back to top
martes, 1 de julio de 2025
1.6 C
Salto

Presentación del libro “Industrias Creativas, Cultura y Desarrollo”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lmze

Este viernes 15 de noviembre a las 18 horas en sala de Consejo de la sede Salto de la Universidad de la República, se presentará el libro “Industrias Creativas, Cultura y Desarrollo”, en el marco del Workshop sobre Políticas para la Industria Creativa y el desarrollo en la frontera Brasil, Argentina y Uruguay.

Este libro es una publicación del proyecto de investigación “Políticas para la Industria Creativa y el desarrollo en la frontera Brasil, Argentina y Uruguay”, en una colaboración entre la Universidad Federal do Pampa (Brasil) y la Universidad de la República del Uruguay (Uruguay). Financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – CNPq – del Gobierno Federal de Brasil.

La Coordinación del libro estuvo a cargo de Alejandro Noboa y Tiago Costa Martins. Participan del mismo: Cristofer Escobar Ferreira, Elisabeth Cristina Drumm, Estefani Silva, Fabio Frá Fernandes, Fernando Alonso, Luis Francisco Chalar Bertolotti, Magno Carvalho de Oliveira, Marcela Guimarães e Silva, Mariano Suárez, Mônica Elisa Dias Pons, Muriel Pinto, Sandra Micheli Chagas Greff y Victor da Silva Oliveira.

- espacio publicitario -ASISPER

INDUSTRIAS CREATIVAS,

CULTURA Y DESARROLLO

- espacio publicitario -UNICEF

La propuesta del libro “Industrias Creativas, Cultura y Desarrollo” resulta de la articulación internacional entre universidades brasileras y uruguaya. En Uruguay el proyecto está vinculado al Grupo de Estudios de la Participación y Descentralización (GEPADE), del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte Udelar.

La investigación busca ser una respuesta a los desafíos socioeconómicos y culturales enfrentados por las regiones de frontera, especialmente aquella establecida por el encuentro entre Brasil, Uruguay y Argentina, caracterizada por una rica diversidad cultural, así como por problemas estructurales. El horizonte de actuación se convierte, entonces, en el objetivo de proporcionar políticas públicas que promuevan el desarrollo integrado, utilizando las Industrias Creativas (sectores culturales y creativos), como vector de transformación social y económica.

Así, este libro es uno de los productos de ese esfuerzo, reuniendo capítulos que articulan teorías, prácticas y estudios de caso focalizados en la promoción de los sectores culturales, creativos y educativos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lmze
- espacio publicitario -Bloom