back to top
sábado, 5 de julio de 2025
9.4 C
Salto

Pobreza, diferencia e injusticia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eprg

Días atrás se celebró el Día Mundial contra la pobreza. No es, o no debiera ser al menos un día más para recordar algo. Es un grito de denuncia, un reclamo para decirle al mundo que existe una enorme desigualdad. Que pocos tienen mucho y muchos tienen poco, al punto que miles de éstos mueren de hambre y desnutrición diariamente.
En el orden mundial actual, dominado por la economía capitalista, y la propiedad privada, la cuestión pareciera “normal”, el que no tiene que no coma, mientras diariamente se derrocha y se desperdicia lo que los poderosos señores se regocijan en lo que tienen, poder, bienes etc., etc.
Es una deuda enorme, quizás la más grande que tiene la sociedad de nuestros días. La situación de miles de niños y de familias que sufren estas penurias a diario es un verdadero grito a la conciencia popular. Ningún reclamo más justo y necesario.
Vivimos tiempos de pandemia y lamentablemente esto ha venido a agravar la situación entre, la brecha existente entre ricos y pobres. Nos explicamos. Debido a la pandemia se debió recurrir a la enseñanza vía “Zoom”, vale decir a la enseñanza virtual, que aun siendo un sustituto aceptable no es ni será nunca igual a la educación presencial.
Como a nivel público se decidió ir a esta educación virtual y no todos los días de la semana, durante varios meses e incluso hubo meses ociosos, el alumnado de la educación privada, donde sólo hubo una recomendación, han tenido más clases presenciales y más tempranamente han recuperado la “normalidad”
El resultado de esto, tal como lo expresáramos en estas columnas hace ya mucho tiempo, es que habrá muchos jóvenes egresados de la educación privada con mucho mejor preparación que los que egresen de la educación pública.
A la larga esto redundará en más diferencias, más inequidad, mayor desigualdad y lamentablemente profundizará la situación pre existente, dado que los egresados con mayor preparación seguirán siendo los de alta clase, mientras que las clases populares continuarán relegados.
Es uno de los temas a atender si realmente pretendemos ocuparnos de propender a una sociedad más justa, más equitativa. La pandemia no puede acarrearnos aún más diferencias, porque cuando se reclama solidaridad con el eslogan “cuídate y cuídame”, depende de todos y esto nunca será factible mientras defendamos cosas muy diferentes. Es decir mientras haya gente que defienda sus privilegios y otra que sencillamente se preocupa por subsistir en un mundo que sabe totalmente injusto e insensible.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eprg
- espacio publicitario -Bloom