back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

Pese a que más de la mitad de los comercios cayeron en sus ventas y debió reducir su personal, hay optimismo en mejorar con una mayor apertura de la economía

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bixn

Ricardo Paulino, Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), el empresario Ricardo Paulino, brindó recientemente información respecto a un relevamiento que se hizo con sus socios luego de un año de pandemia, de donde se desprende cómo se ha venido trabajando en este contexto.

«En todo este proceso de pandemia -comenzó diciendo Paulino- se vive algo muy diferente a la etapa anterior a la misma, por eso queremos ir volcando lo que está pasando en Salto sobre nuestra situación laboral y empresarial en estos momentos».

Respecto a la evolución de las ventas en el último año, se observa que un 53,8% dice que sus ventas disminuyeron, «pero estamos manejando que entre que aumentaron y se mantuvieron están por encima del 38%», y comercios que no tuvieron actividad fue un 7,7%, que refiere a varios rubros «que fueron los más castigados de todo este año de pandemia y que sufrieron este proceso. Esa es la realidad que surgió de la evolución de las ventas en el último año del CCIS. Es claro que hubo una caída, quizás menor a otras zonas del país que resultaron mucho más afectadas en esta evolución».

Ante la pregunta de si su «modelo de negocios cambió, tenemos a un 38,5% que le cambió poco y un 17,9% que no le cambió nada. Pero que la pandemia le cambió mucho un 43,6%».

«En lo que tiene que ver con las perspectivas de ventas en 2021 comparado con el 2020, es decir, es lo que nuestros socios esperan ante esta situación de pandemia y en lo que resta del año. Quienes sostienen que las ventas aumentarán un 15,4%, quienes sostienen que se mantendrán las mismas un 42,3% y quienes piensan que disminuirán también un 42,3%. Estos datos los tenemos hace unos días y creemos que en base a cómo se está moviendo la situación y viendo una reapertura de los colegios y de otros sectores, mientras observamos que siguen bajando los casos (de COVID), somos muy optimistas que estas cifras se modificarán mejorando de aquí a fin de año».

«A un año de pandemia, consultamos a las empresas qué pasó con su personal dentro de la estructura, viendo que un 55% respondió que lo redujo, es decir que, o lo mandó a seguro de paro parcial o seguro de paro total o posiblemente haya quedado desafectado del negocio. El restante 45% por suerte mantuvo a su gente dentro de la estructura, que no deja de ser un número muy grande. Entendamos que tuvimos meses muy bravos, y logró mantenerse un porcentaje muy alto de su personal. De todas maneras, no deja de llenarnos los ojos que hay un 55% que, de una manera u otra, hubo una merma en esta situación».

«¿Cuál es la opinión sobre las medidas oficiales para el COVID 19? Se trata de conocer qué es lo que piensan nuestras empresas de lo que hizo el gobierno durante todo este proceso de pandemia, donde distintas situaciones se fueron oficializando para ayudar a las empresas. De esa pregunta que se realizó, tenemos que un 35,9% considera que fueron buenas, que ayudaron a todo el sector, un 44,9% opina que las medidas adoptadas fueron regular, y un 19,2% piensa que las mismas fueron malas e insuficientes. Esta es la realidad de donde se desprende que un 70% y algo pensamos que las medidas del gobierno fueron bastante justas».

«Ante la pregunta de si el cierre del puente perjudicó su negocio, tenemos que un 67% considera que el cierre del puente no perjudica en nada a su negocio, un 19% le es indiferente y un 14% que sí. Globalmente estamos por encima del 85% que se expresa de que en verdad no le afectó el puente cerrado, y que un gran porcentaje estima que fue positivo el puente cerrado para el empresariado salteño. Obviamente que tenemos a un 14% de nuestros socios que sintieron negativamente esa situación, por lo que nos comprometemos a trabajar en este proceso para tratar de lograr conocer en qué lo afectó esta situación y ver en qué podemos ayudar a ese comerciante para que todo termine siendo un ganar-ganar».

GESTIÓN DE PROVEEDORES
Por otro lado, «aprovechamos esta oportunidad para comentarles que estamos haciendo el primer llamado al programa de gestión de proveedores del CCIS, que para nosotros es muy bueno. Es definir también todo lo que pueda hacer para los costos mismos del CCIS y abrir esa puerta para socios y no socios en esta etapa, por supuesto que siendo socio va a tener una diferencia».

Y «estamos a pocas semanas de hacer un llamado abierto a nuevos convenios. Hoy estamos haciendo un estudio de todos los convenios que tiene el CCIS, que son muchos, y hacer un cambio estratégico en ese sentido. Entendamos que estamos en casi 800 socios, y en porcentaje de empleos que tienen estamos más menos por encima de los 8 mil trabajadores. Queremos generar algo que, dentro de una lógica, todos los que quieran acercarse al CCIS para ofrecer nuevos convenios, puedan aprovechar estas 8 mil personas», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bixn