back to top
viernes, 4 de abril de 2025
14.9 C
Salto

Por José Hernández y “Martín Fierro”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxfh

Argentina festeja hoy el Día de la Tradición

Cada 10 de noviembre, los argentinos celebran el Día de la Tradición. El motivo es que esta es la fecha en que nacía, en 1834, uno de sus más carismáticos poetas, el autor nada menos que del extenso poema gauchesco «Martin Fierro»: José Rafael Hernández Pueyrredón

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Frases que se escuchan casi a diario, como «los hermanos sean unidos, esa es la ley primera…»; que un importantísimo premio que se otorga en Argentina se denomine «Martín Fierro»; que el humorista Luis Landriscina tenga un disco llamado «Aquí me pongo a contar» o que hasta nuestro Víctor Lima tenga una famosa canción que comienza diciendo «Aquí me pongo a cantar» («Las dos querencias») son algunas muestras del arraigo que ha tenido y tiene por esta parte del mundo la famosa obra de Hernández.

«Martín Fierro» es la obra fundamental que dejó Hernández (publicada en 1872 la primera parte y en 1879 la segunda), obra que se transformó prontamente en el mayor emblema de la poesía gauchesca.

Militar, político y poeta, José Hernandez nació en San Martín el 10 de noviembre de 1834 y falleció en Buenos Aires el 21 de octubre de 1886. Sus largas estadías en el campo, desde niño, fueron sin dudas determinantes para adquirir el conocimiento necesario sobre el gaucho, lo que unido a sus condiciones de versificador dieron como resultado la creación de imborrables versos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxfh
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO