back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Pronostican altas temperaturas y abundantes lluvias para el verano en todo el país y el norte sería superior a lo normal

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nhjx

Las lluvias de este verano 2019 serían superiores a lo habitual para esta época del año en la zona norte del país, según el informe emitido por INUMET (Instituto Uruguayo de Meteorología), lo que se sumaría a las altas temperaturas a que ya nos tiene acostumbrados el verano para los que estamos del río Negro para arriba.

Los juguetes de agua son los favoritos en esta época
Los juguetes de agua son los favoritos en esta época

Esto permitiría descartar un verano de sequías, ese problema que afecta a gran parte de los productores en el período estival y que provoca una importante cantidad de incendios forestales pero también hace pensar en un verano que nuevamente se vivirá sin el disfrute de las playas salteñas por el alto nivel del río Uruguay.
MUCHAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS
Las perspectivas de INUMET en materia de precipitación indican que durante los meses de enero y febrero se separa el país en dos grandes regiones: región sur y región norte, para hablar con propiedad del pronóstico en cada área.
Para la región norte, se esperan precipitaciones entre lo normal y por encima de lo normal. En particular, se asigna un 40% de probabilidades para el tercil superior, 40% para el tercil medio y 20% para el tercil inferior. Para la región sur no hay ninguna señal clara, por lo que se asigna igual probabilidad para los tres terciles: 33% de probabilidad para el tercil superior, 33% para el tercil medio y 33% para el tercil inferior.
En cuanto a la temperatura esperada para enero y febrero también difiere entre el norte y el sur del país y por este motivo se vuelve a dividir al país en dos partes para analizar este ítem.
En la región norte se espera que las temperaturas estén en el rango normal. Se asigna 30% de probabilidad para el tercil superior, 40% para el tercil medio y 30% para el tercil inferior. Para la región sur se espera que la temperatura esté por encima de lo normal, con una probabilidad de 45% para el tercil superior, 35% para el tercil normal y 20% para el tercil inferior.
UNA PERSPECTIVA EN FUNCIÓN DE LA COYUNTURA CLIMÁTICA
Vale destacar que INUMET señala que esta perspectiva se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales.
La tendencia se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica.
En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nhjx