El próximo jueves 21 de enero a las 16:30 h (hora peninsular española / 12 h de Uruguay), con el jurado al completo reunido en Casa de América de Madrid, se hará público el fallo de la nueva edición del Premio Alfaguara de novela, valorado internacionalmente como uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español.
Por primera vez, en esta convocatoria los participantes podían enviar sus originales tanto en formato físico como en formato digital, y eso ha supuesto un récord de participación absoluto: se han recibido 2428 manuscritos, de los cuáles 1293 han sido remitidos desde España, 419 desde Argentina, 259 desde México, 187 desde Colombia, 74 desde Estados Unidos, 73 desde Chile, 88 desde Perú y 35 desde Uruguay.

Este año, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince preside un jurado compuesto por las también escritoras Irene Vallejo y Ana Merino, el periodista y escritor Xavi Ayén, la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, el periodista y librero de Nollegiu, en Barcelona, Xavier Vidal, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana.
A lo largo de sus veintitrés ediciones, el Premio Alfaguara ha desempeñado un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria.
Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Elena Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro y, en esta edición, Héctor Abad Faciolince.
Premio Alfaguara 2020
El último Premio Alfaguara de novela, Salvar el fuego (2020), de Guillermo Arriaga, fue premiada, en palabras del jurado de pasada edición, por ser «una novela polifónica que narra con intensidad y con excepcional dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles.
El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud. Los distintos planos narrativos tienen como hilo conductor el cuerpo humano, motivo de celebración y expuesto a numerosos excesos». La obra ha recibido una gran acogida por parte de los lectores y la crítica española y latinoamericana, y está siendo traducido en países como Holanda (Meridiaan Uitgevers), Alemania (Klett) e Italia (Giunti Editore).
Ganadores del Premio
Alfaguara de novela
en años anteriores
2020 – Guillermo Arriaga, Salvar el fuego | 2019 – Patricio Pron, Mañana tendremos otros nombres | 2018 – Jorge Volpi, Una novela criminal | 2017 – Ray Loriga, Rendición | 2016 – Eduardo Sacheri, La noche de la Usina | 2015 – Carla Guelfenbein, Contigo en la distancia | 2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera | 2013 – José Ovejero, La invención del amor | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo | 2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba | 2004 – Laura Restrepo, Delirio | 2003 – Xavier Velasco, Diablo Guardián | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo | 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso | 1999 – Manuel Vicent, Son de Mar | 1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach, y Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar (ex aequo).