back to top
sábado, 5 de julio de 2025
8.3 C
Salto

Predicen llegada del fenómeno de “El Niño” con más lluvias y el fin de temperaturas extremas sobre Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a6hr
Actualidad Agropecuaria relevó el jueves último información sobre la variante del clima, predicciones para las próximas semanas, los próximos días en esta zona el país…
“Lo que está sucediendo es  que hace dos meses atrás estábamos pasando por un fenómeno “La Niña”,  que siempre termina afectando bastante toda la región de Brasil y en especial el Estado de Río Grande do Sul, también buena parte de Argentina, y con certeza todo el Uruguay, entonces este fenómeno “La Niña”,  afectó con relación a las lluvias disminuyendo el padrón de las lluvias.
DE LA NIÑA AL NIÑO
Ese fenómeno terminó –señalaron las fuentes de meteorología consultadas  por Actualidad Agropecuaria-  y ahora estamos pasando por un período que nosotros los meteorólogos llamamos normalidad climática, pero esto también no va a durar mucho, porque el Océano Pacífico Ecuatorial, que es aquel océano que en las temperaturas superficiales del mismo, cuando estaba frío estábamos sobre el fenómeno “La Niña”, ahora la tendencia que ya tiene algunas áreas del Océano Pacífico que están más calientes que lo normal, es poco, en el entorno de medio grado, pero ya está presentando esa condición de aguas más calientes, eso significa que estamos yendo al encuentro de un  fenómeno denominado “El Niño”.
Entonces de uno denominado “La Niña” que influenció durante toda la primavera, todo el verano y buena parte del otoño, ahora en el invierno vamos a pasar directamente al fenómeno de “El Niño”. Eso termina teniendo una consecuencia directa aquí sobre el Sur de América del Sur.
Lo que sucede, y que inclusive está sucediendo, es el pasaje más frecuente de los frentes fríos, esos frente fríos van a quedar mas o menos bloqueados sobre parte del Sur de Brasil, sobre Uruguay y también parte del Norte y Noroeste de Argentina, eso significa que si el frente frío queda mas bloqueado sobre estas regiones, consecuentemente vamos a tener a partir de ahora y de aquí para adelante durante todo el invierno la condición de lluvias más expresivas y más frecuentes en estas regiones. Y como los frente fríos van a quedar prácticamente estacionadas sobre estas regiones, consecuentemente las masas de aire polar no van a lograr entrar con aquella frecuencia más común, eso va a resultar en el invierno un poco más lluvioso y también en un invierno más ameno, o sea no será un invierno muy frío como sucedió el año pasado, esa es la expectativa ahora para la época y estación.
UN INVIERNO MÁS
HÚMEDO Y AMENO
Por mientras los modelos de previsión, los modelos matemáticos que simulan estas condiciones de clima, para mediano y largo plazo, están indicando que este “El Niño”, la tendencia es que sea de débil intensidad. Pero aún así podemos esperar con seguridad un invierno más húmedo y más ameno con relación a las temperaturas.
Por ahora los modelos están indicando que este “El Niño” debe ser de corta duración, todavía ningún modelo está indicando que actuará en el verano también. Entonces la expectativa que tenemos es que se tenga este fenómeno actuando más durante el invierno ahora y posiblemente durante la primavera, eso significa una primavera un poco más lluviosa y con temperaturas más amenas, tiene aquella condición de aquel frío tardío que a veces sucede en setiembre a veces hasta en el mes de octubre, entonces esa es la perspectiva de acá para adelante, de que “El Niño” favorezca las lluvias más frecuentes con un poco más de intensidad y entradas menos frecuentes de estas masas de aires polares por lo tanto una estación de invierno y una primavera con temperaturas más amenas”.
¿Tendremos heladas menos importantes que otros años?
Exactamente. Vamos a tener entradas de masas de aires polares un poco más intensas y eso debe suceder también, pero con menor frecuencia con seguridad que en el invierno pasado cuando tuvimos varios eventos de heladas y eventos de heladas más fuertes y hasta ahora mismo durante el otoño tuvimos entradas de masas de aire polares intensas que provocaron nieve, heladas, esa condición puede volver a suceder, eso es normal, pero la frecuencia y la intensidad será bastante menor que el año pasado.

