba de precios en rubros hortícolas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ytw

En Salto la producción fue afectada por una secuencia de días con baja luminosidad.
Es muy probable que a fines de julio e inicios de agosto la oferta de producción hortícola al Mercado Modelo sea menor a la considerada normal y, por ende, haya subas de precios.
Ítalo Tenca, directivo de la Asociación de Granjeros de Salto y delegado por los productores del norte ante la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA), explicó que eso responde a una reciente secuencia de 10 a 15 días con muy baja luminosidad.
Las inundaciones que afectan a varias zonas en el litoral norte no es el mayor problema, precisó, pero sí lo es el exceso de días con poco sol, a diferencia de lo que ocurrió a esta altura del año pasado, cuando el exceso hídrico sí generó una merma productiva relevante.
La falta de luminosidad incide en una menor floración, ataques de botritis y aborto de flores, lo cual eleva los costos productivos y ajusta la producción. Tenca subrayó que «por ahora no es un problema grave, pero puede serlo si surgen otras complicaciones, como heladas muy intensas».
Tomate, morrón y berenjena son algunos rubros involucrados, explicó, tratándose todo de producción en áreas protegidas, ya que la zafra de campo concluyó.
En invierno, 90% de la producción hortícola que
llega al Mercado Modelo procede del litoral norte.
En relación al impacto por las recientes inundaciones, el daño se focalizó en Corralito, al sur de Salto, próximo al límite con Paysandú y donde las crecidas de los ríos Uruguay y Daymán suelen generar dificultades. Son zonas bajas, próximas a las márgenes, de suelos muy fértiles, donde los productores conviven con el riesgo de tener pérdidas importantes si hay crecidas de gran magnitud.
En esa zona hay una colonia de 100 productores y los afectados fueron 10%. El porcentaje de pérdida varía en cada predio y los rubros involucrados son producciones a campo de boniato, zanahoria y áreas que se iban a plantar con cebolla, lo que no podrá suceder dado que estas tierras inundadas recién se podrán volver a utilizar en la próxima primavera.
En las producciones en áreas protegidas no hay dificultades cuando hay inundaciones, dado que los invernáculos se instalan en zonas altas en relación a cauces de ríos, arroyos y cañadas.
Planes para mejorar
Tenca destacó la reciente presencia en Salto de Zulma Gabard, directora nacional de la Granja, junto con integrantes de la JUNAGRA, para avanzar en distintos temas. Hay siete gremiales hortícolas en Salto trabajando en varias líneas, una de ellas la mejora de la infraestructura, por ejemplo en packing.
Hay un mercado regional funcionando desde hace años y el anhelo es mejorarlo, sobre todo de cara a cuando esté operando la Unidad Alimentaria Montevideo. «Se está trabajando bien», afirmó.
Destacó que la Intendencia de Salto comprometió $ 22 millones, y está la idea de sumar aportes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Con Gabard se consideró eso, el tema de altos costos y baja rentabilidad, y el del contrabando e ingreso de productos importados que cada vez que hay valores interesantes surgen como una fuerte competencia. (Fuente: El Observador).
El precio de alimentos frescos en Brasil cae un 7,91% en el mes de mayo, dice la CEAGESP
En el acumulado del año, el indicador cayó del 8,47% y, en los últimos 12 meses, la retracción fue del 15,35%.
El precio de los alimentos frescos – frutas, verduras, pescado y diversos – cayó un 7,91% en el mes de mayo, de acuerdo con el Índice de Precios de CEAGESP (Compañía de Entrepuestos y Almacenes Generales de São Paulo). En el acumulado del año, el indicador cayó del 8,47% y, en los últimos 12 meses, la retracción fue del 15,35%.
Según la central, la retracción en el mes puede ser atribuida al aumento de la oferta por las condiciones climáticas favorables y la demanda retraída.
«El lado positivo es el control de la inflación en niveles satisfactorios en el corto y mediano plazo. A largo plazo, sin embargo, la disminución continua de la rentabilidad del productor podría inhibir futuras inversiones y comprometer las cosechas futuras», dice la CEAGESP. Si las condiciones actuales permanecen, no hay perspectiva de elevación de los precios en la mayoría de los sectores. «Sólo la incidencia de contingencias acentuadas puede invertir el escenario actual».
El indicador mostró que el volumen comercializado en la central volvió a crecer, al pasar de 256.376 en mayo del año pasado a 289.641 en mayo de 2017, lo que representa un aumento del 12,98%. En el acumulado de enero a mayo, hubo crecimiento del 2,9%, con el volumen pasando de 1.339.442 toneladas negociadas en 2016 a 1.378.280 toneladas en el mismo período de 2017.
De acuerdo con los datos, el sector de frutas retrocedió el 8,33% en mayo.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 19 de Junio del 2017: La operativa comercial se desarrolló medianamente ágil, que según referentes fue afectada negativamente por el feriado y la baja venta del fin de semana. Descendieron las cotizaciones de: brócoli, coliflor, espinaca, ajíes catalanes, berenjena, morrón rojo, tomate, pepino, zapallito, zuchini y frutilla. Aumentaron los precios de referencia de: de ajo y remolacha.
Una selección de las mejores y más abundantes frutas y verduras de estación, para una dieta equilibrada y conveniente.
FRUTAS Y VERDURAS PARA LA CANASTA
DEL 19 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2017:
Hortalizas: Puerros, boniatos, espinaca zanahorias, acelgas y calabacines.
Frutas: Mandarinas y manzanas
INSCRIPCIÓN AL REGISTRO NACIONAL
FRUTIHORTÍCOLA
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), llama a PRODUCTORES FRUTÍCOLAS, HORTÍCOLAS Y FLORÍCOLAS de todo el país, a inscribirse (primera vez) o actualizar y/o confirmar sus datos (si ya está inscripto) en el REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTÍCOLA. La inscripción en el registro es de carácter obligatorio y excluyente para acceder a los diferentes beneficios del MGAP. El mencionado registro estará operativo a partir del próximo lunes 12 de junio de corriente año y vencerá el viernes 14 de julio.
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ytw