back to top
sábado, 26 de abril de 2025
22.1 C
Salto

Pili deberá presentar más documentación para que la Justicia avale concurso

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xid2

El Poder Ejecutivo envió dos proyectos de ley al Parlamento para asistir con fondos del Estado a trabajadores y tamberos de esa industria.

La Justicia especializada rechazó este miércoles el concurso voluntario que había presentado el viernes la industria sanducera Pili ya que faltó documentación para acogerse a ese recurso. El gerente de la Liga de Defensa Comercial, Bernado Quesada, informó que es común que luego que los secretarios del juez vean la documentación que presentan las empresas sea rechazada. Desde la empresa informaron que en las próximas horas la empresa elevará la documentación que falta para que se pueda avanzar con el trámite del concurso voluntario.
Pili decidió apelar a este recurso judicial como una última alternativa para mantener su emprendimiento productivo en pie, ya que consideró que las alternativas de salvataje que maneja el Poder Ejecutivo no solucionaba los problemas de fondo de la industria.
La empresa no tiene hoy cómo hacer frente al pago a proveedores y créditos laborales y apenas en un semestre caerá el plazo de gracia que le dio el Banco República (BROU) y la banca privada para que pague intereses y amortice parte del préstamo que recibió de banco estatal. Solo con el BROU, la industria tiene un pasivo de US$ 41,3 millones que solicitó en su momento para construir una nueva planta.
El pedido de concurso y su posterior declaración no implica que una empresa deje de operar. Luego de declarado el proceso se puede designar un síndico o interventor en caso que corresponda. Posteriormente se convoca a una junta de acreedores en un plazo máximo de 180 días. De todas formas, la suerte de la empresa está atada a que sus 78 remitentes mantengan la remisión para que su giro industrial no se detenga. Una asamblea de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP) resolvió en la noche de este martes dar una semana más de plazo al Poder Ejecutivo -hasta el miércoles 22 agosto- antes de cortar el suministro de materia prima a la industria sanducera Pili.
El presidente de la APLP, Gerardo de Souza, informó que luego de una comunicación que la gremial mantuvo con el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, les informó que este miércoles 15 ingresará al Parlamento un proyecto de ley que asegura el cobro de las deudas que los productores (alrededor de US$ 1,1 millones) y trabajadores (otros US$ 400 mil) mantienen con la empresa Pili.
Dos proyectos de ley
El Poder Ejecutivo envió hoy al Parlamento los dos proyectos de ley por el cual se pretende dar una asistencia rápida a los productores lecheros y los trabajadores de Pili. La primera iniciativa indica que se crea en el Fondo de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería y Pesca, un fondo de asistencia a los productores remitentes de la empresa Pili.
«Se pretende contribuir con un fondo de asistencia que permita asistir a los productores, ya que sin este factor es imposible el sostenimiento de todo lo que genera el emprendimiento en su zona influencia. Esto además, es una contribución al mantenimiento de la cuenca lechera de esa zona del país», dice el mensaje que acompaña el proyecto. El fondo se constituirá con la transferencia de hasta $ 38.400.000 (unos US$ 1,2 millones) por parte de la partición del Fondo para el Desarrollo administrada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
En tanto, el otro proyecto de ley del Ejecutivo habilita la creación en el Banco de Previsión Social (BPS) un fondo de asistencia para los trabajadores de Pili por los créditos laborales adeudados por esa industria. El fondo se constituirá con la transferencia de hasta $ 14.400.000 (unos US$ 460 mil) por parte de la partición del Fondo para el Desarrollo que administra la Ande. (Fuente: El Observador)

Diputados sanduceros piden a Vázquez que adelante “urgentemente” préstamo a PILI
Los tres diputados por el departamento de Paysandú pidieron al presidente Tabaré Vázquez que mediante un acto administrativo adelante el millón y medio de dólares ofrecido a la empresa PILI, “sin esperar el desarrollo de todo el trámite que el Estado determina. El Poder Ejecutivo, que ha demostrado gran sensibilidad en este tema, tiene las herramientas para hacerlo”.
Nicolás Olivera, diputado por el Partido Nacional, evaluó como “una buena señal que los tres diputados nos hayamos puesto de acuerdo” en remitir la nota al Presidente de la República. “Ya que se tiene la decisión tomada de asistir en esta situación a PILI, solicitamos que apresure los tiempos, porque si esperamos que se siga el trámite normal podríamos llegar a una decisión tardía”.
“Es acuciante la situación y demanda una resolución inmediata, tanto como que la decisión de los productores lecheros es que si el 14 (hoy martes) no hay una solución, se verán obligados a remitirle a quien pueda pagarles en forma inmediata”, dijo en tanto el diputado por el Partido Colorado, Walter Verri. “Esto de manera independiente que se llevan muy bien con la empresa, pero la situación de endeudamiento no les permite ya sobrevivir con sus familias”.
En tanto Cecilia Bottino, diputada por el Frente Amplio destacó que “estoy monitoreando la situación que se agravó con la decisión de la empresa de solicitar concurso y con la resolución de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) de hacer paros para no recibir leche que remitan productores de PILI”.
Subrayó que “junto con el intendente, ediles y Presidencia del Frente Amplio estamos trabajando para que las medidas urgentes que se deban adoptar por el gobierno nacional cuenten con el más amplio respaldo”.
“El gobierno nacional, utilizando las herramientas que tiene puede dispensar rápidamente, urgentemente, el auxilio a la empresa, especialmente ante los plazos que tenemos en la mesa. El pedido de ayuda es urgente, y lo hacemos basados en que ha quedado comprobada la sensibilidad que el Poder Ejecutivo tiene sobre este tema”, agregó Olivera.
“Si esta empresa cae, el costo social será mucho mayor que este millón y medio de dólares que hoy le están prestando; ese dinero puede abrir horizontes de negociación con inversores, que los hay interesados”, subrayó Verri. “Alrededor de PILI giran entre 600 y 800 familias que directa o indirectamente están vinculadas a la logística de la empresa lechera. Sería un impacto muy grande para Paysandú y su entorno” perder la empresa lechera, agregó.
“Apoyo el contenido de la carta en el sentido de la búsqueda de soluciones inmediatas que sean respaldadas luego legislativamente de ser necesario y que cuenten con el apoyo político departamental”, recalcó en tanto Bottino.
“Estamos atentos a que el dinero que se disponga necesariamente llegue a sus destinatarios: trabajadores y productores. Reconociendo que la deuda de la empresa es mayoritariamente pública. Más allá de lo urgente, seguimos trabajando en la búsqueda de soluciones definitivas para la cuenca láctea y la cadena lechera”, concluyó.

(Fuente: El Telégrafo).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xid2
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO