El viernes 19, en el Hipódromo se reunieron productores y fuerzas vivas para una demostración de maquinaria específica para el sector, auspiciado por una firma local.
Esas concentraciones permiten un acercamiento con los verdaderos protagonistas del sector; y, se hacia nítida la preocupación por la comercialización, aunque no era el fin de la convocatoria se presto para fraternizar y canalizar la inquietud por el suceso del que hacemos referencia. En el correr del fin de semana contactamos a más productores y comercializadores, haciendo visible una fuerte alarma.
El caso es que en el correr de los últimos días se introdujeron, legalmente, 17 viajes de cebollas, de países limítrofes, además de peras y manzanas, agregando algún viaje de tomate autorizado, que parecería no va a venir por tema de precios.
Ese sobrestock se vuelve perjudicial para los productores, en particular de cebollas. Producto que está en plena cosecha aquí en el Litoral Norte. Algunos aspectos que señalaban los damnificados que tienen múltiples consecuencias. Por un lado acelerar la baja de precios por el natural aumento de oferta en volumen. Por otro, el trancazo que ocasiona a nivel comercial el ingreso de cebollas cosechadas en zafra, con una calidad naturalmente superior a la ofertada en su carácter de primicias, como las que se producen en nuestro medio. Eso ocasiona un enlentecimiento de la comercialización de la producción local que no depara un buen fin. Y encima, que se genere la posibilidad de stockear mercadería de otros orígenes, implica una competencia constante por un tiempo imprevisible.
Son muchas las idas y venidas de productores, gremiales y demás frente a este caso. Se plantean gestiones varias, para lo que están aunando esfuerzos y coordinación para resolverlo de la mejor manera posible. Son consientes de los compromisos de libre comercio que obligan a las autoridades por el Mercosur, pero también quieren poner sobre la mesa que está implícita la sobrevivencia de muchos productores, sea del rubro que sea, frente a este tipo de aparente liberalización.
En el correr de los días se irán pautando cursos de acción al respecto. Teniendo en cuenta que ya, para un gran número de productores la situación es calificada de grave. La mercadería, ya está en territorio nacional; y, está siendo comercializada.Se sabe que también, que este tipo de situaciones favorece el ingreso de mercadería en forma irregular, agregando un agravante mas al problema. Son muy grandes las asimetrías de precio con la región, que según los productores están atadas a una asimetría de costos que tiene nuestro país, también.
Los próximos días serán decisivos para encontrar posibles caminos para destrabar esta situación.
Preocupación de productores comercializadores por aumento de los stocks de mercadería importada
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ap5u
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ap5u