back to top
jueves, 24 de abril de 2025
21 C
Salto

Pese a que Salto Grande tiene récord de generación, UTE aumenta las tarifas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8dgr

Las altas temperaturas de la época han generado un incremento en el consumo de energía en la región, Argentina está importando de nuestro país parte de la energía que necesita para abastecer a su población, mientras Uruguay que incrementó también su consumo, se mantiene en buenas condiciones de generación de energía.
En ese sentido, la represa de Salto Grande que es la que abastece a gran parte del país y Argentina, viene desarrollando una alta generación de energía desde meses anteriores y se mantiene dentro de muy buenos parámetros de producción.
“Noviembre fue un mes récord en generación comparándolo con otros meses de años anteriores, tuvimos una generación récord sobre todo por las lluvias registradas en la cuenca del río Uruguay, que no solo fueron abundantes, sino también sostenidas en el tiempo. En este mes de diciembre (la generación) está bajando a valores normales para la época del año, pero seguimos bien”, dijo el ingeniero Gabriel Rodríguez, Presidente de la Delegación Uruguaya de CTM (Comisión Técnica Mixta) de Salto Grande a EL PUEBLO.
Además, agregó que “en otras ocasiones es mucha la capacidad de agua que tenemos, pero se hace necesario abrir las compuertas y en este último período del año, eso no fue necesario, si bien tuvimos algunos días de vertimiento, el mismo no fue tan importante, lo que permitió alcanzar esa generación récord”.
EN URUGUAY NO
HAY PROBLEMAS
PARA EL SUMINISTRO

Uruguay está exportando energía eléctrica hacia Argentina “sobre todo proveniente de las centrales térmicas, que acá no se usan”, por la fuerte demanda debido al calor, declaró el titular de la CTM a este diario.
En Uruguay, si bien “estamos con valores picos de consumos muy altos, la demanda hasta el momento se puede atender con el parque que se tiene, las centrales hidráulicas de Río Negro están con el embalse lleno en Rincón del Bonete, a la vez que Salto Grande viene con una generación muy buena desde el mes de noviembre y no hay problemas para el suministro en nuestro país” aseguró Rodríguez.
LOS PANELES SOLARES COMO UNA EXPERIENCIA POSITIVA
Respecto a los paneles solares instalados por UTE en el predio de Salto Grande y que se inauguraron en marzo de este año con la presencia del Presidente de la República José Mujica, en un acuerdo con el Gobierno de Japón, el delegado de Uruguay, dijo que “allí está instalada una generación de 480 kilowatts lo que es prácticamente insignificante para el consumo de una ciudad como Salto”.
Señaló que “este proyecto sirve como primera experiencia de un hecho interesante y no tanto por la cantidad de energía que suministra la red; debido a la poca cantidad de paneles instalados. Salto Grande intervino en donar el predio y toda la conexión, pero eso es algo de lo que UTE se encarga de controlar. Sabemos que hay más proyectos en este sentido, sobre todo en el norte del país” aclaró Rodríguez.
Pese a la alta generación de energía que anunció Salto Grande y de las buenas perspectivas para este verano, el Directorio de UTE ha resuelto elevar al Poder Ejecutivo una propuesta de ajuste tarifario en un promedio del 7,36%, el mismo regirá regir a partir del 1º de enero del 2014.
La medida fue divulgada ayer por el portal de la Presidencia de la República (www.presidencia.gub.uy) mencionando el incremento que surgió, según se explica en la nota “del análisis del comportamiento esperado de las variables macroeconómicas de dólar, inflación, salarios y petróleo que impactan en la paramétrica de la Empresa (UTE)”.
Sostienen asimismo que “el ajuste permitirá entre otras cosas: el financiamiento del costo de abastecimiento para cubrir el incremento de la demanda esperado, un nivel de inversiones adecuado para la instalación de centrales de generación de fuentes renovables (Eólica) y de respaldo (Ciclo Combinado), líneas de trasmisión de alta, media y baja tensión y los gastos de operación y mantenimiento para el nivel de actividad proyectado para el 2014”.
En ese aspecto, es que se informa que UTE “continúa con la aplicación de ajustes diferenciales para las distintas categorías tarifarias, manteniendo la política establecida de adecuar gradualmente los precios a la estructura de costos relativos de mediano plazo. De esta manera se brindan señales estables, minimizando el traslado a los consumidores de las variaciones coyunturales de la situación energética”.
REPRESENTANTES DE
LAS REPRESAS DE
ITAIPÚ Y YACIRETA EN
ENCUENTRO QUE
SE REALIZÓ EN
SALTO GRANDE

El pasado 18 de diciembre se realizó en las instalaciones de la Sala de Relaciones Públicas del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, la ceremonia de apertura del Encuentro denominado “Un nuevo modo de ser para la sustentabilidad” con la presencia de representantes de las Represas Binacionales de Itaipú y Yacyretá y CICPlata, así como autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y nuestra región.
Luego de la apertura del encuentro, los técnicos del sector ambiental de los organismos en cuestión continuaron con los trabajos en el Centro de Información Ambiental de la Delegación del Uruguay.
Fue el primer Encuentro en este Complejo luego de varios que ya se han realizado en otras sedes con el mismo propósito, es decir, conociendo Agua Boa (Agua Buena), un proyecto que nació en Itaipú Binacional y se ha propagado con mucho éxito en Yacyretá y ahora en Salto Grande.
Este encuentro destaca la importancia de la integración regional que en este caso ha dado plenamente sus frutos.
El programa Cultivando Agua Buena, fundamentado en documentos nacionales y planetarios, busca establecer criterios y condiciones para orientar las acciones socio ambientales relacionadas con la conservación de los recursos naturales y centradas en la calidad y cantidad de las aguas y en la calidad de vida de las personas.
La denominación Cultivando Agua Buena, con el verbo en el modo gerundio para denotar continuidad, procesa y realza la necesidad de que, así como se cultiva el suelo para que de buenos frutos, el agua también necesita de cultivo y cuidado, para mantenerse abundante y con calidad hoy y siempre. Se trata de un movimiento de participación permanente, en que Itaipú, además de mitigar y corregir pasivos ambientales, trabaja con la sociedad para cambiar sus valores.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8dgr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO