back to top
martes, 15 de julio de 2025
26 C
Salto

Primer año de la carrera de Licenciado en Psicología se cursará en la Regional Norte desde el año 2013

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/of6w
Los Ciclos Iniciales Optativos (CIOs) son un ingreso alternativo en la Universidad, que difieren de los tradicionales por cada carrera.
El próximo año se abrirá el ciclo social del área social para la Regional Norte, como se viene haciendo desde el 2010 con el área científico – tecnológica.
Se anunció oficialmente la incorporación de la Facultad de Psicología al ciclo, lo que significa que el estudiante ingresará al ciclo inicial, cursando un trayecto específico que le va a brindar los conocimientos necesarios para rendir el primer año de la Facultad de Psicología.
El avance es de significativa importancia para la región ya que es una de las carreras más demandadas.
Poder ingresar y cursar el primer año es paso de trascendencia para el ámbito educativo superior.
90 CRÉDITOS PARA
PASAR A SEGUNDO
Cumplido el ciclo y obtenidos los 90 créditos el estudiante podrá ingresar al segundo año.
El Profesor Agregado Leonardo Peluso – que forma parte del equipo docente de Psicología de la Regional Norte – indicó que se entraría por el CIO Social de la Regional Norte y se está planificando que para el 2014 se incorporará el CIO Salud.
Los ciclos siguientes son segundo año, tercer año y cuarto año (ciclo de formación y ciclo de graduación) se estarían brindando entre la sede de la Universidad en Salto y la de Paysandú que conforman el Centro Universitario Noroeste (CENUR).
Se está instrumentando que un mismo estudiante pueda cursar en ambas sedes y trabajar mediante tele conferencias para evitar demasiados viajes.
A partir del año que viene, toda la región va a poder ofrecer la carrera de Psicología completa.
El ciclo inicial optativo social, por el cual se articula el ingreso a Facultad de Psicología, es un ciclo que va a tener materias en común para los estudiantes de las diferentes facultades y específicas de acuerdo a cada disciplina.
Al obtener los 90 créditos que da el primer año, se puede acceder al segundo, pues la carrera de Psicología sufrió una modificación del plan de estudios; se está adecuando para poder integrarse en una propuesta de enseñanza que forman parte de un trabajo conjunto.
Esta nueva etapa de apertura del ciclo inicial de Facultad de Psicología, se enmarca en un proceso que ya tiene unos cuantos años con la consolidación del centro universitario de Salto y Paysandú, “forma parte de un proceso de apuesta a la generación del conocimiento en la región”.
A su vez la articulación de la enseñanza de grado, la investigación y la extensión, trabajo intenso de los últimos años que ha venido dando frutos.
En ese marco es que se presenta hoy el desafío de presentar a la licenciatura completa.
FUNCIONAMIENTO
FLEXIBLE
El Plan de Estudio 2013, propone un funcionamiento flexible, habilitando la inclusión de nuevos contenidos articulados a la producción de conocimientos, basándose en una concepción pedagógica que da importancia al creciente grado de autonomía del estudiante a lo largo de su formación.
SEMESTRALIZACIÓN
DE SUS CURSOS
Según se indica en el sitio web de la Facultad estas unidades de tiempo pretenden contribuir con la accesibilidad y la permanencia de los estudiantes, así como potencian las posibilidades de intercambios estudiantiles regionales e internacionales, incentivan la realización de actividades en todo el país, cooperan a la mejora de la organización y planificación temporal del estudiante, facilitan la inclusión y renovación de cursos con contenidos nuevos.
Igualmente, se reserva la anualidad para acciones tales como prácticas e implementación de proyectos.
Los créditos contribuyen a la movilidad intra e interinstitucional, facilitando el reconocimiento académico de los diferentes tránsitos, así como la organización de la optabilidad de los cursos.
La construcción de itinerarios permitirá al estudiante construir un sentido y articulación de su formación de grado.
Este Plan instrumenta al estudiante para elegir y desarrollar itinerarios posibles. De esta forma, cada trayecto constituye un proceso de formación que articula la libre elección del estudiante y la agenda establecida por la Facultad de Psicología y por la Universidad de la República en sentido amplio.