Actualidad Agropecuaria relevó el jueves último información sobre la variante del clima, predicciones para las próximas semanas, los próximos días en esta zona el país…

“Lo que está sucediendo es  que hace dos meses atrás estábamos pasando por un fenómeno “La Niña”,  que siempre termina afectando bastante toda la región de Brasil y en especial el Estado de Río Grande do Sul, también buena parte de Argentina, y con certeza todo el Uruguay, entonces este fenómeno “La Niña”,  afectó con relación a las lluvias disminuyendo el padrón de las lluvias.

DE LA NIÑA AL NIÑO

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ese fenómeno terminó –señalaron las fuentes de meteorología consultadas  por Actualidad Agropecuaria-  y ahora estamos pasando por un período que nosotros los meteorólogos llamamos normalidad climática, pero esto también no va a durar mucho, porque el Océano Pacífico Ecuatorial, que es aquel océano que en las temperaturas superficiales del mismo, cuando estaba frío estábamos sobre el fenómeno “La Niña”, ahora la tendencia que ya tiene algunas áreas del Océano Pacífico que están más calientes que lo normal, es poco, en el entorno de medio grado, pero ya está presentando esa condición de aguas más calientes, eso significa que estamos yendo al encuentro de un  fenómeno denominado “El Niño”.

Entonces de uno denominado “La Niña” que influenció durante toda la primavera, todo el verano y buena parte del otoño, ahora en el invierno vamos a pasar directamente al fenómeno de “El Niño”. Eso termina teniendo una consecuencia directa aquí sobre el Sur de América del Sur.

Lo que sucede, y que inclusive está sucediendo, es el pasaje más frecuente de los frentes fríos, esos frente fríos van a quedar mas o menos bloqueados sobre parte del Sur de Brasil, sobre Uruguay y también parte del Norte y Noroeste de Argentina, eso significa que si el frente frío queda mas bloqueado sobre estas regiones, consecuentemente vamos a tener a partir de ahora y de aquí para adelante durante todo el invierno la condición de lluvias más expresivas y más frecuentes en estas regiones. Y como los frente fríos van a quedar prácticamente estacionadas sobre estas regiones, consecuentemente las masas de aire polar no van a lograr entrar con aquella frecuencia más común, eso va a resultar en el invierno un poco más lluvioso y también en un invierno más ameno, o sea no será un invierno muy frío como sucedió el año pasado, esa es la expectativa ahora para la época y estación.

UN INVIERNO MÁS

HÚMEDO Y AMENO

Por mientras los modelos de previsión, los modelos matemáticos que simulan estas condiciones de clima, para mediano y largo plazo, están indicando que este “El Niño”, la tendencia es que sea de débil intensidad. Pero aún así podemos esperar con seguridad un invierno más húmedo y más ameno con relación a las temperaturas.

Por ahora los modelos están indicando que este “El Niño” debe ser de corta duración, todavía ningún modelo está indicando que actuará en el verano también. Entonces la expectativa que tenemos es que se tenga este fenómeno actuando más durante el invierno ahora y posiblemente durante la primavera, eso significa una primavera un poco más lluviosa y con temperaturas más amenas, tiene aquella condición de aquel frío tardío que a veces sucede en setiembre a veces hasta en el mes de octubre, entonces esa es la perspectiva de acá para adelante, de que “El Niño” favorezca las lluvias más frecuentes con un poco más de intensidad y entradas menos frecuentes de estas masas de aires polares por lo tanto una estación de invierno y una primavera con temperaturas más amenas”.

¿Tendremos heladas menos importantes que otros años?

Exactamente. Vamos a tener entradas de masas de aires polares un poco más intensas y eso debe suceder también, pero con menor frecuencia con seguridad que en el invierno pasado cuando tuvimos varios eventos de heladas y eventos de heladas más fuertes y hasta ahora mismo durante el otoño tuvimos entradas de masas de aire polares intensas que provocaron nieve, heladas, esa condición puede volver a suceder, eso es normal, pero la frecuencia y la intensidad será bastante menor que el año pasado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a6hr
- espacio publicitario -Bloom