En instalaciones del Mercado 18 se anunció que el viernes próximo se estarán entregando los premios locales Amanda Rorra.

La instancia responde a un cambio de metodología de entrega de los reconocimientos que anteriormente se realizaban en la capital del país y se resolvió este año hacer entrega a cada mujer en su departamento de origen.
Las novedades fueron dadas a conocer por la Referente del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Adriana Miraballes, la Directora de Desarrollo Regional de Salto Grande Agustina Escanellas y por el Mercado 18 de Julio, Jorge de Souza.
«El próximo viernes 6 a las 20 hs. en el Mercado 18 de Julio se va a hacer entrega de los premios Amanda Rorra a las mujeres postuladas y ganadoras» dijo Miraballes.
Recordó que es una postulación que se realiza todos los años siendo ésta la 8va. edición.
«Todos los años se realiza la entrega de los premios en Montevideo y este año por primera vez, se hará la entrega en el departamento de cada una de las mujeres que fueron premiadas o nominada. Es importante invitar a toda la población a acompañarlas porque es una población históricamente minoritaria, históricamente discriminada y esta es una celebración importante»
Destacó Miraballes el rescate de la interinstitucionalidad en el sentido de que tanto Espacio Puerto como la Coordinación de Género y Generaciones de la Intendencia de Salto postularon como instituciones a diferentes mujeres afro del medio.
«Postulaciones por Salto se hicieron ocho. De esas ocho para Salto se otorgaron dos premios, una premiación y una nominación. El premio es para cuatro mujeres salteñas y una joven que recibió una nominación»
Tanto el premio como la nominación se darán a conocer el mismo día viernes para que toda la comunidad acompañe la actividad.
«Las postulaciones tienen que ver con actividades de difusión de la cultura afro, del trabajo comunitario que muestre un destaque en la comunidad o de rompimiento de estereotipos”, aclaró Miraballes.
El año pasado por primera vez se hizo la entrega en la ciudad de Rocha y este año se resolvió que los premios Amanda Rorra se entregaran en cada uno de los departamentos donde las mujeres residieran `» para que fuera su propia comunidad y sus familias las que las acompañe.»
«La última ganadora de Salto fue María Comini , postulada por INMUJERES , como la única mujer a nivel del país jefa de cuerda de tambores , pero han sido varias las salteñas que han recibido este premio.»
Ahora hay también un premio vinculado a una comparsa.
«Para nosotros fue un honor poder participar de esta instancia junto a INMUJERES y el Mercado 18 . Venimos trabajando muy bien en distintas actividades y nuestra postulante es una de las ganadoras así que estamos muy orgullosos que una salteña haya podido alcanzar el galardón, así que estaremos participando con entusiasmo y celebrando este tipo de evento que tanto tiene que ver con las minorías, con la construcción de ciudadanía y de respeto y de libertad» afirmó la Dra. Agustina Escanellas .
Por su parte Jorge de Souza destacó el marco que brinda el Mercado 18 para esta actividad, destacando las actividades que se vienen realizando en el espacio.
«Estamos en una etapa de construir agenda, de construir esa comunión con el entorno, con las actividades, con las agendas. Es un desafío que hemos asumido y que gustosamente nos permite hoy recibir esta propuesta»
Informó que posterior a la celebración de premiación habrá un concierto de Diego Rossberg, » un artista uruguayo reconocido, integrante por mucho tiempo de la banda Cuatro Pesos de Propina con una propuesta unipersonal en un ciclo por el litoral.»
ORIGEN PREMIOS AMANDA RORRA
Amanda Rorra Acosta fue una activista política y social afro uruguaya que luchó por los derechos del colectivo afrodescendiente en Uruguay. Nació el 24 de marzo de 1924 en Montevideo y falleció el 15 de abril de 2005 en la misma ciudad a los 81 años. Era hija de la activista María Juana Carolina Acosta Santana y del cantante y actor Oscar Rorra, apodado “Caruso Negro” . Desde la adolescencia, ejerció diversos oficios para su propio sustento sin haber finalizado la educación primaria, logro que alcanzaría más tarde en su vida. En la década de 1960, comenzó a trabajar en proyectos educativos junto a José Pedro Martínez Matonte, a quien conoció en la escuela Nº 157 de Villa García, Montevideo. Esta experiencia fue una de las bases que sentó las características de su activismo para con la comunidad negra en Uruguay. Junto con su esposo Julio Espinosa, fue una de las primeras integrantes de ACSUN (Asociación Cultural y Social Uruguay Negro) o Centro Uruguay (como se lo llamaba en ese momento), organización de base de la colectividad afro en Montevideo. Fue reconocida por su labor y desde 2007 el Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) instaló los Premios Amanda Rorra para promover el reconocimiento y visibilidad de las mujeres afrodescendientes en todo el territorio nacional.