El pasado fin de semana se desarrolló en Piriápolis, la 23° edición de la Gran Paella, evento en el cual uno de los principales balnearios de la costa atlántica uruguaya, presentó también la temporada de verano 2023.
El clima veraniego acompañó de gran manera durante tres días en los cuales se desarrolló una importante feria gastronómica, se llevaron a cabo espectáculos musicales y se realizó la tradicional Gran Paella, en la que se vendieron cerca de 3500 porciones.
Consultado sobre las expectativas que genera el lanzamiento de la temporada estival 2023, Manuel Reina (vicepresidente de la Asociación de Promoción turística de Piriápolis- APROTUR) destacó que “La Gran Paella es un evento que sirve para promocionar y posicionar el destino pero también tiene fines benéficos e inaugura la temporada que esperemos sea buena, que no pase nada raro y en la que trataremos de brindar siempre lo mejor porque estamos preparados para recibirlos”.
Sobre el nivel de reservas de cara a enero, Reina subrayó “hay un nivel de consulta muy elevado pero no tenemos cifras cerradas; la modalidad de vacacionar ha cambiado mucho en los últimos tiempos, antes la gente reservaba dos meses antes la casa y el hotel, hoy es todo día a día”, sin embargo confía en que “los fines de semana sabemos que va a explotar”.
El vicepresidente de APROTUR destacó, entre las bondades de Piriápolis que “los precios son accesibles para todo público” y también que “el balneario ofrece atractivos muy particulares como 32 kilómetros de costa atlántica diversa, una impresionante bahía rodeada de cerros y una batería de servicios para todos los gustos, entre los que se destaca la gastronomía como un producto estrella”.
Entre las autoridades departamentales presentes, estuvo también el Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure, quien manifestó tener buenas expectativas sobre la temporada venidera: “creo que va a ser buena y me baso en lo que ha pasado en Maldonado en los meses previos, tuvimos un mes de noviembre muy activo con congresos, eventos deportivos y lanzamiento de temporada junto a autoridades del MINTUR”.
Al respecto de la situación cambiaria en Argentina, el jerarca señaló: “tenemos la incertidumbre de saber que va a pasar con Argentina, pero se ha trabajado de buena manera; además en el mercado brasilero el movimiento sigue siendo muy importante, hay buenas expectativas, hay que esperar que pase para poder hablar, pero las expectativas son buenas”.
Por último, consultado respecto a si en Maldonado se han ideado campañas específicas de cara a generar beneficios para facilitar la llegada de visitantes, Laventure subrayó que “dese lo público se han logrado distintos incentivos y se han comunicado a tiempo para turistas extranjeros y en los últimos días por suerte, se logró la tasa cero en hotelería para uruguayos” y remarcó que “fruto de la competencia y la conciencia que tienen los operadores, hay muchísimas posibilidades para todos los bolsillos, desde Piriápolis hasta José Ignacio”.
Redacción y foto: Juan Pardo