back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Primera Escuela Departamental del Ballet a nivel país en Salto dirigida por Mercedes Margal

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lab2

Inscripciones en el Teatro Larrañaga

Recientemente se dio a conocer la formación de la primera Escuela Departamental de Ballet del país bajo la dirección de Mercedes Margal (44). Vale destacar que hay tres departamentos, que son Maldonado, Florida y Canelones que cuentan con la Escuela Municipal del SODRE.
La diferencia es que en las escuelas municipales vinculadas al SODRE es preciso audicionar y también existe un límite de edad; mientras que la Escuela Departamental de Ballet de Salto no exige audición ni tampoco hay límite de edad.
Cualquier persona que desee acercarse al Teatro Larrañaga y desee tomar clases de Ballet, Danza Contemporánea o Ballroom es bienvenida.
Inscripciones: de lunes a jueves de 16-18 en el Teatro Larrañaga.
La Escuela Departamental de Ballet es una valiosa oportunidad para niños, jóvenes y adultos que deseen emprender una carrera profesional en la danza, contando con la posibilidad de un título tanto como bailarín profesional como de maestro de Ballet.
La disciplina no solamente abarca el ballet propiamente dicho, sino como se expresó anteriormente, los alumnos podrán optar por la Danza Contemporánea o el Ballroom.

Es una escuela de formación, no un taller y contará con el respaldo de una docente y bailarina del SODRE – Cristina Chamorro que viajará a Salto cada dos meses y medio – de acuerdo a las necesidades – a fin de ajustar técnicas y fundamentación.
A su vez ayudará a organizar la muestra anual – que también se realizará en el teatro y será quien tome examen a los niños y niñas al culminar el año lectivo.
Las inscripciones son a partir del lunes 1ro, de febrero hasta el 18 de 16.00 a 18.00 horas en el Palacio Córdoba.
Los menores de edad deberán llevar la cédula de identidad y un mayor a cargo.
Los adultos solamente necesitarán llevar la cédula para inscribirse.
Las clases darán comienzo el 1ro. de marzo y se dictarán en el Teatro Larrañaga.
La idea de la escuela es expandirse en el interior del departamento, llevando el ballet a cada rincón, a cada pueblo y cuando sea posible realizar eventos de intercambio y vivencias con otras escuelas.
Mercedes Margal comenzó a tomar clases de ballet a los cuatro años con la Prof. Yiya Migliaro y luego continuó sus estudios con la Prof. Graciela De Souza quien trajo al Maestro Eduardo Ramírez quien fuera por 25 años bailarín y Director del SODRE.
Posteriormente Mercedes se instaló en Montevideo comenzando a tomar clases con el Maestro Alejandro Godoy – también docente del SODRE.
Prosiguió luego con Cristina Chamorro y luego incursionó en el Jazz para obtener mayores conocimientos en el área del arte con el Maestro Ignacio Cardozo.

EL PROYECTO: UN NUEVO HORIZONTE PARA LA DANZA
EN EL DEPARTAMENTO

La iniciativa de formar la primera Escuela Departamental de Ballet del país por parte de Mercedes Margal surgió desde hace ya largo tiempo pero hasta el momento no había contado con el apoyo de los gobiernos departamentales anteriores. “Me interesa que todo niño o niña que le gusta bailar pueda hacerlo sin importar el costo, también poder llegar a aquellas personas adultas que siempre quisieron hacer ballet y no pudieron por ser una disciplina costosa.
Por ello es necesario hacer énfasis que la escuela brindará una formación totalmente gratuita; lo único que correrá por cuenta de cada persona será el uniforme” – explicó la docente.

CARRERAS – BAILARINA CLÁSICA – MAESTRA DE BALLET-
DURACIÓN Y REQUISITOS

Las carreras de Bailarina Clásica o Maestra de Ballet tienen una duración de diez años (cinco años de elemental y cinco años de superior).
Para poder recibirse el alumno o alumna tendrán que tener un mínimo de dieciséis años.
Por ello existe un nivel llamado Pre – Ballet que es hasta los seis años.
A la hora de recibirse los alumnos no solamente deberán bailar y tener manejo de sus cuerpos, sino que también tienen que saber de Historia y Anatomía. De historia del Ballet, tanto de sus inicios como de coreografía por ello se requiere de un nivel específico para poder incorporar los conocimientos de una forma sólida.
El beneficio de los estudiantes es que esta posibilidad de la Escuela Departamental de Ballet que les permitirá hacer una carrera, un título que en el futuro les permitirá dar clases y les abrirá un camino de muchas posibilidades, tanto en el campo de la danza profesional como en el ejercicio docente de la misma. “El ballet ciertamente es mi vida. Bailo hace cuarenta y un años y nunca he parado de bailar. Tuve dos cirugías de columna; la última fue hace un año y asimismo bailé todo el año pasado.
No sé estar sin bailar… es mi forma de expresarme y liberarme. Mi forma de llegar y comunicarme.
También amo transmitir mis conocimientos… enseñar. He tenido pocos alumnos varones; es una experiencia muy linda y con respecto a las niñas… puedo decir que se vuelven parte de mi día a día. Es una disciplina muy cercana, tiene mucho cuerpo. Es importante que las alumnas puedan superar cada etapa del proceso que implica la danza” – cerró la docente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lab2