Los Ciclos Iniciales Optativos (CIOs) son un ingreso alternativo en la Universidad, que difieren de los tradicionales por cada carrera.

El próximo año se abrirá el ciclo social del área social para la Regional Norte, como se viene haciendo desde el 2010 con el área científico – tecnológica.

Se anunció oficialmente la incorporación de la Facultad de Psicología al ciclo, lo que significa que el estudiante ingresará al ciclo inicial, cursando un trayecto específico que le va a brindar los conocimientos necesarios para rendir el primer año de la Facultad de Psicología.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El avance es de significativa importancia para la región ya que es una de las carreras más demandadas.

Poder ingresar y cursar el primer año es paso de trascendencia para el ámbito educativo superior.

90 CRÉDITOS PARA

PASAR A SEGUNDO

Cumplido el ciclo y obtenidos los 90 créditos el estudiante podrá ingresar al segundo año.

El Profesor Agregado Leonardo Peluso – que forma parte del equipo docente de Psicología de la Regional Norte – indicó que se entraría por el CIO Social de la Regional Norte y se está planificando que para el 2014 se incorporará el CIO Salud.

Los ciclos siguientes son segundo año, tercer año y cuarto año (ciclo de formación y ciclo de graduación) se estarían brindando entre la sede de la Universidad en Salto y la de Paysandú que conforman el Centro Universitario Noroeste (CENUR).

Se está instrumentando que un mismo estudiante pueda cursar en ambas sedes y trabajar mediante tele conferencias para evitar demasiados viajes.

A partir del año que viene, toda la región va a poder ofrecer la carrera de Psicología completa.

El ciclo inicial optativo social, por el cual se articula el ingreso a Facultad de Psicología, es un ciclo que va a tener materias en común para los estudiantes de las diferentes facultades y específicas de acuerdo a cada disciplina.

Al obtener los 90 créditos que da el primer año, se puede acceder al segundo, pues la carrera de Psicología sufrió una modificación del plan de estudios; se está adecuando para poder integrarse en una propuesta de enseñanza que forman parte de un trabajo conjunto.

Esta nueva etapa de apertura del ciclo inicial de Facultad de Psicología, se enmarca en un proceso que ya tiene unos cuantos años con la consolidación del centro universitario de Salto y Paysandú, “forma parte de un proceso de apuesta a la generación del conocimiento en la región”.

A su vez la articulación de la enseñanza de grado, la investigación y la extensión, trabajo intenso de los últimos años que ha venido dando frutos.

En ese marco es que se presenta hoy el desafío de presentar a la licenciatura completa.

FUNCIONAMIENTO

FLEXIBLE

El Plan de Estudio 2013, propone un funcionamiento flexible, habilitando la inclusión de nuevos contenidos articulados a la producción de conocimientos, basándose en una concepción pedagógica que da importancia al creciente grado de autonomía del estudiante a lo largo de su formación.

SEMESTRALIZACIÓN

DE SUS CURSOS

Según se indica en el sitio web de la Facultad estas unidades de tiempo pretenden contribuir con la accesibilidad y la permanencia de los estudiantes, así como potencian las posibilidades de intercambios estudiantiles regionales e internacionales, incentivan la realización de actividades en todo el país, cooperan a la mejora de la organización y planificación temporal del estudiante, facilitan la inclusión y renovación de cursos con contenidos nuevos.

Igualmente, se reserva la anualidad para acciones tales como prácticas e implementación de proyectos.

Los créditos contribuyen a la movilidad intra e interinstitucional, facilitando el reconocimiento académico de los diferentes tránsitos, así como la organización de la optabilidad de los cursos.

La construcción de itinerarios permitirá al estudiante construir un sentido y articulación de su formación de grado.

Este Plan instrumenta al estudiante para elegir y desarrollar itinerarios posibles. De esta forma, cada trayecto constituye un proceso de formación que articula la libre elección del estudiante y la agenda establecida por la Facultad de Psicología y por la Universidad de la República en sentido amplio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/of6w
- espacio publicitario -Bloom