back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Por unos cuidados más justos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wq83

Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Las propuestas de esta conmemoración se realizan en trienios con un lema que puede ser abordado en acciones diversas y a cargo de actores con diferente alcance. Se valora la iniciativa y la acción individual tanto como la de actores colectivos o la de quienes tienen capacidad de impacto en políticas públicas. En el trienio 2022 a 2024 el lema es “Por unos cuidados más justos”. Según datos oficiales el cáncer es un tipo de enfermedad que representa un problema de Salud Pública a nivel mundial. La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. En general no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no, pero las investigaciones científicas han identificado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer, algunos modificables como la toma de decisiones saludables, no tener sobrepeso, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que se consume y la protección de la piel, aunque otros, como la predisposición genética y el envejecimiento, no son modificables. Para algunos cánceres son importantes los antecedentes familiares y es fundamental que un médico guíe respecto a qué exámenes y con qué frecuencia debe realizarse un control.

Lo esencial es que sea un día de llamada de atención teniendo el foco en la repercusión que genera un diagnóstico de cáncer. Podemos imaginar la diversidad de situaciones en cada una de las personas que padece la enfermedad y lo que supone afrontar cambios en los ámbitos físico, sicológico, económico, laboral y social. Cuando hablamos de cáncer debemos abordar todo de un modo integral y no olvidar nunca que estamos hablando de personas vulnerables, sin importa su edad ni su condición socio cultural y económica.

- espacio publicitario -ASISPER

Todos conocemos a alguien muy querido que ha tenido un diagnóstico de cáncer, y sabemos que cuando se tiene información, se siente más confianza al sentirse parte activa de ese tratamiento. Y cuando han tenido el afecto y el apoyo de su entorno personal y familiar, apoyo emocional y espiritual, las cosas han ido mejor. Los tratamientos son muy largos e infelizmente no siempre se sale victorioso, y esto es parte de la finitud de la vida humana. A este respecto en breve se tratará en el Parlamento un proyecto de ley para legalizar la eutanasia. Cabildo Abierto, la agrupación nacional “Adelante”, y nuestra agrupación Salto Oriental, no apoyamos esa iniciativa porque defendemos la vida desde su concepción hasta el momento final que sea de manera natural. Por supuesto que no estamos a favor del sufrimiento y para eso promovemos los cuidados paliativos que acompañan al enfermo y su familia hasta el momento final, evitando el sufrimiento. En mi próxima columna voy a referirme a ese tema y los invito a ser parte de ese debate porque toda la sociedad necesitamos reflexionar lo que esto significa, para seguir avanzando en algo que nos importa, nos concierne y nos afecta.

Para terminar quiero agradecer una vez más, el trabajo voluntario que desarrolla el grupo de Mujeres Cabildantes de Salto a lo largo de todo el año en prevención de cáncer promoviendo talleres educativos, y también su solidaridad con los enfermos en tratamiento y sus familias.

- espacio publicitario -UNICEF

Me despido hasta la próxima semana y quiero mandar un fuerte abrazo a los padres y familiares de tantas personas queridas que lucharon pero que no pudieron vencer la enfermedad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wq83
- espacio publicitario -Bloom